Abubilla. Upupa epops Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Bucerotimorphae, Orden Upupiformes, Familia Upupidae, Género Upupa
Nombres vernáculos
Abubilla
Español: Abubilla. Inglés: Hoopoe. Francés: Huppe fasciée. Italiano: Upupa. Alemán: Wiedehopf. Portugués: Poupa-eurasiática. Gallego: Bubela. Euskera: Argi-oilarra. Catalán: Puput.
Nomenclatura
- Publicación original
- Upupa epops Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 117 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. in Europae sylvis
Taxones infraespecíficos
Descripción de Upupa epops
La abubilla es un ave muy fácil de reconocer. Presenta tonos ocres en la mitad anterior del cuerpo y unas bandas negras transversales en la mitad posterior del dorso. Aunque tanto machos como hembras son similares, los primeros presentan un color anaranjado en el pecho más intenso.En la cabeza es llamativa su cresta, ocrácea y con puntas negras, que despliega al posarse, en momentos de inquietud o también durante el cortejo. Su pico es largo y algo curvado, y la cola amplia y negra, atravesada por una banda blanca.
En el vuelo sus alas aparece negras y blancas, anchas y redondeadas.
El canto es un up-pu-pu-pu, que da nombre a la especie, y que se escucha a gran distancia.
Fotografías de Upupa epops
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Upupa epops
Hábitat y ecología de Upupa epops
Aparece en zonas boscosas abiertas a menos de 1000 m de altitud, como encinas, alcornoques, melojos, fresnos,... Se alimenta de larvas y pupas de insectos que busca en el suelo, enterrados o entre la hojarasca, sondeando con el pico a modo de las aves limícolas. Es un depredador natural de la procesionaria del pino.Su época de reproducción comienza durante mediados de mayo con la búsqueda de un lugar apropiado para elaborar el nido, como un hueco en un árbol, un muro o edificio abandonado. La puesta consiste en 7-10 huevos que son incubados únicamente por la hembra durante casi 3 semanas; también es ella quien ceba a los pollos con la comida que proporciona el macho. A los 26 o 29 días, los pollos abandonan el nido.
Distribución de Upupa epops
La subespecie tipo aparece en la mayor parte del Paleártico, desde Canarias a China. En España aparece en toda la Península si bien escasea en la franja cantábrica. Es una especie que realiza migraciones transaharianas, si bien las poblaciones ibéricas más meridionales pueden permanecer como residentes durante el invierno.Mapa de distribución de Upupa epops
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Velayos, Velayos
Coordenadas: 40.83333, -4.61667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 394 - Lugar: El Tiemblo, El Tiemblo
Coordenadas: 40.39455, -4.47659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2021
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 393
Huelva (H)
- Lugar: parque de Doñana, ROCIO, EL
Coordenadas: 37.04357, -6.55798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2019
Hábitat: Pinar en dunas interiores
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Aquí lo tenemos escarbando y buscándose la comida. Saludos.
Fotografía asociada:
Madrid (M)
- Lugar: Casa de Campo de Madrid. Junto al histórico puente de la culebra en el arroyo de Meaques., MADRID
Coordenadas: 40.402, -3.77196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2018
Hábitat: Ribera
Fenología: Adulto
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Legit: Santiago Jimenez
Determinado por: Santiago Jimenez
Comentarios: En esta foto quiero mostrar la cresta tan espectacular de la abubilla, que siempre que es molestada la enseña. Lo demás está descrito en mi anterior fotografía, pues es un ave imposible de confundir, pues no tiene parecido con ninguna otra. Incluso su canto también la representa.
Fotografía asociada: - Lugar: Casa de Campo de Madrid, junto al puente de la culebra del arroyo de Meaques, MADRID
Coordenadas: 40.402, -3.77197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2018
Hábitat: Ribera.
Fenología: Adulto
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Legit: Santiago Jimenez
Determinado por: Santiago Jimenez
Comentarios: Nombre vulgar Abubilla. De aspecto inconfundible, con un tono pardo a canela oscuro en la parte superior del cuerpo, siendo la mitad inferior con tono blanco negro listado. Presentan en la cabeza un penacho de plumas blanco - negras que abren como un abanico ante cualquier alarma. Pico muy largo que utilizan para buscar larvas, además de coleópteros y otros insectos. Muy importante en la lucha contra la procesionaria del pino que combate eficazmente. Macho y hembras muy parecidos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, H, M
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, H, M
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Upupa epops es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Upupa epops. En asturnatura.com [en línea] Num. 419, 08/04/2013 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068