Cerrar
Utetheisa pulchella (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Noctuoidea, Familia Arctiidae, Género Utetheisa
Nomenclatura
- Publicación original
- Utetheisa pulchella (Linnaeus, 1758). Systema Naturae (Edn. 10) 1: 534 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi; in Mauritania.
- Etimología de pulchella
- Del lat. pulchellus, -a, -um = diminutivo de pulcher, -chra, -chrum = pulcro, bonito, hermoso.
- Basiónimo
- Phalaena pulchella Linnaeus, 1758 Systema Naturae (Edn. 10) 1: 534
Descripción de Utetheisa pulchella
Mariposa de 29-42 mm de envergadura, de un color que no pasa desapercibido. El anverso de las alas anteriores presenta un moteado a base de puntos negros y carmesí dispuestos sobre un fondo blanco. Las alas posteriores, que siempre se encuentran cubiertas por las anteriores en posición de reposo, son de color azul celeste con un amplio margen irregular de color gris oscuro. Aunque en todas las alas presenta fimbrias, en las anteriores, el margen es claramente ajedrezado. La cabeza también muestra la misma coloración que las alas anteriores, con una coloración de puntos negros y carmesí sobre fondo blanco; las antenas son largas y filiformes. Abdomen blanco.Laras de color negro con numerosas verrugas, con tres líneas blancas, una dorsal más ancha y dos laterales más finas. Entre los segmentos se encuentran unas sedas de color blanco y negro, siempre aislados, sin llegar a formar una clara vellosidad.
Las crisálidas son sencillos ovillos de seda a los que pueden adherirse restos vegetales e incluso de granos de arena.
Fotografías de Utetheisa pulchella
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Utetheisa pulchella
Hábitat y ecología de Utetheisa pulchella
Vive en zonas costeras térmicas, salinas, saladares, marismas, matorrales, bordes de caminos, playas e incluso ambientes urbanos, parques y terrenos de cultivo abandonados. No soporta bien el frio.Vuela entre abril y octubre en tres generaciones. Las larvas, hibernantes, se alimentan de plantas de los géneros Echium, Myosotis, Heliotropium, Anchusa, Borago, Solanum,... todas ellas poseedoras de alcaloides que son asimilados.
Es una especie migradora, que se puede encontrar en muchos países del norte en los que sólo aparece como adulto en los meses estivales.
Bibliografía
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Vello
- Pelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas.
- Velloso
- Cubierto de vello.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Utetheisa pulchella. En asturnatura.com [en línea] Num. 569, 22/02/2016 [consultado el 27/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposasMás información en:
Últimas especies añadidas

Brevicoryne brassicae
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta