Descripción de Veretillum cynomorium
Corales que forman colonias carnosas, formadas por un pólipo primario muy modificado que forma el eje de la colonia; su parte basal no presenta pólipos secundarios, pero en la superior se desarrollan por gemación otros pólipos, que pueden ser autozooides o sifonozooides. Los primeros alcanzan 4 cm de longitud y se disponen de forma perpendicular al eje de la colonia, mientras que los segundos son más pequeños.
Color amarillo, anaranjado o rojizo, con iridiscencias o translúcido.

Pontevedra, Vigo, Ría de Vigo, 24/08/2013.
Fotografía de Ricardo R. FdezHábitat y ecología de Veretillum cynomorium
En fondos de arena, fangos, desde 15 o 20 m de profundidad.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Veretillum cynomorium
Desde el Cantábrico al Mediterráneo.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Curiosidades
Puede contraerse al ser molestado, llegando a quedar completamente enterrado.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com