Verbascum thapsus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Verbascum
Nombres vernáculosBarbasco, candela regia, candelaria, candelera, cantalobo, casamo, engordolobo, friegaplatos, gordolobo común, gordolobo macho, guardalobo, guardalobos, guardilobo, guardolobo, guardolobos, hierba gigante, hierba jabonera, jopo de zorra, matapeces, orejas de lobo, pencas de verdelobo, rabasco, verbasco, verdelobo
barbasco, barbasco-branco, belouro-branco, bom-hom;
Apobelarra, apo-belarra, apolilia, ostaza;
Blenera, candelera, ciri de Nostre Senyor, croca, ;
- Publicación original
- Verbascum thapsus L., Sp. Pl. 177 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Verbascum crassifolium DC. in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3 3: 601 (1805)
Verbascum majus Bubani, Fl. Pyren. 1: 332 (1897)
Verbascum montanum Schrad., Hort. Gott. 18, tab. 12 (1811)
Verbascum simplex subsp. valentinum (Burnat & Barbey) Malag. in Acta Phytotax. Barcinon. 1: 84 (1969)
Verbascum valentinum Burnat & Barbey, Not. Voy. Bot. Baléar. 50 (1882)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae glareosis sterilibus
- Etimología de Verbascum
- Del latín verbascum (berb-, barb-), -i n. = principalmente, nombre de gran parte de los verbascos o gordolobos (Verbascum L., sp. pl., Scrophulariaceae). Según algunos autores, como Tournefort (1700), tal nombre genérico estaría relacionado con lat. barba, -ae f. = barba, etc. En palabras del referido autor francés: "Llamado Verbascum -o, mejor acaso, Barbascum- por la canosidad o barba pubescente de que suelen estar cubiertas las hojas del común". Ambrosini (1666), ampliaba una pizquita: "Llámase Verbascum -algo así como herbascum- porque nace de ordinario en sitios herbosos; o Verbascum -algo así como Barbascum- porque tiene las hojas pelosas".
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Verbascum thapsus
Puedes ver 5 fotografías de Verbascum thapsus en su galería de fotosDescripción de Verbascum thapsus
Hierba bienal, tomentosa, con tallos de (30)40-150(200) cm, lisos, simples, a veces muy robustos, con indumento denso, persistente, verdoso o ceniciento, formado por largos pelos tectores verticilado-ramosos, verdosos.Hojas alternas; las basales 10-40(50) x 3-12(18), elípticas, de ordinario crenadas o crenuladas, por excepción enteras en la mitad o el tercio inferior, tomentosas y concoloras por ambas caras, con un indumento en general verdoso, a veces más o menos blanquecino, formado por pelos verticilado-ramosos, con pecíolos de 2-6 x 0,3-0,7 cm, no amplexicaules ni dilatados en la base, raramente subsésiles; las medias elípticas o lanceoladas, crenadas o crenuladas, netamente decurrentes, de ordinario hasta la mitad o el tercio del entrenudo, a veces hasta el nudo inmediato.
Inflorescencia espiciforme, compacta, más o menos robusta, con los fascículos muy densamente dispuestos, que más o menos ocultan el eje al menos en la mitad superior, a veces los inferiores más laxamente dispuestos, simples, muy tomentosas; brácteas 6-9(15) x 3-4 mm, ovadas, mucho más largas que los pedicelos, tomentosas. Flores 2-6 por fascículo en cada bráctea, la principal con bractéolas linerares hasta de 2 mm; pedicelos 1-1,5 mm, el de la flor principal parcialmente soldado al eje en la zona adaxial, mucho más cortos que el cáliz, gruesos y rígidos, escasamente acrescentes, tomentosos.
Cáliz de 8-10 mm, hendido hasta los dos tercios basales, muy tomentoso; sépalos 5-7 x 2-3 mm, ovado-lanceolados, enteros, agudos.
Corola de 18-23 mm, poco zigomorfa, amarilla, pelúcido-punteada, tomentosa por fuera, con lóbulos suborbiculares u obovados, los superiores 8-9 x 7-10 mm, los inferiores 9-12 x 8-11 mm, sin manchas, raramente con la garganta anaranjada.
Estambres 5, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos densamente cubiertos en toda su longitud por pelos filiformes de un amarillo pálido; los inferiores con anteras de 1,5-1,8 mm, oblicuas, incurvas, cortamente adnato-decurrentes, de ordinario con pelos filiformes amarillentos más o menos abundantes en los dos tercios inferiores, por excepción glabrescentes o glabros.
Ovario tomentoso; estilo 9-12 mm; estigma más o menos capitado.
Fruto en cápsula de 7-11 x 5-8,5 mm, poco más corta que el cáliz, anchamente ovoide, tomentosa, cortamente rostrada, con apículo recto de c. 0,5 mm. Semillas 0,6-0,8 x 0,5-0,6 mm.
Florece de mayo a septiembre.
Hábitat y ecología de Verbascum thapsus
Terrenos incultos, cunetas, pistas forestales, reposaderos de ganado, en ambientes antropizados, con frecuencia en suelos pedregosos de lugares soleados; 0-1600(2000) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Onopordenea acanthii (clase Artemisietea vulgaris, orden Onopordetalia acanthii, alianza Onopordion acanthii) . Son características Carduus pycnocephalus, Carduus tenuiflorus, Carlina corymbosa subsp. hispanica, Centaurea calcitrapa, Centaurea solstitialis, Cichorium intybus, Chondrilla juncea, Eryngium campestre, Hyosciamus niger, Onopordum acanthium subsp. acanthium, Picnomon acarna, Reseda luteola, Verbascum boerhavii, Verbascum pulverulentum, Verbascum virgatum
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe verbasci | hojas | mildew | - | - | ||
Peronospora verbasci | hojas | mildew | - | - | ||
Phomopsis verbasci | dead stems |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Amauromyza verbasci | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Anania verbascalis | hojas | oligófago | - | - | |||
Aphis verbasci | hojas | monófago | - | - | |||
Cionus alauda | ![]() | Oligofago |
Distribución de Verbascum thapsus
Europa -excepto la Península Balcánica- y Asia central, hasta el Altai. Principalmente, mitad N de la Península -excepto Galicia- y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Prado, SAN PEDRO DE LA RIBERA
Coordenadas: 43.57649, -6.21939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2017; Fecha de publicación : 18/08/2017
Hábitat: Prado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Valdés; Canero
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1974 - Lugar: Navia; Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972 - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: La Foz
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1972 - Lugar: Gozón; Cerca del faro del Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
Especie muy polimorfa y la de más amplia distribución del género.Comparte en:
Bibliografía y más información
- C. Benedí. Verbascum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pelúcido
- Transparente o translúcido.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.