Veratrum album L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Veratrum
Nombres vernáculosVedegambre, verdegambre, surbia, hierba ballestera, ballestera blanca
White Hellebore, White false hellebore;
Veratro branco;
Berdegambre, herba do lobo;
Baladre, baladrea;
Baladre;
- Publicación original
- Veratrum album L., Sp. Pl. 1044 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Russiae, Sibiriae, Austriae, Helvetiae, Italiae, Graeciae montosis
- Etimología de album
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Descripción de Veratrum album
Planta perenne robusta, con rizomas oblicuo y recto, con restos de las hojas y de los que salen tallos que alcanzan los 175 cm, simples, fistulosos y hojosos.Las hojas son alternas, glabras o subglabras en el haz, cortamente pubescentes en el envés, especialmente en los nervios; las inferiores miden 10 - 25 x 6 - 15 cm y tienen forma de elíptica a anchamente elíptica, estrechándose y acortándose en la mitad superior; la base es envainadora.
Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo panícula, ramificada; miden 15 - 25 mm de diámetro y se disponen sobre un pedicelo de 2 - 3 mm; el perianto está formado por 6 segmentos de 7 - 15 x 3 - 6 mm, de forma elíptica a lanceolada, blancos en la parte externa y verdosos o amarillentos en la interna.
El androceo consta de 6 estambres insertados en la base de los segmentos del perianto y el gineceo por un ovario trilocular.
El fruto es una cápsula pubescente.
Florece entre julio y agosto.
Hábitat y ecología de Veratrum album
Crece en megaforbios umbrosos, en pastos de montaña con materia orgánica abundante, generalmente en las orillas de arroyos y entre bloques rocosos y dolinas, en suelos, generalmente ricos en bases, pero también en otros neutros o algo ácidos; vice desde los 1700 a los 2500 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Mulgedio-Aconitetea (clase Mulgedio-Aconitetea, orden Adenostyletalia, alianza Adenostylion alliariae) . Comunidades formadas por megaforbios propios de suelos frescos y ricos en materia orgánica. Son características Aconitum anthora, Aconitum napellus subsp. vulgare, Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Athyrium distentifolium, Chaerophyllum hirsutum, Chaerophyllum villarsii, Epilobium alpestre, Hieracium juranum, Hieracium prenanthoides, Lastraea limbosperma, Meconopsis cambrica, Ranunculus aconitifolius, Ranunculus platanifolius, Rumex arifolius, Streptopus amplexifolius, Valeriana montana, Veratrum album
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Calloria gentianae | ![]() | |||||
Heterosphaeria veratri | ![]() |
Distribución de Veratrum album
Aparece en la mayor parte de Europa, pero es más raro en el NO. En la Península aparece en Pirineos y Cordillera Cantábrica y en algunas zonas del Sistema Central.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental Picos Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental Picos Europa, debajo de la Porra de Altiquera
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
León
- Lugar: vallemadera, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97387, -5.74295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2020; Fecha de publicación : 22/09/2020
Hábitat: suelo pedregoso en en cauce de un arroyo
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: planta, de aproximadamente 1,20 metros de altura , que crecía en el cauce de un arroyo
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Laguna de Arbas
Coordenadas: 43, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antihelmínticos Catárticos Expectorantes Errino Esternuatorios Hipnóticos Analgésicos Antiemético EméticosIndicaciones
La raíz es analgésica, antihelmíntica, catártica, emética, expectorante e hipnótica; es muy venenosa, produce un efecto paralizante en el sistema nervioso y no se usa de forma interna, aunque sus alcaloides sí se emplean en la industria farmacéutica. De forma externa se emplea como analgésica. Debido a su toxicidad su comercialización y venta al público está prohibida en España por la Orden SCO/190/2004 de 28 de enero.Beneficio terapéutico
Veratrum album tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.