Descripción
Hongo de tipo roya que desarrolla un ciclo vital en el que intervienen las siguientes fases:
- Picnios epifilos, de color meloso, algunos en el envés entre los ecidios.
- Ecidios hipófilos o en peciolos, formando agrupaciones amarillo anaranjadas, en grupos circulares más o menos concéntricos en la hoja o alargados en el peciolo. Tienen forma de copa, con el extremo lacerado y algo revoluto. Las ecidiosporas son algo verrugosas, de color amarillento, de 17 a 25 µm.
- Uredosoros anfígenos, en grupos circulares o filas, pequeños, de forma elíptica u oblonga, cubiertos al principio por la epidermis, que rompen tomando aspecto pardo amarillento. Las uredosporas son de globosas a ovadas, delicadamente equinuladas, de color amarillo o pardo amarillento, de 21 - 32 x 18 - 25 µm, con 7 - 9 poros germinativos y un pedicelo hialino de hasta unas 20 µm.
- Telisoros similares a los anteriores, pero más o menos confluentes, compactos y negros. Teliosproas ovado - oblongas, ocasionalmente elipsoidales o piriformes, con el ápice redondeado, raramente truncado, en ocasiones algo engrosado hasta 4 µm, lisas, de color pardo amarillento, de 18 - 30 x 14 - 20 µm; tienen pedicelos parduscos, persistentes, casi tan largos como la espora. El teliosoro tiene paráfisis pardas, aglutinadas, que dividen el soro en varios compartimentos.

Asturias, Caso. Cercanías de Pendones, 19/04/2010.
Fotografía de Juan Luis Menéndez Hábitat y ecología
Los ecidios aparecen sobre diferentes especies de
Ranunculus, como
Ranunculus bulbosus, Ranunculus repens y
Ranunculus ficaria entre marzo y mayo, y los uredos y telios se desarrollan sobre
Dactylis glomerata durante el verano y otoño, cubriendo las hojas, más raramente las partes florales; también puede parasitar otras especie de gramíneas.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 14 especies de plantas relacionadas.
Distribución
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías de Pendones, PENDONES
Coordenadas: 43.14779, -5.24853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2010
Hábitat: Hojas y peciolos de Ranunculus ficaria
Fenología: Picnios y ecios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com