Uromyces dactylidis G. H. Otth
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Uromyces
- Publicación original
- Uromyces dactylidis G. H. Otth, Mittheil. Naturforsch. Gesell. Bern: 85 (1861) [Ver pdf]
Fotografías de Uromyces dactylidis
Puedes ver 2 fotografías de Uromyces dactylidis en su galería de fotosDescripción de Uromyces dactylidis
Hongo de tipo roya que desarrolla un ciclo vital en el que intervienen las siguientes fases:- Picnios epifilos, de color meloso, algunos en el envés entre los ecidios.
- Ecidios hipófilos o en peciolos, formando agrupaciones amarillo anaranjadas, en grupos circulares más o menos concéntricos en la hoja o alargados en el peciolo. Tienen forma de copa, con el extremo lacerado y algo revoluto. Las ecidiosporas son algo verrugosas, de color amarillento, de 17 a 25 µm.
- Uredosoros anfígenos, en grupos circulares o filas, pequeños, de forma elíptica u oblonga, cubiertos al principio por la epidermis, que rompen tomando aspecto pardo amarillento. Las uredosporas son de globosas a ovadas, delicadamente equinuladas, de color amarillo o pardo amarillento, de 21 - 32 x 18 - 25 µm, con 7 - 9 poros germinativos y un pedicelo hialino de hasta unas 20 µm.
- Telisoros similares a los anteriores, pero más o menos confluentes, compactos y negros. Teliosproas ovado - oblongas, ocasionalmente elipsoidales o piriformes, con el ápice redondeado, raramente truncado, en ocasiones algo engrosado hasta 4 µm, lisas, de color pardo amarillento, de 18 - 30 x 14 - 20 µm; tienen pedicelos parduscos, persistentes, casi tan largos como la espora. El teliosoro tiene paráfisis pardas, aglutinadas, que dividen el soro en varios compartimentos.
Hábitat y ecología de Uromyces dactylidis
Los ecidios aparecen sobre diferentes especies de Ranunculus, como Ranunculus bulbosus, Ranunculus repens y Ranunculus ficaria entre marzo y mayo, y los uredos y telios se desarrollan sobre Dactylis glomerata durante el verano y otoño, cubriendo las hojas, más raramente las partes florales; también puede parasitar otras especie de gramíneas.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 14 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Ranunculus repens | ![]() | hojas | very common | rust | - |
Dactylis glomerata | ![]() | hojas | rust | ||
Poa nemoralis | hojas | rust | |||
Poa pratensis | hojas | rust | |||
Poa trivialis | hojas | rust | |||
Poa annua | hojas | rust | |||
Festuca ovina | hojas | rust | |||
Festuca rubra | ![]() | hojas | rust | ||
Ficaria verna | hojas | very common | rust | - | |
Ranunculus sceleratus | ![]() | hojas | very common | rust | - |
Ranunculus auricomus | hojas | very common | rust | - | |
Ranunculus bulbosus | ![]() | hojas | very common | rust | - |
Ranunculus acris subsp. despectus | ![]() | hojas | very common | rust | - |
Ranunculus ficaria | ![]() | hojas, tallos |
Distribución de Uromyces dactylidis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías de Pendones, PENDONES
Coordenadas: 43.14779, -5.24853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2010
Hábitat: Hojas y peciolos de Ranunculus ficaria
Fenología: Picnios y ecios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Ecidio
- En las royas (hongos Uredinales), zonas más o menos acopadas que se abren en la epidermis de las hojas de la planta parasitada y que contienen cadenas de esporas dicarióticas (ecidiosporas). Suelen tener color anaranjado y por lo general rompen la epidermis de la hoja a modo de cráter de volcán.
- Ecidiospora
- En las royas (hongos uredinales), es la espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios. Por lo general tienen contenido amarillo - anaranjado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Equinulado
- Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.