Vicia benghalensis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
Nombres vernáculosAlverjilla de Bengala, arbenjacón, veza púrpura
Purple Vetch;
Ervilhaca-purpúrea;
Matagat;
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
Fotografías de Vicia benghalensis
Puedes ver 1 fotografías de Vicia benghalensis en su galería de fotosDescripción de Vicia benghalensis
Planta anual o bienal, con pelos de hasta 1.5 mm, erectos o adpresos, que en ocasiones son rojizos. Los tallos, trepadores, son procumbentes y angulosos. Las hojas, de 35 - 103 mm, son subsésiles y constan de 5 - 9 pares de foliolos de 8 - 28 x 2 - 6 mm, lineares, oblongos o elípticos, de ápice obtuso o mucronado y los nervios pinnados - reticulados; finalizan en un zarcillo ramificado y en la base tienen estípulas enteras o dentadas, lanceoladas, de ápice agudo. Las flores se disponen en inflorescencias racemiformes, con hasta 12 flores, sobre un pedúnculo de hasta 15 cm, y con pedicelos de unos 2 mm. El cáliz, de 6 - 10.5 mm, fuertemente giboso en la base, es zigomorfo; consta de un tubo de hasta 4 mm, provisto de 10 nervios, que se abre al exterior por una boca oblicua en la que aparecen 5 lóbulos desiguales estrechamente triangulares. La corola, rojo púrpura, de 10 - 18 mm, es papilionácea: el estandarte, emarginado, tiene el limbo aproximadamente la mitad de largo que su uña; la quilla es recta y de ápice obtuso. El androceo consta de 10 estambres cuyos filamentos están soldados formando un tubo oblicuo en el extremo, excepto por uno que es libre; el gineceo está formado por un ovario seríceo que emite un estilo comprimido, que se encuentra en el tubo formado por los filamentos de los estambres. El fruto es una legumbre de 25 - 40 x 8 - 11 mm, parda, pubescente, muy pelosa y con 2 - 5 semillas lisas y comprimidas, de forma elipsoidal u más o menos oblogas en el interior. Florece de marzo a julio.Hábitat y ecología de Vicia benghalensis
Aparece en zonas ruderales, cultivos y herbazales, desde el nivel del mar a los 600 m de altitud. Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la clase Ruderali - Secalietea, de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son plantas características Ajuga chamaepytis, Alopecurus myosuroides, Althaea hirsuta, Anagallis arvensis, Anchusa arvensis, Anthemis arvensis, Aphanes arvensis, Asperula arvensis, Atriplex prostrata, Avena barbata, Avena fatua, Avena orientalis, Avena sativa, Brassica nigra, Capsella bursa-pastoris, Cerastium glomeratum, Chenopodium album, Cirsium arvense, Convolvulus arvensis, Euphorbia helioscopio, Euphorbia peplus, Galeopsis tetrahit, Geranium dissectum, Geranium lucidum, Geranium molle, Kickxia elatine, Lathyrus aphaca, Lapsana communis, Oxalis corniculata, Papaver argemone, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Senecio vulgaris, Sherardia arvensis, Sinapis alba, Stellaria media y Veronica arvensis.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Vicia benghalensis
Aparece en la zona mediterránea, en la Península es frecuente, especialmente zonas costeras o zonas de valles cálidos del interior.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10382, -1.9089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Gozón; Xagó
Coordenadas: 43.59, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz & J. A. Fdez. Prieto
Córdoba
- Lugar: Peñarroya-Pueblonuevo
Coordenadas: 38.27003, -5.283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.23226, -5.42247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valsequillo
Coordenadas: 38.43746, -5.37993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peñarroya-Pueblonuevo
Coordenadas: 38.34591, -5.27754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.69478, -5.10546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.6127, -5.05981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.21955, -5.08839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belmez
Coordenadas: 38.22909, -5.27282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Zafarraya
Coordenadas: 36.96004, -4.14472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Rociana del Condado
Coordenadas: 37.2826, -6.58397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.26869, -6.54232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rociana del Condado
Coordenadas: 37.28056, -6.58316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.25934, -6.5497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.56087, -7.26018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89237, -6.17434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beas
Coordenadas: 37.52546, -6.87687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Beas
Coordenadas: 37.53199, -6.89204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.53847, -6.82933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valverde del Camino
Coordenadas: 37.5427, -6.8348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.98918, -6.73952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.94207, -6.83823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.74181, -7.31485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.95893, -6.45368 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.45928, -7.27251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.26852, -6.54356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.55438, -7.1309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.37723, -2.9665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.29178, -3.04185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.29473, -2.90073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.37452, -3.02717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.37918, -3.03316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.4388, -2.68636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.16649, -3.86487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bailén
Coordenadas: 38.08, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.08, -4.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al.
Orense
- Lugar: Toén; Alongos
Coordenadas: 42.27, -8.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Amigo
Sevila
- Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.89181, -5.72594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.12205, -5.85453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.9389, -5.44938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.93594, -5.66387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.10428, -5.84587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 43. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.