Cerrar
Valantia hispida L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rubiales, Familia Rubiaceae, Género Valantia
Nomenclatura
- Publicación original
- Valantia hispida L.. Syst. Nat. ed. 10 1307 (1759)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi
- Etimología de Valantia
- Sébastien [Sebastian] Vaillant (1669-1722), médico y botánico francés; desde 1708 profesor en el Jardin des plantes de París; autor del Botanicon parisiense..., publicado por Hermann Boerhaave en Leyden y Ámsterdam, en 1727
- Sinónimos
- Galium hispidum (L.) Gaertn. Fruct. Sem. Pl. 1: 109, tab. 24 (1788)
Descripción de Valantia hispida
Hierba anual con tallos hasta de 25(38) cm, simples o más generalmente ramificados desde la base, erectos, ascendentes o decumbentes, a veces con los ángulos ligeramente engrosados y las caras tenuemente acostilladas, glabros en la porción foliosa, muy densamente setoso-híspidos en la fértil. Hojas de (0,5)1-12(15) x 0,5- 4,5(6) mm, elípticas, oblanceoladas u obovadas, obtusas, atenuadas o brevemente pecioladas, crasiúsculas, con nervio principal más conspicuo -sobre todo en el envés- y los laterales apenas visibles, márgenes a veces ligeramente revolutos, glabras, al final reflexas, con paquetes de rafidios lineares oblicuos más o menos abundantes, amarillo-verdosos, generalmente secas o inexistentes en la floración. Brácteas similares a las hojas pero antrorso-aculeoladas en los márgenes, con aculéolos rectos o curvos, pequeños y dispersos en el haz y muy abundantes al menos sobre el nervio del envés.Flores hermafroditas y unisexuales -plantas andromonoicas-, actinomorfas, las laterales de cada cima trímeras, masculinas, la central tetrámera, hermafrodita, proterandra. Cáliz inexistente. Corola de 0,4-0,7 x 1-1,5 mm, amarillo-verdosa, a veces con lóbulos teñidos de púrpura; tubo c. 0,1 mm; lóbulos c. 0,3-0,6 mm, ovados, obtusos. Estambres con antera de 0,1-0,2 mm.Cuerpo fructífero (2)3-4,5(6) mm, hemisférico, blanco-amarillento o pardusco, glabro al principio y puberulento en la madurez, con abundantes aculéolos hialinos rígidos, cónicos o muy comprimidos -triangulares-, generalmente rectos, y borde inferior con pelos de 0,2-0,4 mm. Mericarpos de (0,9)1,1-1,2 x 0,7-0,8 mm, en general 2 por flor, reniformes o hemisféricos, lisos, papilosos, de un pardo obscuro o negruzcos, con paquetes lineares de rafidios blancos en la región del hilo.Florece de marzo a junio.Fotografías de Valantia hispida
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Valantia hispida
Hábitat y ecología de Valantia hispida
Pastos de terófitos en suelos éutrofos, preferentemente en substrato básico, pedregales y baldíos, grietas y fisuras, etc.; 0-1100(1900) m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Valantia hispida
Esporádica en la región mediterránea (Península Ibérica y Baleares, Italia, Córcega, Cerdeña, Malta, Grecia, Creta y NW de África), extendiéndose a la región macaronésica (Canarias), Egipto e Irán. E y S de la Península Ibérica, menos frecuente hacia el interior, y Baleares.Mapa de distribución de Valantia hispida
Citas totales: 90. Citas en el mapa: 40
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: Las Fonts de El Algar, Nucia (La)
Coordenadas: 38.65986, -0.09463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2020
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Rubiácea de distribución irregular en el mediterráneo. Saludos.
Fotografía asociada:
Almería (Al)
- Lugar: , Alicún
Coordenadas: 36.95684, -2.6009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.80682, -2.91127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.15277, -2.88613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001 - Lugar: , Uleila del Campo
Coordenadas: 37.19046, -2.16645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.27369, -2.00722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.35806, -1.67374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.3306, -1.86014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.36248, -1.96342 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06045, -1.87874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2006 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.11845, -2.04839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Alcolea
Coordenadas: 36.95226, -2.96291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2005 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.85081, -2.83538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.8315, -2.50981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2004 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.86968, -2.962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.85264, -2.64062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.89277, -2.99942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2005
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.33227, -5.86587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.09714, -5.73259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.13235, -5.73695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.22057, -6.00522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.44998, -5.77225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2003
Granada (Gr)
- Lugar: , Moraleda de Zafayona
Coordenadas: 37.15819, -3.95899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006
Málaga (Ma)
- Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.9821, -5.05693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Sierra de Yeguas
Coordenadas: 37.13847, -4.87424 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.44376, -5.26355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.86632, -4.82602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.91846, -5.05194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.75019, -5.04923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68584, -4.98686 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.81675, -3.84673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.65862, -5.00046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.70768, -4.93584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1997 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.9092, -4.79158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1990 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47337, -5.2256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.4795, -5.20906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.9401, -4.7367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2006 - Lugar: , Canillas de Aceituno
Coordenadas: 36.88446, -4.07695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.4791, -5.20728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2000
Murcia (Mu)
- Lugar: , Lorca, Parroquia de la Fuensanta, ribera del río Vélez
Coordenadas: 37.73, -1.9 [Ver en mapa]
Legit: S. Andrés Sánchez & S. Barrios de León
Determinado por: S. Andrés Sánchez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ca, Cs, CR, (Ge), Gr, Hu, J, Ma, Mu, PM, T, Te, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ca, Cs, CR, (Ge), Gr, Hu, J, Ma, Mu, PM, T, Te, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio ; Gonzalo Estébanez, Raul & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XV. Rubiaceae-Dipsacaceae, 2007.
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio ; Gonzalo Estébanez, Raúl & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 15. Rubiaceae-Dipsacaceae, 2007.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Proterandro
- Planta o de una flor dicógama en la que los estambres maduran y el polen es formado antes de que el estigma sea apto para recibirlo, lo que evita la autopolinización.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Valantia hispida. En asturnatura.com [en línea] Num. 804, 24/08/2020 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta