Vicia incana Gouan
Nomenclatura
- Publicación original
- Vicia incana Gouan. Fl. Monsp. 189 (1764)
- Ind. loc.
- Habitat in pratis prope Stagna, Ã Perauls, Lattes & Ã Cete
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
- Etimología de incana
- Del latín incanus, -a, -um = incano, cano, encanecido, que tiene pelo blanco más o menos abundante.
- Sinónimos
- Vicia cracca subsp. gerardi Gaudin Fl. Helv. 4: 506 (1829), nom. illeg.
Vicia cracca subsp. incana (Gouan) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 234 (1899)
Vicia gerardi All. Fl. Pedem. 1: 325 (1785), nom. illeg., non Jacq.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Vicia incana
Hierba perenne, con tallo leñoso subterráneo del que nacen turiones alargados, trepadora o no, densamente vilosa, con pelos de 0,5-1 mm, erectos, blancos o rojizos. Tallos aéreos hasta de 50 cm, erectos o procumbentes, angulosos.Hojas de 35-70 mm, subsentadas, con 4-14 pares de folíolos, terminadas en zarcillo ramificado; estípulas 5-12 x 0,5-3 mm, triangulares o lanceoladas, agudas, semihastadas o no, con el borde entero; folíolos 10-22 x 2,5-5,5 mm, oblongoelípticos, lanceolados o estrechamente lanceolados, obtusos, apiculados o caudados, con nerviación pinnado-reticulada.Inflorescencias pedunculadas, con 15-65 flores agrupadas densamente, de maduración progresiva; pedúnculo 7-17 cm, más largo que la hoja axilante; pedicelos 1-1,5 mm.Cáliz de 4-6 mm, zigomorfo, campanulado, con base asimétrica y boca oblicua, viloso; tubo 2-3 mm, con c. 10 nervios; lóbulos desiguales, los superiores 0,5-1 mm, más cortos que el tubo, triangulares, agudos, los medios 1,5-3 mm, más cortos o tan largos como el tubo, triangulares, agudos, el inferior 2-3,5 mm, tan largo o más largo que el tubo, subulado.
Pétalos púrpura o azul violeta; estandarte 9-12 x 6-8 mm, panduriforme, emarginado, con la lámina tan larga como la uña, generalmente patente; alas 9-11,5 x 2,3-3 mm, con la lámina más larga que la uña; quilla 6,6-8,8 x 2-2,5 mm, falcada, obtusa, con la lámina más corta que la uña.
Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras c. 0,4 mm, oblongas.
Ovario glabro; estilo comprimido, con un anillo subapical de pelos, algo más largos en la cara carinal.Fruto 18-25 x 5-6,5 mm, subromboide u oblongo-elíptico, comprimido, estipitado, glabro, con 3-4 semillas; estípite c. 1,5 mm. Semillas 2,5-3 mm, esferoidales, ligeramente comprimidas, lisas, de color pardo rojizo; hilo 2-2,8 mm, 1/4-1/3 del contorno de la semilla.Florece de mayo a julio.
Morfología
Fotografías de Vicia incana
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Vicia incana
Hábitat y ecología de Vicia incana
Ribazos, bordes de caminos, pastos húmedos, brezales y claros de otras formaciones leñosas; 0-1800 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Vicia incana
Centro y S de Europa y Asia Menor. N y E de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Vicia incana
Disponemos de 21 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Bu, Hu, J, L, Le, M, Na, S, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Especies similares
Planta densamente villosa, a diferencia de Vicia cracca L. y de Vicia tenuifolia Roth, que son glabras o con pelos adpresos.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caudado
- Terminado en una porción alargada.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vicia incana. En asturnatura.com [en línea] Num. 720, 14/01/2019 [consultado el 24/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-01-2019Descripción creada el 14-01-2019
Última modificación el 14-01-2019