Veronica anagallis-aquatica L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica
Nombres vernáculosAnagálide acuática, berros, bérula, espiga de reina, frailes, hierba de los locos, rabaza, verónica acuática, verónica de arroyos, verónica de hoja larga
Water Speedwell;
Igeberatxa, igeberatza;
Créixens, gréixem;
- Publicación original
- Veronica anagallis-aquatica L., Sp. Pl. 12 (1753)
- Sinónimos
- Beccabunga anagallis-aquatica (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 17: 128 (1869)
Veronica aquatica Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 306 (1821), nom. illeg.
Veronica brittonii Port. ex Penn. in Torreya 19: 168 (1919)
Veronica comosa K. Richt. ex Stapf in Denkschr. Akad. Wiss. Wien, Math.-Naturwiss. Kl. 50(2): 24 (1885), p.p.?
Veronica cordata ?elak. in Sitzungsber. Königl. Böhm. Ges. Wiss. Prag ¿¿¿: 118 (1877)
Veronica espadanae Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 1: 13 (1887)
Veronica intermedia Schweinf. in Amer. J. Sci. 8: 268 (1824)
Veronica lepida Phil. in Anales Univ. Chile 91: 110 (1895)
Veronica linkiana Franco, Nova Fl. Portugal 2: 253, 568 (1984)
Veronica micromera Wooton & Standl. in Contr. U. S. Natl. Herb. 16: 174 (1913)
Veronica miniana Merino, Algunas Pl. Raras 24 (1895)
Veronica montioides Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 1 7: 43 (1846)
Veronica osiliensis Lucé, Topogr. Nachr. Oesel 4 (1823)
Veronica palustris Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton 92 (1796), nom. illeg.
Veronica perfoliata Raf., New Fl. 4: 37 (1836)
Veronica punctata Buch.-Ham. ex D. Don, Prodr. Fl. Nepal. 93 (1825)
Veronica reyesana Pau & Merino in Merino, Fl. Galicia 2: 113 (1906)
Veronica tenerrima F.W. Schmidt@ in Samml. Phys. Aufsätze Böhm. Naturgesch. 1: 198 (1791)
Veronica transiens (Rouy) Prain, Index Kew. Suppl. 4 246 (1913)
Veronica velenovskyi Uechtr. in Bot. Jahrb. Syst. [litteraturbericht.]: 46 (1886)
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
- Etimología de anagallis-aquatica
- Del gr. anagallís, -ídos f.; lat. anagallis, -idis(-idos) f. = muy principalmente, los murajes macho (Anagallis arvensis L., Primulaceae) y hembra (A. foemina Mill.); lat. aquaticus, -a, -um = acuático, que vive en el agua o cerca de ella [lat. aqua, -ae f.]. La Veronica Anagallis-aquatica L. (Scrophulariaceae) fue llamada por C. Bauhin (1623) Anagallis aquatica major folio oblongo.
Fotografías de Veronica anagallis-aquatica
Puedes ver 8 fotografías de Veronica anagallis-aquatica en su galería de fotosDescripción de Veronica anagallis-aquatica
Planta herbácea perenne, raramente anual o bienal, que en general es pubescente - glandulosa en la inflorescencia. Sus tallos, de 10 a 100 cm, son erectos o ascendentes, que en ocasiones forman raíces en la base, otras son algo flexuosos, pueden tener ramas y en ocasiones estolones; son glabros.Las hojas, de 15 - 170 x 8 - 40 mm, son enteras, con el margen dentado o serrado y glabras; las basales tienen forma de oval a oblonga, con el ápice a menudo obtuso, la base algo cuneada, sésiles o con un corto peciolo de hasta 4 mm; las hojas medias y superiores son oblongo-lanceoladas o anchamente lanceoladas, con el ápice agudo, la base de algo cuneada a subamplexicaule, sésiles o excepcionalmente las medias subsésiles.
Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racimo de hasta 25 cm que se forman en las axilas de las hojas, opuestos, cada uno con entre 20 y 100 flores, teniendo su eje cubierto de pelos glandulíferos, siendo más raro que sea glabro. El racimo tiene brácteas lineares y las flores pedicelos de hasta 8 mm, más cortos o más largos que las brácteas, de erecto patentes a arqueado incurvados, que forman un ángulo variable con el eje de la inflorescencia. El cáliz, de 2.2 - 7.5 mm, está formado por 4 sépalos de 1 a 3 mm de anchura, de forma oval - lanceolada, que en la fructificación se aplican contra la cápsula. La corola, de 4 a 9 mm de diámetro, está formada por 4 pétalos de color azul o lila, con las venas más oscuras. El androceo consta de 2 estambres y el gineceo de un ovario con un estilo de 1 a 3 mm, que sobrepasa el seno del fruto.
