Veronica anagalloides Guss.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica
- Publicación original
- Veronica anagalloides Guss., Pl. Rar. 5, tab. 3 (1826)
- Ind. loc.
- In stagnis depressis Calabriae orientalis, prope Catanzaro al fiume Magliacane
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
Fotografías de Veronica anagalloides
Puedes ver 3 fotografías de Veronica anagalloides en su galería de fotosDescripción de Veronica anagalloides
Planta herbácea anual, más raramente perenne, glabra o pubescente-glandulosa, al menos en la inflorescencia. Tallos (5)9-50(100) cm, erectos o ascendentes, que por excepción enraízan en la base, simples o ramificados, en ocasiones con estolones, a menudo glabros, raramente pubescente-glandulosos.Hojas de 20-60(80) x (2)4-15 mm, de linear-lanceoladas a lanceoladas, de subenteras a serruladas, ápice agudo, base amplexicaule, truncada o subauriculada, glabras, sésiles.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo racimo, (1)3-13 cm, axilares, opuestos, con 15-60 flores, eje con pelos glandulíferos de 0,05-0,15 mm; brácteas (1)1,5-5,5 x 0,2-1 mm, linear-subuladas; pedicelos 3-7(8) mm, más largos que las brácteas, de más o menos patentes a curvado-ascendentes, formando un ángulo variable -en general agudo- con el eje.
Cáliz de 1,5-4 mm; sépalos 4, de 0,5-1,1 mm de anchura, elíptico-lineares, aplicados sobre la cápsula, generalmente más cortos que ella.
Corola de 4-7 mm de diámetro, de un azul claro, lila o casi blanca, con venas de un azul obscuro.
Estilo de 0,8-1,7 mm, que sobrepasa el seno del fruto.
Fruto en cápsula de 2-4 x 1,5-3 mm, de longitud mayor que la anchura, claramente elipsoide, apenas emarginada, glabra o con pelos glandulíferos dispersos. Semillas 0,4-0,8 x 0,3-0,5 mm, c. 15-40(60) por cápsula, pardo amarillentas.
Florece de abril a noviembre.
Hábitat y ecología de Veronica anagalloides
En suelos fangosos, temporalmente inundados, bordes de riachuelos, charcas salobres, bordes de cultivos de regadío, etc.; 0-1200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Isoeto-Nanojuncetea (clase Isoeto-nanojuncetea, orden Isoetetalia , alianza Isoetion) . Comunidades anfibias de escasa cobertura y porte, formadas por terófitos y geófitos efímeros, pioneras en suelos periódicamente anegados por aguas dulces. Son características Cardamine parviflora, Centaurium pulchellum, Centunculus minimus, Damasonium alisma, Damasonium polyspermum, Elatine macropoda, Hypericum humifusum, Juncus ambiguus, Juncus bufonius, Juncus sphaerocarpus, Juncus tenageia subsp. tenageia, Lythrum hyssopifolia, Lythrum portula, Lythrum thymifolia, Mentha pulegium, Montia fontana subsp. chondrosperma, Myosurus minimus, Ranunculus muricatus, Veronica acinifolia, Veronica anagalloides
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Veronica anagalloides
Europa mediterránea, N de África y Asia. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica y Baleares, aunque menos frecuente que la anterior.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Sierro
Coordenadas: 37.31629, -2.39868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.04506, -5.43162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.85094, -5.26747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.91401, -5.18945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.56293, -4.90561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 38.00759, -6.54227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.91855, -6.39566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.46344, -7.08646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lepe
Coordenadas: 37.29192, -7.18679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aljaraque
Coordenadas: 37.27695, -7.00613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 37.99212, -6.48477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Rivera del río Torío, a su paso por Manzaneda, MANZANEDA DE TORIO
Coordenadas: 42.75509, -5.51479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/2015; Fecha de publicación : 15/09/2015
Hábitat: Orilla pedregosa del río.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Lago de Carucedo
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés
Sevila
- Lugar: Lebrija
Coordenadas: 36.90502, -5.93761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aznalcázar
Coordenadas: 37.14945, -6.19943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.