Vicia lutea L.
Vicia lutea recibe su nombre por el color amarillo o blanquecino de las flores, a menudo manchadas de violeta; son flores grandes de 2 a 3 cm que crecen aisladas y sobre pedúnculos muy cortos. Las hojas tienen muchos folíolos como pasa a menudo en las especies de este género. Las legumbres se caracterizan por estar cubiertas de pelos que tienen un tubérculo en su base.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
Nombres vernáculosArvejana, arvejón, alverjón, arveja, alvejana, beza loca, cuchillejo, erbiaca, guisantera, guisantes silvestres, habón, pelailla, veza
Ervilhaca-amarela, larica;
Galabarç;
- Publicación original
- Vicia lutea L., Sp. Pl. 736 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
- Etimología de lutea
- Del lat. luteus, -a, -um = de color amarillo [de lat. lūteum, -i n. y lūtum, -i n. = planta que sirve para teñir de amarillo; según parece, la gualda (Reseda luteola L., Resedaceae) // color amarillo -lat. lŭtum, -i n. = lodo, barro, fango, cieno]. En la Ophrys lutea Cav. (Orchidaceae), por el color de las flores.
Descripción de Vicia lutea
Hierba anual o perennizante, trepadora, esparcidamente hírtula o glabrescente, con pelos de 0,5-1 mm, erectos, tuberculados. Tallos hasta de 50 cm, ascendentes o procumbentes, angulosos.Hojas (10)15-65 mm, subsentadas, con 3-9 pares de folíolos, terminadas en zarcillo ramificado; estípulas 1,5-4,5 x 0,5- 2,5 mm, semihastadas o no, con el borde entero, con un nectario purpúreo en la cara abaxial; folíolos 6-27 x (1)1,5-5,5 mm, elípticos u oblongo-elípticos, de obtusos y mucronados o subagudos y apiculados, con nerviación pinnado-reticulada.
Inflorescencias sentadas o subsentadas, reducidas a 1-3 flores; pedúnculo hasta de 0,2 cm; pedicelos c. 1,5 mm.
Cáliz 7,5-16,5 mm, zigomorfo, subcilíndrico, con base asimétrica o ligeramente gibosa y boca oblicua, glabrescente o esparcidamente hirsuto; tubo 3,5-7 mm, con 10 nervios; lóbulos desiguales, estrechamente triangulares, subulados, los superiores 1,5-4 mm, más cortos que el tubo, los medios 2,5-7 mm, más largos o más cortos que el tubo, el inferior 3-9,5 mm, más largo o más corto que el tubo.
Pétalos blanquecinos o amarillentos, más o menos teñidos de púrpura en la parte central y con venas purpúreas o enteramente de color púrpura o rosados, que se vuelven amarillos, de un pardo claro o de un azul violeta en la desecación; estandarte 19-28 x 10-17 mm, obovado-espatulado, emarginado, mucronado, con la lámina tan larga o más larga que la uña, patente o no; alas 17-25 x 5-7 mm, con la lámina tan larga como la uña; quilla 12-18,5 x 4-5,2 mm, recta, apiculada, con la lámina más corta que la uña.
Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras 0,5-0,8 mm, oblongas.
Ovario glabro o peloso; estilo deprimido, con pelosidad subapical formando un mechón en la cara carinal.
Fruto (23)25-43 x (7)7,5- 12 mm, subromboide, fusiforme u oblongo-elíptico, muy comprimido, estipitado, glabro o peloso, con pelos de 2-3 mm, a veces tuberculados, erectos o adpresos, con (1)2-4 semillas; estípite 2-3 mm. Semillas 2,3-6,6 mm, esferoidales u ovoidales, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo amarillento, pardo rojizo o pardo obscuro, a veces con manchas más obscuras; hilo 1,2-4 mm, 1/9- 1/3 del contorno de la semilla.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Vicia lutea
Crece en cultivos, caminos, herbazales, pastizales y claros de matorral, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Uromyces viciae-fabae | ![]() | hojas | very common | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon pisum | hojas | oligófago | - | - | |||
Ancylis badiana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis craccae | shoots | monófago | - | - | |||
Grapholita jungiella | hojas | oligófago | - | - | |||
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Vicia lutea
Aparece en el C, S y W de Europa, Cáucaso, Transcaucasia, Asia Menor, N de África y Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias). Distribuida por todo el territorio, pero rara en el extremo N. E.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Antas
Coordenadas: 37.21033, -1.93938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Dunas de Xagó, NIEVA
Coordenadas: 43.59873, -5.92346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2018; Fecha de publicación : 16/09/2018
Hábitat: Duna secundaria
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en las dunas de Xagó.
