Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Hymenophyllales, Familia Hymenophyllaceae, Género Vandenboschia
Nomenclatura
- Publicación original
- Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel. Ber. Schweiz. Bot. Ges. 76: 48 (1966)
- Ind. loc.
- Habitat in Teneriffa
- Etimología de Vandenboschia
- Vandenbóschia f. - Roelof Benjamin van den Bosch (1810-1862), botánico y pteridólogo holandés.
- Etimología de speciosa
- Del lat. speciosus, -a, -um = hermoso, de buen aspecto, vistoso.
- Basiónimo
- Trichomanes speciosum Willd. Sp. Pl. 5(l): 514 (1810)
- Sinónimos
- Trichomanes radicans
Descripción de Vandenboschia speciosa
Planta perenne provista de un rizoma largo, postrado - radicante, delgado, de cerca de 3 mm de diámetro y generalmente tomentoso. Las frondes están esparcidas, de 10 - 40 cm y son trienales; su peciolo es tan largo como el limbo, con el ápice alado, robusto y oscuro; lámina es triangular, 2 - 3 veces pinnatisecta, rígida, de color verde oscuro y translúcida; las pinnas son estrechamente lanceoladas y las pínnulas oblongas, con lóbulos sublineares, obtusos, dispuestos simétricamente. Los soros, donde se reúnen los esporangios, son marginales y se localizan en el envés de las frondes; los esporangios son pequeños, esferoidales, y están insertos en la prolongación de un nervio; el indusio es cilindroide, subcoriáceo, de 1.75 - 2.5 mm, y está muy sobrepasado por el receptáculo esporangífero; las esporas son tetraédricas y espinulosas.Morfología
Fotografías de Vandenboschia speciosa
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Vandenboschia speciosa
Hábitat y ecología de Vandenboschia speciosa
Crece en roquedos y muros silíceos umbríos y rezumantes en ambientes boscosos ribereños. Aparece en las siguientes comunidades:Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la alianza Hymenophyllion tunbrigensis (orden Anomodonto - Polypodietalia, clase Asplenietea trichomanis), brio-pteridofíticas que se desarrollan en ambientes saturados de humedad bajo el dosel de formaciones forestales y sustratos ácidos, de distribución macaronésica y atlántica europea. La planta característica es Hymenophyllum tunbrigense.Aparece en comunidades de la clase Montio - Cardaminetea, de elevada cobertura, formadas por helófitos y abundantes briófitos que crecen en zonas donde circulan aguas puras y frías que tiene el óptimo en los pisos montano, subalpino y alpino de zonas eurosiberianas aunque desciende a los pisos colinos. Son plantas características Epilobium alsinifolium y Stellaria alsine.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos muy ácidos; pH 3 - 4.5; indicadora de una fuerte acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Vandenboschia speciosa
Costas atlánticas europeas, Macaronesia, alcanzando puntualmente Italia. Sus poblaciones en la Península son muy escasas.Mapa de distribución de Vandenboschia speciosa
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Valle de Carrantza, Pando, Mtes. de Ordunte, fondo de barranco del río Bernales, en la umbría de Maza de Pando
Coordenadas: 43.19, -3.33 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga - Lugar: , Ondarroa
Coordenadas: 43.33, -2.46 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre - Lugar: , Ondarroa, barranco del arroyo Porto
Coordenadas: 43.33, -2.47 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre - Lugar: , Ondarru, en el fondo del barranco Porto, junto al arroyo
Coordenadas: 43.33, -2.48 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre - Lugar: , Ondarroa
Coordenadas: 43.32, -2.46 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre
A Coruña (C)
- Lugar: , Ortigueira; Serra da Capelada. Conca do río Quiza, afluente do río Seixo de Landoi. Perto de Caseiro de Lamelas
Coordenadas: 43.62, -8.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1988
Altitud: 143 m
Proporcionado por: F.X. Soñora - Lugar: , Ortigueira; Landoy
Coordenadas: 43.7, -7.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1991
Altitud: 291 m
Proporcionado por: Díaz Núñez & Prunell Tuduri - Lugar: , Santa Marta de Ortigueira
Coordenadas: 43.62, -8.01 [Ver en mapa]
Legit: F. X. Señora - Lugar: , Santa Marta de Ortigueira
Coordenadas: 42.84, -8 [Ver en mapa]
Legit: Día Nuñez, J. A. & Prunell - Lugar: , Coirós, fraga del río Mandeo
Coordenadas: 43.26, -8.15 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Asturias (O)
- Lugar: Obaya, GOBIENDES
Coordenadas: 43.4622, -5.23533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2020
Hábitat: Umbría húmeda
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Este helecho crecía en una zona umbrosa y muy húmeda en la fuente de Obaya.
Fotografía asociada: - Lugar: , Colunga; Parte baja del Sueve, Gobiendes
Coordenadas: 43.47, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973
Proporcionado por: R.M. Simó & E. Vigón - Lugar: , Colunga; Parte baja del Sueve, Gobiendes
Coordenadas: 43.47, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973
Altitud: 28 m
Proporcionado por: R.M. Simó & E. Vigón - Lugar: , Llanes; Rio Nueva
Coordenadas: 43.42, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2000
Altitud: 179 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: H. Roces - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: Roces
Cantabria (S)
- Lugar: Canal de las Tejeras, SAN ANDRES (LOS CORRALES)
Coordenadas: 43.23644, -4.05034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2021
Hábitat: Borde de arroyo, en zonas húmedas protegidas en sustrato ácido
Altitud: 238 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Helecho raro en la cornisa cantábrica que abunda en la localidad.
Fotografía asociada: - Lugar: , Liendo, cerca del arroyo, en la umbría del Mte. Moñigas, sobre la carretera de Liendo a Seña
Coordenadas: 43.38, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C!, Ca, Na, O!, S!, SS, Bi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C!, Ca, Na, O!, S!, SS, Bi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Vandenboschia speciosa es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): vulnerable.
- Cantabria. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26-12-2008): vulnerable.
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vandenboschia speciosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 116, 26/02/2007 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068