Verbena officinalis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Verbenaceae, Género Verbena
Nombres vernáculosVerbena, verbena derecha, verbena macho, verbena mayor
Vervain, Herb of the cross, Prostrate verbena;
Verbena;
Herba da cruz;
Barremal, verbena de San Xuan;
Belharrgorri, berbeña;
Berbena;
- Publicación original
- Verbena officinalis L., Sp. Pl. 20 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae mediterraneae ruderatis
- Etimología de officinalis
- Del bot. officinalis, -e = oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales (lat. officina, -ae f. = fábrica, laboratorio, etc.)
Fotografías de Verbena officinalis
Puedes ver 4 fotografías de Verbena officinalis en su galería de fotosDescripción de Verbena officinalis
Planta perenne, con tallos de 30 - 60 cm, erectos, de sección cuadrangular y acostillados longitudinalmente, escábridos en los ángulos y laxamente ramificadas.Las hojas, opuestas, son más o menos rómbicas, las inferiores de 4 - 6 x 2 - 4 cm, peciolados, profundamente incisas, de liradas a 1 - 2 pinnatífidas, las inferiores más pequeñas, sésiles y de subenteras a enteras.
Las flores se disponen en espigas bracteadas, largamente pedúnculadas, de 10 - 25 cm, solitarias o en panículas muy laxas, las brácteas son ovado acuminadas, ciliadas.
El cáliz es tubular y está formado por 4 sépalos soldados en su mayor parte, y la corola, hipocrateriforme, de color rosa pálido, el doble de larga que el cáliz, con forma de embudo que se abre por 5 lóbulos redondeados que forman dos pequeños labios.
El androceo consta de 4 estambres con anteras verdosas y carentes de filamentos, inclusos, y el gineceo tiene un ovario con 4 cavidades que emite un corto estilo.
El fruto es una nuez que se divide en 4 núculas de 1.5 - 2 mm, de color pardo rojizo y con 4 o 5 costillas longitudinales en el dorso.
Florece de junio a septiembre.
Hábitat y ecología de Verbena officinalis
Crece en los bordes de caminos, prados pisoteados, taludes, escombrearas ,en zonas generalmente nitrogenadas y algo húmedas, desde el nivel del mar a los 1600 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Artemisietea vulgaris (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris, alianza Arction lappae) . Vegetación nitrófila formada por plantas herbáceas vivaces, bienales o incluso anuales de gran talla, que viven en medios antropógenos de suelos alterados, en general profundos y más o menos húmedos. Son características Artemisia absinthium, Artemisia vulgaris, Cirsium vulgare, Daucus carota, Echium vulgare subsp. vulgare, Lactuca serriola, Marrubium vulgare, Pastinaca sylvestris, Reseda lutea subsp. lutea, Salvia verbenaca subsp. verbenaca, Senecio erucifolius
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Verbena officinalis
Presente en Europa hasta aproximadamente los 54ºN.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Pechina
Coordenadas: 36.95342, -2.39832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcóntar
Coordenadas: 37.24427, -2.62927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fondón
Coordenadas: 36.98584, -2.87456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.16236, -1.84831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.16023, -1.88666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.12512, -2.00771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10463, -1.92982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Mojácar
Coordenadas: 37.16245, -1.8488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.29535, -1.82602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Polígono de la Zalía, MONTEANA
Coordenadas: 43.51847, -5.75233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2017; Fecha de publicación : 16/07/2018
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Espacie muy frecuente en las cunetas y ruderales de nuestra región.
