Urtica dioica L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Urticales, Familia Urticaceae, Género Urtica
Nombres vernáculos
Ortiga
Español: Ortiga, ortigón, ortiga mayor. Inglés: Stinging Nettle, California nettle. Portugués: Ortiga. Gallego: Ortiga. Asturiano: H.ortiga, ortega, herba del ciegu. Catalán: Ortiga.
Nomenclatura
- Publicación original
- Urtica dioica L.. Sp. Pl. 984 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae ruderatis
- Etimología de Urtica
- Principalmente la ortiga (Urtica sp.), pero también las ortigas muertas (Lamium sp., labiadas)
- Sinónimos
- Urtica hispida DC.
Descripción de Urtica dioica
Hierba perenne, un poco leñosa en la base, dioica. Tallos de hasta 1,5 m, simples o poco ramosos.Hojas de (3)4-12(15) x (1,5)2,5-8(10) cm, de oblongo-lanceoladas a ovado-triangulares, más o menos cordadas en la base, agudamente acuminadas en el ápice, dentado-serradas, con el haz provista de pelos cortos mezclados con pelos urticantes, envés híspido; cistolitos redondeados; pecíolo de 1,5-5(6) cm. Nudos con 4 estípulas libres, de (4)6-10(12) mm, linear-lanceoladas, ciliadas.Inflorescencia en racimos de 2-10 cm, más o menos ramificados, densamente pubescentes y con pelos urticantes esparcidos. Piezas del perianto híspidas, las 2 internas de las flores femeninas de unos 0,7 mm, acrescentes de hasta 1,75 mm en la fructificación.Aquenios de 1 x 0,7-0,9 mm, ovoide-elipsoideos, de color verde aceitunado-marrón.Florece de abril a septiembre.Morfología

Flor, inflorescencia
Dimorfismo sexual
Fotografías de Urtica dioica
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Urtica dioica
Hábitat y ecología de Urtica dioica
Arvense, humedales costeros, ruderal y viaria; suelos nitrificados más o menos arcillosos; 100-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Artemisietea vulgaris. Vegetación nitrófila formada por plantas herbáceas vivaces, bienales o incluso anuales de gran talla, que viven en medios antropógenos de suelos alterados, en general profundos y más o menos húmedos.. Son características Artemisia absinthium, Artemisia vulgaris, Cirsium vulgare, Daucus carota, Echium vulgare subsp. vulgare, Lactuca serriola, Marrubium vulgare, Pastinaca sylvestris, Reseda lutea subsp. lutea, Salvia verbenaca subsp. verbenaca, Senecio erucifolius
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 65 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 30 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Abrostola triplasia | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Agallia consobrina | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Aglais urticae | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Agromyza anthracina | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Agromyza pseudoreptans | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Agromyza reptans | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Anthophila fabriciana | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Aphis urticata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis urticata | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Cercopis vulnerata | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Dasineura urticae | ![]() | Hojas y tallos | |||||
Eupteryx aurata | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Eupteryx cyclops | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Eupteryx urticae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Hypena proboscidalis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Inachis io | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Macropsis scutellata | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Macropsis variatus | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Melanagromyza aenea | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Microsiphum carnosum | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Microsiphum carnosum | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Nedyus quadrimaculatus | ![]() | tallos | monófago | principal | - | ||
Parethelcus pollinarius | ![]() | raíces | monófago | principal | - | ||
Parethelcus pollinarius | ![]() | ||||||
Phytomyza flavicornis | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Pleuroptya ruralis | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Polygonia c-album | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Taeniapion urticarium | ![]() | tallos | monófago | principal | - | ||
Trioza urticae | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Vanessa atalanta | ![]() | hojas | polífago | principal | - |
Distribución de Urtica dioica
Ampliamente distribuida en las regiones templadas de los dos hemisferios. Península Ibérica, salvo en las zonas más secas del SE.Mapa de distribución de Urtica dioica
Citas totales: 134. Citas en el mapa: 111
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bayárcal
Coordenadas: 37.06714, -2.99386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001 - Lugar: , Bayárcal
Coordenadas: 37.06059, -2.99726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2001 - Lugar: , Paterna del Río
Coordenadas: 37.05941, -2.95165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2001 - Lugar: , Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.05473, -2.87644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2001 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75629, -2.95491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 36.97108, -2.47264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2004 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.80616, -2.77156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005 - Lugar: , Purchena
Coordenadas: 37.35425, -2.37334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Bayárcal
Coordenadas: 37.03048, -2.98385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2001 - Lugar: , Láujar de Andarax
Coordenadas: 37.02424, -2.91746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2001 - Lugar: , Paterna del Río
Coordenadas: 37.07608, -2.95592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2001 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.22777, -2.58586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.21286, -2.53946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.26509, -2.40472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Tíjola
Coordenadas: 37.34254, -2.44556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, ribera del río Ordunte, bosque mixto de ribera
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.31382, -5.37177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Garganta la Olla, Garganta Mayor
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Robledillo de la Vera
Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Cuacos de Yuste
Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Talayuela
Coordenadas: 39.98, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Robledillo de la Vera
Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Lucena
Coordenadas: 37.30085, -4.67486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2002
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1784, -3.34203 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Aldeire
Coordenadas: 37.12082, -3.12062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.10605, -3.12577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.11736, -3.34722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.14338, -3.206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Pórtugos
Coordenadas: 36.95984, -3.30693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.08756, -3.32987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2001 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.97439, -3.1487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Dílar
