Descripción de Verbascum pulverulentum
Planta herbácea bienal, muy llamativamente flocoso - tomentosa, que le da un aspecto blanquecino y harinoso. Los tallos, de 50 a 120 cm, son lisos y muy ramificados en la parte superior, con indumento blanco o blanquecino, raramente ceniciento o amarillento, caedizo parcialmente, que está formado por pelos tectores estrellados; la base es subglabra, de color pardo rojizo.
Las hojas son alternas. Las basales, de 10 - 35 x 5 - 15 cm, son obovado - oblongas, suavemente crenuladas, subenteras por excepción, apiculadas a menudo, algo onduladas en el margen; las jóvenes son densamente tomentoso - flocosas, farináceas, y las adultas discoloras, verdosas en el haz pero blanco cenicientas en el envés; son cuneadas, atenuadas en un corto peciolo de hasta 2 cm. Las hojas medias son ovadas, subenteras, finamente crenuladas o dentadas, con la base redondeadas, sésiles y no decurrentes.
Las flores se agrupan en inflorescencias con aspecto de panícula, muy ramificada y amplia, con fascículos laxamente dispuestos e inmersos en un abundante tomento flocoso, con numerosas ramas largas de hasta 35 cm, gráciles, ascendentes, rectas, arqueadas o flexuosas, muy flocosas en el eje; tienen brácteas de hasta 10 mm, el doble o el triple que miden los pedicelos, lineares, enteras y flocosas. En cada fascículo hay 3 - 10 flores, y la principal tiene 2 bracteolas lineares; el pedicelo mide 1 - 3 mm, y son tan largos como el cáliz, erecto - patentes, tomentosos en la fructificación, donde miden hasta 4.5 mm. El cáliz, de 2 a 3 mm, está formado por 5 sépalos soldados pero hendidos casi hasta la base, muy tomentoso; los sépalos, de hasta 2.5 mm, son lineares y agudos, con el margen entero. La corola, de 18 a 25 mm, es rotácea, poco zigomorfa y de color amarillo, más o menos pálido, pelúcida - punteada y por fuera pubescente; se abre por 5 lóbulos de 8 - 10 x 5 - 7 mm, subiguales, obovados, sin manchas. El androceo está formado por 5 estambres homomorfos, los 2 inferiores algo más largos, todos con anteras reniformes y los filamentos totalmente cubiertos por pelos blanquecinos en los superiores pero sólo en los dos tercios inferiores en los estambres ifneriores. El gineceo consta de un ovario tomentoso con un estilo de hasta 6.5 mm con un estigma obovoide.
El fruto es una cápsula de hasta 4 mm, dos veces más larga que el cáliz, obovoide o elipsoidal, algo comprimida lateralmente, mucronada y tomentosa. Florece de julio a septiembre.

Asturias, playa de Bayas, 19/11/2007.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología de Verbascum pulverulentum
Crece en pastos secos, cunetas, ribazos, bordes de caminos, terrenos baldíos, alterados o antropizados; es indiferente edáfica y prefiere lugares soleados y abiertos desde los 100 a los 1500 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Subclase Onopordenea acanthii (Clase Artemisietea vulgaris). Comunidades nitrófilas o subnitrófilas dominadas por grandes cardos y otras anuales, bianuales o vivaces especialmente de tipo arrosetado que crecen en suelos removidos o de reposo de ganado y que se desarrollan tardivernal o estivalmente. Son plantas características Carduus teniuflorus, Centaurea calcitrapa, Cichorium intybus, Echium vulgare, Foeniculum vulgare, Lactuca virosa, Pastinaca sativa subsp. sylvestris, Reseda luteola, Senecio jacobea, Verbascum blattaria, Verbascum lychnitis, Verbascum pulverulentum, Verbascum sinuatum, Verbascum thapsus y Verbascum virgatum.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 9 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
Cionus alauda | | | | Oligofago | | | |
Nothris verbascella | | hojas | | monófago | - | - | |
Distribución de Verbascum pulverulentum
Aparece en el oeste, centro y sur de Europa; ha sido introducida en Madeira. En la Península aparece en todo el territorio excepto en el extremo S.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
- Lugar: Oviedo; Pumarín
Coordenadas: 43.37, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Grado; Grado
Coordenadas: 43.39, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
- Lugar: Playa de la Vega, VEGA, LA (RIBADESELLA)
Coordenadas: 43.47961, -5.13937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2008
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
- Lugar: Aparcamiento de la playa de Bayas, BAYAS
Coordenadas: 43.57455, -6.04197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2007
Hábitat: Ruderal
Fenología: Flor, porte, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Arroyo de Valdecésar
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
- Lugar: Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
- Lugar: Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
Madrid
- Lugar: La Moncloa. Madrid
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1968; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al.
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
-
C. Benedí. Verbascum L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
Contenido relacionado en asturnatura.com