Veronica urticifolia Jacq.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica
Nombres vernáculosBeltrónica
- Publicación original
- Veronica urticifolia Jacq., Fl. Austriac. 1: 37, tab. 59 (1773)
- Ind. loc.
- Crescit rara in sylvis
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
Fotografías de Veronica urticifolia
Puedes ver 3 fotografías de Veronica urticifolia en su galería de fotosDescripción de Veronica urticifolia
Hierba perenne, con base leñosa, con tallso de (25)30-40(70) cm, erectos, cubiertos de un indumento, cuya densidad aumenta hacia el ápice (la base puede ser glabra o subglabra), de pelos tectores de (0,1)0,2-0,5(1,3) mm y en algunas ocasiones sobre todo hacia el ápice también pelos glandulíferos más largos.
Hojas de (15)30-70(95) x (10)15-35(50) mm, ovadas u oblongo-ovadas, en ocasiones anchamente ovadas, base de obtusa a truncada o subcordiforme, ápice a menudo agudo o acuminado, serradas, con indumento muy poco denso de pelos tectores, algo más robustos que los del tallo, pero a veces más cortos, en el envés a menudo concentrado sobre todo en margen y nervios, el haz a veces subglabra, sésiles o subsésiles.
Racimos hasta de 15 cm, axilares en general, con 10-50 flores; tallos rematados habitualmente en una yema vegetativa muy reducida entre un par de racimos axilares opuestos, con menor frecuencia en un renuevo vegetativo apical bien desarrollado con 1-2 pares de hojas y por excepción en un racimo pseudoterminal (yema vegetativa terminal reducidísima) o en uno verdaderamente terminal; pedúnculos 1,5-5 cm, con pelos glandulíferos y tectores de longitud y densidad variables; brácteas de 2-5 mm, linear-lanceoladas o estrechamente ovales, con indumento glanduloso y/o no glanduloso; pedicelos (2)6-8(10) mm.
Cáliz de 1,5-2,5(3) mm; sépalos de linear-lanceolados a estrechamente oblongoovales, más cortos que la cápsula, pubescente-glandulosos.
Corola de (4)6-7(8) mm de diámetro, de rosa a lila o azul pálido, raramente blanquecina.
Estilo de (2,5)4- 5(5,5) mm.
Fruto en cápsula de (3)3,5-4(5) x (3,5)4-5(5,5) mm, de longitud menor que la anchura, de transversalmente oval a suborbicular, base de subcordiforme o truncada, algo emarginada, seno relativamente ancho, de subglabra a pubérula, con indumento no glanduloso disperso, algo más densamente dispuesto hacia la quilla. Semillas de 0,9-1,4 x 0,5-1,1 mm, c. 15-20 por cápsula, de amarillo pálidas a pardo claras.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Veronica urticifolia
Lugares umbríos y húmedos, frecuentemente rocosos, en bosques o en sus bordes (sobre todo hayedos), junto a torrentes, etc., con preferencia por los substratos calizos; 700-1900 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Galio rotundifolii-Abietion albae (clase Querco-Fagetea, orden Fagetalia sylvaticae, alianza Galio rotundifolii-Abietion albae) . Bosques de Abies alba con influencia atlántico centro europea situados por encima del nivel de los hayedos. Son plantas características Abies alba, Picea abies, Sorbus aucuparia, Larix decidua, Gooderya repens, Lonicera alpigena, Lonicera nigra, Calamagrostis villosa, Melampyrum sylvaticum, Hieracium vulgatum, Goodyera repens, Melampyrum sylvaticum, Listera cordata, Lycopodium annotinum, Orthilia secunda, Huperzia selago subsp. selago, Plagiothecium undulatum, Pleurozium schreberi, Rhytidiadelphus loreus, Galium rotundifolium, Veronica urticifolia Son características Abies alba, Ajuga occidentalis, Galium rotundifolium var. rotundifolium, Goodyera repens, Lonicera nigra, Luzula luzulina, Monotropa hypopitys subsp. hypophegea, Saxifraga umbrosa, Veronica urticifolia
Distribución de Veronica urticifolia
Montañas del centor y sur de Europa. Pirineo central y oriental.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Ordesa, Senda de los Cazadores, TORLA
Coordenadas: 42.64182, -0.05517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2019; Fecha de publicación : 16/09/2019
Hábitat: Bosque en piso montano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