Coordenadas: 37.05469, -3.37844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2003 - Lugar: , Busquístar
Coordenadas: 36.94826, -3.28069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.0361, -3.25423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.0475, -3.23955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.04445, -3.15983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.04306, -3.1831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 36.99423, -3.20438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.0928, -3.32574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000
Huelva (H)
- Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.9034, -6.83855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.16555, -6.8408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2003 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.96216, -6.24545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.98681, -6.31154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1997 - Lugar: , Puerto Moral
Coordenadas: 37.9002, -6.47832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.05306, -6.4312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13305, -6.49635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1321, -6.5045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Corteconcepción
Coordenadas: 37.90455, -6.50613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , Cañaveral de León
Coordenadas: 37.99225, -6.48468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.99551, -6.37673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02244, -6.76895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.10386, -6.88021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.95617, -6.74498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.97276, -6.74975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.99546, -6.7462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998
Jaen (J)
- Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.5979, -3.89202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.53936, -3.83007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.51949, -3.77738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93342, -3.55747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55229, -3.74973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Martos
Coordenadas: 37.64471, -3.98754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.53979, -3.82981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.51931, -3.77683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Cazorla; Nava de San Pedro
Coordenadas: 37.88, -2.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1975
Altitud: 1101 m
Proporcionado por: González Rebollar et al. - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: C. Fdez. López
León (Le)
- Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, pie de cantil, en la fachada norte de la peña San Torcuato
Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13084, -4.74087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11753, -4.78903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.14171, -4.76721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08588, -4.79058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11762, -4.79026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.13195, -4.74226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/1999 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.36065, -5.32048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.4132, -5.32164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.38655, -5.2899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.43477, -5.28043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004
Asturias (O)
- Lugar: Parque de Moreda, GIJON
Coordenadas: 43.5349, -5.68378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/2020
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Tres fotografías mostrando detalles de esta especie.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Moreda, GIJON
Coordenadas: 43.53489, -5.68378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2020
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en el borde del reguero que atraviesa el parque de Moreda en Gijón.
Fotografía asociada: - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Riosa
Coordenadas: 43.23, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1972
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2001
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983
Altitud: 1987 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve, a orillas del río Cuerpo de Hombre
Coordenadas: 40.36, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85996, -5.5311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94635, -5.72324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.9205, -5.78401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.94844, -5.68225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95099, -5.68278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.9504, -5.6832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.04414, -5.84728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.04492, -5.8474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91284, -5.67083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.0882, -5.82881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996 - Lugar: , Osuna
Coordenadas: 37.36706, -5.12614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2003 - Lugar: , Montellano
Coordenadas: 36.98132, -5.58199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2004
Valladolid (Va)
- Lugar: , Simancas
Coordenadas: 41.54, -4.92 [Ver en mapa]
Legit: A .M. Hdez. Cardona - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
Coordenadas: 41.83, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Huertos
Coordenadas: 41.89, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, Los Linares
Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, (Al), Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, (Al), Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Urtica dioica es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Usos medicinales
Picaduras Antireumáticos Antiasmáticos Tónicos Hipoglucémicos Diuréticos Hemostáticos Anticaspa Astringentes Galactogogos
Indicaciones
De forma tradicional se elabora una infusión que actúa como tónica y purificadora, por lo que se emplea la planta en el tratamiento de fiebres, artritis, anemia, Es antiasmática, astringente, depurativa, diurética, galactagoga, hemostática, hipoglucemia y estimulante. De forma externa se emplea para tratar artritis, gota, ciática, neuralgias y hemorroides. La urtificación consiste en frotarse hojas frescas de ortigas para tratar reumatismos; se causa una intensa irritación a la piel pero que actúa atrayendo más sangre a la zona para eliminar toxinas del reumatismo y además el ácido de las hojas tiene buenos efectos en la articulación reumática.
Beneficio terapéutico
Urtica dioica tiene un beneficio terapéutico de 5 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes se añaden a cocidos. Se secan para uso futuro. Es un buen aditivo para las dieta ya que es muy nutritiva, es fácilmente digerible y contiene altas cantidades de hierro y vitaminas, especialmente A y C; sólo deben usarse las hojas jóvenes ya que las adultas desarrollan unas partículas irritantes para el riñón.
Beneficio nutricional
Urtica dioica tiene un beneficio nutricional de 5 de 5.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Urticante
- Que produce urtricaria.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Urtica dioica. En asturnatura.com [en línea] Num. 146, 24/09/2007 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-09-2007
Descripción creada el 24-09-2007
Última modificación el 24-09-2007