Fotografía asociada: - Lugar: Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Peñamellera Baja; San Esteban
Coordenadas: 43.28, -4.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: Oviedo; Manzaneda, carretera antigua Oviedo - Mieres
Coordenadas: 43.31, -5.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Oviedo; El Cristo
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.L. Menéndez & M.A. Fdez. Márquez - Lugar: Coaña; Pueblo de Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Coaña; El Espín
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.43196, -6.0889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.60917, -6.0391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 37.00408, -5.45784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Serrano
Coordenadas: 37.00889, -5.42729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.2316, -5.94317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villamartín
Coordenadas: 36.9046, -5.58947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espera
Coordenadas: 36.87229, -5.86038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algodonales
Coordenadas: 36.91237, -5.50842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algodonales
Coordenadas: 36.88701, -5.44617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48395, -4.69168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.46038, -4.63076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48488, -4.69101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48689, -4.68473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.4791, -4.69256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.31357, -4.31638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.86291, -5.39824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.91397, -5.18944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.95508, -5.34466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valsequillo
Coordenadas: 38.42155, -5.32621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.16073, -3.46976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.19697, -3.32887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejícar
Coordenadas: 37.57586, -3.49591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17401, -3.44384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.7408, -2.41177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bérchules
Coordenadas: 36.99957, -3.19521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99373, -3.13109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99351, -3.11981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99588, -3.13209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.01833, -3.60276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.1678, -3.17838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Otívar
Coordenadas: 36.81412, -3.70939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Molvízar
Coordenadas: 36.77997, -3.61524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Fe
Coordenadas: 37.19905, -3.71493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láchar
Coordenadas: 37.18766, -3.86442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27362, -3.69104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.29138, -3.87697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castril
Coordenadas: 37.82999, -2.80551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.16186, -3.19265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17414, -3.44389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.00727, -3.09871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.20653, -3.39587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pinos Genil
Coordenadas: 37.16226, -3.5122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nívar
Coordenadas: 37.27906, -3.52685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.74237, -2.40719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chimeneas
Coordenadas: 37.0802, -3.88283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salobreña
Coordenadas: 36.77165, -3.55849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.97827, -3.88359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arenas del Rey
Coordenadas: 36.95815, -3.8567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.83137, -3.68328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.29382, -3.87572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89219, -6.90905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.86854, -6.30492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelva
Coordenadas: 37.36034, -6.91594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89239, -6.17452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Arroyomolinos de León
Coordenadas: 37.96379, -6.44536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Corteconcepción
Coordenadas: 37.9098, -6.51744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.96001, -6.54696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cala
Coordenadas: 37.99556, -6.3767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89365, -6.22056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.30766, -6.3989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chucena
Coordenadas: 37.35479, -6.41187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.93012, -6.41737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.49756, -7.00735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.42689, -7.17985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojos
Coordenadas: 37.29581, -6.42956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Manzanilla
Coordenadas: 37.36062, -6.42293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Jaca; Las Tiesas Bajas
Coordenadas: 42.62, -0.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Montserrat
Jaen
- Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.61219, -4.00516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.52079, -3.77679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.66504, -3.61744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.76593, -2.97588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.35825, -2.79045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puente de Génave
Coordenadas: 38.35396, -2.8265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68637, -3.4922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.48074, -2.67702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.63354, -3.68653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68881, -3.49392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.73794, -3.817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55811, -3.72449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cárcheles
Coordenadas: 37.66854, -3.62092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benatae
Coordenadas: 38.3619, -2.6771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89298, -2.99614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.72732, -3.07506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Viloria
Coordenadas: 42.65, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Matueca de Torío
Coordenadas: 42.74, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Aguasmestas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Pobladura de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Caboalles de Abajo
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Málaga
- Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.11398, -4.28804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnate
Coordenadas: 37.01426, -4.25246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ojén
Coordenadas: 36.55663, -4.86182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Nerja
Coordenadas: 36.75521, -3.84025 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.6542, -4.9905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.64363, -4.50741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: La Puebla del Río
Coordenadas: 37.23892, -6.12962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lebrija
Coordenadas: 36.90508, -5.93755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lebrija
Coordenadas: 36.90272, -5.89715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lebrija
Coordenadas: 36.90434, -5.93851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lebrija
Coordenadas: 36.90441, -5.89894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Cabezas de San Juan
Coordenadas: 36.91871, -5.88943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lora del Río
Coordenadas: 37.69191, -5.57735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 37.00334, -5.5841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 37.02952, -5.55811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peñaflor
Coordenadas: 37.76484, -5.38762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lora del Río
Coordenadas: 37.69204, -5.5775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.65876, -6.38394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peñaflor
Coordenadas: 37.76487, -5.38747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.68298, -5.92291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montellano
Coordenadas: 36.96496, -5.49974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/12/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aznalcázar
Coordenadas: 37.28266, -6.23922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aznalcázar
Coordenadas: 37.2767, -6.24901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 133. Citas en el mapa: 133
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Bach Antibacterianos Antireumáticos Antitumorales Tónicos Anticoagulantes Diuréticos Antiespasmódicos Astringentes Diaforéticos Estimulantes Analgésicos Auxiliares para el parto Emenagogos Galactogogos Antupruríticos Vulnerarios DepurativosIndicaciones
Se emplea de forma interna en el tratamiento de dolores de cabeza, fiebres, depresiones, y otras similares, pero no se debe dar a mujeres embarazadas. De forma externa se usa para tratar eccemas. Las hojas y tallos floridos son analgésicos, aantibacterianos, anticoagulantes, antiespasmódicos, astringentes, depurativos, diaforéticos, algo diuréticos, emenagogos, galactogogos, estimulantes, tónicos y vulnerarios.Beneficio terapéutico
Verbena officinalis tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hipocrateriforme
- Dicho de una corola gamopétala, que tiene el tubo largo y estrecho, rematado en un limbo patente.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nuez
- Fruto seco, indehiscente, monospermo con el pericarpo lignificado.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.