Fotografía asociada: - Lugar: Gozón; Moniellos
Coordenadas: 43.62, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: DÍaz & Navarro
Cádiz
- Lugar: San Roque
Coordenadas: 36.2814, -5.28096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Alrededores de Piasca, PIASCA
Coordenadas: 43.1169, -4.58619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2013; Fecha de publicación : 19/05/2013
Hábitat: Borde del camino rural, suelo silíceo.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.22142, -4.24238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.23877, -4.33302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.26616, -4.34701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24697, -4.358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.15989, -4.26165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.15695, -4.29366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.13232, -4.17746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.91499, -5.20122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.9156, -5.20204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.21085, -5.03164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.1944, -4.25154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaracejos
Coordenadas: 38.28831, -4.90059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.17939, -4.35455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.1373, -5.0311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.86664, -5.21114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.14107, -5.11556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.14047, -5.14286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.14932, -5.16725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.13584, -5.16425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.97952, -5.16224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.15585, -5.46364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.20362, -5.23888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.17726, -4.94124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.17804, -4.94695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.38147, -5.28007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.38868, -5.26956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.11199, -4.61932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.11345, -5.32121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.6249, -4.91747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.80754, -5.29254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.45777, -4.62803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.44034, -4.67415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.48349, -4.74617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.48273, -4.76273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedroche
Coordenadas: 38.43247, -4.77842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.95571, -4.69054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pedro Abad
Coordenadas: 37.97613, -4.49307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.55861, -5.00134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.52528, -5.02024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.52038, -5.05927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.23121, -5.00257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Baza
Coordenadas: 37.42335, -2.76298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valle del Zalabí
Coordenadas: 37.29491, -3.01789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.22523, -6.43239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 37.96998, -6.3821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.87987, -6.29043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.17926, -6.50063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.17277, -6.61369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08255, -6.75943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.11124, -6.81783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.87471, -6.64955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.21878, -6.44226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05071, -6.62715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05192, -6.61755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.55449, -7.13093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.61853, -7.23867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.92001, -6.83098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.76031, -6.36175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.91001, -7.00168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85697, -6.90304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89523, -7.01499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89469, -7.01412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.95469, -6.3722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.86787, -7.17073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.87285, -7.21215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.8718, -7.21014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cartaya
Coordenadas: 37.27173, -7.11246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.87602, -6.33485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Siles
Coordenadas: 38.4637, -2.57872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.31793, -2.51628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.31917, -3.74614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.6797, -3.47968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.75028, -3.50444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.29186, -3.04193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.39738, -2.8322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.43879, -2.6862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.46733, -2.67593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Génave
Coordenadas: 38.46761, -2.77185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.47975, -2.64304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.7943, -3.10059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelma
Coordenadas: 37.67972, -3.47976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.75036, -3.50433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68798, -5.04463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejaque
Coordenadas: 36.72282, -5.31925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94288, -5.50553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.94244, -5.50634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94192, -5.50416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.88531, -5.61109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95128, -5.75409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95683, -5.76784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.92063, -5.5155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.91758, -5.71753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.90971, -5.72195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.00262, -5.75683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9541, -5.7286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9519, -5.72602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.87209, -5.95232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.90516, -5.62573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.901, -5.62798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.89789, -5.62899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.91531, -5.68055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.00994, -5.58045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.01393, -5.58566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.01278, -5.5837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.03459, -5.60163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.04343, -5.64066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.94692, -5.67919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86362, -5.66959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.8792, -5.95451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.88787, -6.06149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92202, -6.13108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.9295, -6.00458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.84666, -5.57733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.84416, -5.69231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 140. Citas en el mapa: 119
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.