El fruto es una cápsula de 2 - 4 x 2 - 3.5 mm, de longitud igual o más corta que ancha, de ovoide a subesférica, algo emarginada, con pelos glandulíferos dispersos, al menos en el ápice, más raramente glabra. En su interior hay numerosas semillas, entre 25 y 90, de color pardo amarillento. Florece de marzo a diciembre.
Hábitat y ecología de Veronica anagallis-aquatica
Crece en bordes de cursos de agua, charcas, en fuentes, y en general, en zonas encharcadas, desde el nivel del mar a los 2100 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Glycerio-Sparganion (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Nasturtio-Glycerietalia, alianza Glycerio-Sparganion) . Comunidades formadas por helófitos de escaso porte, propias de aguas someras móviles, como fuentes, cursos de agua poco profundos, lagunazos, etc, que soportan largas sequías del suelo. Son plantas características de estas comunidades plantas como Alopecurus aequalis, Apium nodiflorum, Apium repens, Catarrosa aquatica, Eleocharis palustre, Glyceria declinata, Glyceria fluitans, Glyceria alicata, Nasturtium officinale y Veronica beccabunga. Son características Antinoria agrostidea subsp. agrostidea, Eleocharis palustris subsp. palustris, Glyceria declinata, Glyceria spicata, Myosotis caespitosa, Oenanthe crocata, Oenanthe fistulosa, Oenanthe globulosa, Phalaris arundinacea, Ranunculus ophioglossifolius, Sparganium erectum subsp. microcarpum, Sparganium erectum subsp. neglectum
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hidrófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gymnetron veronicae | - | oligófago | principal | - | |||
Gymnetron villosulum | flores | oligófago | principal | - |
Distribución de Veronica anagallis-aquatica
Es una planta subcosmopolita, que aparece en Europa (salvo en las zonas más septentrionales), la mayor parte de Asia, el norte y este de África, Sudáfrica, Madagascar, Australia y el norte y sur de América. En la Península aparece en la mayor parte del territorio.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.21133, -2.40971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcóntar
Coordenadas: 37.3357, -2.59572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Velefique
Coordenadas: 37.21127, -2.4097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcóntar
Coordenadas: 37.33584, -2.59578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.17634, -1.98825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Fuente, SELORIO
Coordenadas: 43.52424, -5.37377 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2017; Fecha de publicación : 27/05/2017
Hábitat: Fuente
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Piles, GIJON
Coordenadas: 43.53434, -5.63483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2013; Fecha de publicación : 05/06/2013
Hábitat: En una rendija entre hormigón de lugar muy húmedo.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Parteayer, riberas del río Caudal
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Braña de Murias Chongas. Somiedo., VALLE DE LAGO
Coordenadas: 43.04067, -6.15852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2010
Hábitat: Herbazal húmedo de montaña
Fenología: Porte general, flores.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57572, -6.07543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.52603, -6.02441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.57481, -6.07534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arcos de la Frontera
Coordenadas: 36.77222, -5.71949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.31304, -5.88558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.58063, -4.21822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.2139, -5.13188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96798, -4.86763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.96911, -4.86807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.26404, -4.31448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.26407, -4.31438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.88148, -5.37495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.28445, -4.29732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.4874, -4.37031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.25358, -4.32405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24792, -4.26545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.49648, -4.37115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.4974, -4.3716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.50032, -4.37286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.24444, -4.3353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.17331, -5.14978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.2454, -4.28593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.18494, -4.94161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.19854, -5.13022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.20692, -5.12547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.29536, -4.27673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.12751, -4.27876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.12748, -4.27884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.04504, -5.43164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.19656, -4.32591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.8912, -5.42131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.69494, -5.10549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.06825, -4.43204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.18873, -4.49796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.24689, -4.52136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.27587, -4.60088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.23784, -4.56028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 38.01404, -4.67385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 38.01148, -4.66178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 37.99784, -4.52542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.94463, -4.75086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.02179, -4.56035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.37739, -4.65139 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.00482, -5.05839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.61955, -5.17005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.58852, -5.28613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Diezma
Coordenadas: 37.32242, -3.31195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19707, -3.32902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 36.98424, -3.27067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.15979, -3.25029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.0117, -3.60898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.0041, -3.61899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01565, -3.60887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.00394, -3.60322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilléjar
Coordenadas: 37.67913, -2.66621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27699, -3.68204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salar
Coordenadas: 37.12815, -4.08947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.16115, -3.47453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.19074, -4.17311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 36.98568, -3.269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Diezma
Coordenadas: 37.32254, -3.31178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zafarraya
Coordenadas: 36.97221, -4.16206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baza
Coordenadas: 37.50983, -2.71825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9509, -3.9574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salobreña
Coordenadas: 36.7609, -3.5827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.10855, -3.98414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.22624, -3.9771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albuñuelas
Coordenadas: 36.89306, -3.74561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27796, -3.68233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salar
Coordenadas: 37.12822, -4.08947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.90171, -6.84437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.38348, -7.40828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bonares
