Veronica praecox All.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica
Nombres vernáculosBorroncillo, gallinerilla temprana
- Publicación original
- Veronica praecox All., Auct. Fl. Pedem. 5, tab. 1 fig. 1 (1789)
- Sinónimos
- Cochlidiosperma praecox (All.) Opiz, Seznam 31 (1852)
Omphalospora praecox (All.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 129 (1869)
Veronica ocymifolia Thuill., Fl. Env. Paris 6 (1790)
Veronica ruthenica Spreng. ex Schrank in Denkschr. Königl.-Baier. Bot. Ges. Regensburg 2: 22, 23 (1822)
Veronica segetalis Pers. in Ann. Bot. (Usteri) 14: 38 (1795)
- Ind. loc.
- ...in agris circa Augustam Taurinorum
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
- Etimología de praecox
- Del latín praecox, -ocis = precoz, maduro antes de tiempo.
Descripción de Veronica praecox
Hierba anual, a menudo de color rojizo-púrpura en diversas partes de la planta, con tallos de 2-24 cm, erectos, simples o ramificados desde la base, con pelos glandulíferos de 0,4-0,8 mm y tectores de 0,2-1,2.Hojas de 3-12 x 4-15 mm, de ovales a deltoideas, crenadas o crenado-dentadas, truncadas o ligeramente redondeadasen la base, cubiertas de pelos glandulíferos y tectores, más abundantes por el envés; pecíolos (0)2-5 mm, a veces las superiores sésiles.
Flores agrupadas en un racimo terminal, con 5-25 flores, separado de la región foliar; brácteas 3-9 x 1-6,5 mm, con pelos glandulíferos y tectores, las inferiores en general similares a las hojas, crenado-dentadas, las superiores enteras o poco dentadas y lanceoladas; pedicelos 2-8 mm, más cortos o raramente iguales que las brácteas, ascendentes, cubiertos de pelos glandulíferos y tectores.
Cáliz 3-6 mm; sépalos 1-2 mm de anchura, lineares, con pelos glandulíferos, a veces también tectores.
Corola 4-7 mm de diámetro, que sobrepasa al cáliz, de un azul intenso.
Estilo 0,8-1,7 mm, que sobrepasa ampliamente el seno del fruto.
Fruto en cápsula de 3-5 x 3-4,5 mm, de longitud algo mayor que la anchura, oval u oboval, levemente emarginada, con pelos glandulíferos de 0,15- 0,35 mm y tectores -menos abundantes- de 0,1-0,2 mm, sobre todo en la quilla, el resto suele ser glabro. Semillas 0,9-1,6 x 0,4-1,1 mm, c. 8-20 por cápsula, cimbiformes, pardo claras.
Florece de marzo a julio.
Hábitat y ecología de Veronica praecox
Terrenos cultivados, taludes de borde de caminos, gleras y pastos de montaña; 0-2200(2500) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Tuberarietea guttatae (clase Tuberarietea guttatae, orden Tuberarietalia guttatae, alianza Tuberarion guttatae) . Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Veronica praecox
Europa, NW de África y SW de Asia. Ampliamente extendida por casi toda la Península Ibérica, aunque falta en las regiones más occidentales.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.25388, -2.52074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.25098, -2.51785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.27561, -2.47366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.24336, -2.41877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.25322, -2.51539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38599, -4.29075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Monachil
Coordenadas: 37.0986, -3.52292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.33977, -2.79106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48435, -5.20619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.48664, -5.21024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Genalguacil
Coordenadas: 36.49344, -5.21258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69707, -5.01323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69378, -5.00833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Bibliografía y más información
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.