Coordenadas: 37.20311, -6.71316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.0184, -6.37358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.8326, -6.83401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.47366, -7.45046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Granado
Coordenadas: 37.47441, -7.33815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.79424, -6.81193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.86858, -6.30507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.11019, -6.43476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89201, -6.17443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89236, -6.17451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.84356, -6.18012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañaveral de León
Coordenadas: 37.96419, -6.44553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Corteconcepción
Coordenadas: 37.96734, -6.5009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.94812, -7.22668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.95725, -6.45476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93385, -6.41897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.3886, -7.37058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.39571, -7.40181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.4049, -7.38363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.45906, -7.45107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.4593, -7.27235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carucedo
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1983; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Jaen
- Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.41783, -2.99713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.65611, -3.60476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.37128, -3.50403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.0756, -4.05771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.43324, -2.95188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.45917, -2.95462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.33028, -3.03912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.17861, -4.01978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.17867, -4.01976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.16664, -4.03456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.16654, -4.03465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.30633, -4.06087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.17293, -3.85422 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.15997, -4.04669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.15982, -4.04667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.1599, -4.04689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.15984, -4.04667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.82389, -2.9709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.25687, -4.03641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.58683, -3.60141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.57247, -3.61124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santo Tomé
Coordenadas: 38.03349, -2.9593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.62901, -3.81953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.26147, -3.73969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vilches
Coordenadas: 38.32794, -3.44098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Génave
Coordenadas: 38.45176, -2.77165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.4067, -3.253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Lago de Carucedo
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Valdeteja
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Málaga
- Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.108, -4.30388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrox
Coordenadas: 36.72691, -3.95606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Comares
Coordenadas: 36.85043, -4.24964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañete la Real
Coordenadas: 36.99043, -5.11047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.681, -4.91081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Teba
Coordenadas: 36.93494, -4.91926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69097, -4.94023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cañete la Real
Coordenadas: 36.99112, -5.09041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68177, -4.99873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10624, -4.75361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10634, -4.75365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12355, -4.73788 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.73565, -4.46016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almogía
Coordenadas: 36.89788, -4.52713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.81918, -5.33223 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.34454, -5.31537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14127, -4.76842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.44013, -5.32867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39764, -5.31855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ardales
Coordenadas: 36.89653, -4.84676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Guillena
Coordenadas: 37.59152, -6.06241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79192, -5.41863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guillena
Coordenadas: 37.58102, -6.08901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guillena
Coordenadas: 37.60217, -6.09417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.73757, -5.69963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.94264, -5.50681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guillena
Coordenadas: 37.59156, -6.06226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86917, -5.63854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.01809, -5.70968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89509, -5.41972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.04518, -5.74117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.00981, -5.58031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.02114, -5.6913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95762, -5.55988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.88706, -5.45217 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.9389, -5.67772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.04765, -5.60725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.05378, -5.62136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.92176, -5.44156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.93492, -5.44737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.93423, -5.44744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.78737, -5.56705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.81051, -5.7495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.80948, -5.74988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.8082, -5.75054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99883, -5.67737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.08525, -5.82825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.04414, -5.84732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.04485, -5.84738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.91285, -5.67102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.08818, -5.82885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.82111, -5.91988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95395, -6.12073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95192, -5.54677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.09459, -5.65688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.11557, -5.63934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.15035, -5.76987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.14532, -5.73088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.10619, -5.5951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.07103, -5.53868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guillena
Coordenadas: 37.59158, -6.0624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 209. Citas en el mapa: 196
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Alternativos Antiescorbúticos Diuréticos Estimulante del apetito CataplasmasBeneficio terapéutico
Veronica anagallis-aquatica tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.