Umbilicus heylandianus Webb & Berth.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Crassulaceae, Género Umbilicus
Nombres vernáculosSombrerillo
Sombreirinhos dos telhados;
especie rara
- Publicación original
- Umbilicus heylandianus Webb in Webb & Berthel., Phytogr. Can. 1: 176 (1840)
- Sinónimos
- Cotyledon coutinhoi (Mariz) Cout., Fl. Portugal ed. 2 336 (1939)
Umbilicus citrinus Wolley-Dod in J. Bot. 52: 12 (1914)
Umbilicus coutinhoi Mariz in Bol. Soc. Brot. 20: 188 (1903)
Umbilicus pendulinus var. bracteosus Merino, Contr. Fl. Galicia 276-277 (1897)
Umbilicus praealtus (Brot.) Mariz in Bol. Soc. Brot. 20: 185 (1905)
- Ind. loc.
- In cistetis et inter Hyperica suprà regionem sylvosam montium insulae Palmae. Legimus in viâ inter urbem et summum montem Pico de los Muchachos, die 24 junii 1830
Fotografías de Umbilicus heylandianus
Puedes ver 3 fotografías de Umbilicus heylandianus en su galería de fotosDescripción de Umbilicus heylandianus
Planta de 40-80(90) cm, perenne, glabra, con cepa subesférica. Tallo erecto, generalmente simple, ramificado en muy escasas ocasiones.
Hojas carnositas; las basales, peltadas, con pecíolo de hasta 11 cm, excéntrico o lateral, lámina de 2-6 cm, de arriñonada hasta cuneiforme, festoneada; las caulinas, menos frecuentes que en las dos especies precedentes, progresivamente decrecientes hacia la parte superior y que van variando desde reniformes a subespatuladas o lanceoladas, con dientes muy marcados.
Inflorescencia que ocupa el 30-60% de la longitud del tallo, racemosa o, en muy raras ocasiones, paniculada. Brácteas de 8-11 mm, que casi igualan a la corola, filiformes o alesnadas. Flores con pedicelo de 2,5-4 mm un poco acrescente, péndulas o en posición horizontal.
Sépalos de 2-2,6 mm, lanceolados, agudos.
Corola de (7)9-12 mm, de color amarillo generalmente intenso, tubular, con 5 estrías longitudinales marcadas, claramente estrangulada en la garganta, con segmentos de 2,5-3(3,5) mm, triangular-ovados, agudos, que se solapan escasamente por sus bordes.
Estambres generalmente 5.
Carpelos 5, con estilo muy corto.
Fruto en polifolículo; folículos polispermos. Semillas de 0,6-0,7 mm, de un pardo obscuro, ovoides.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Umbilicus heylandianus
Roquedos, bosques, etc.; indiferente al substrato; 0-1000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Anomodonto-Polypodietalia (clase Anomodonto-Polypodietea, orden Anomodonto-Polypodietalia, alianza Polypodion cambrici) . Comunidades constituidas fundamentalmente por briófitos y pteridófitos que colonizan repisas de peñascos, muros y taludes terrosos compactos sobre una capa de tierra delgada. Son plantas características Asplenium adiantum-nigrum, Polypodium cambricum subsp. serrulatum, Polypodium interjectum, y los briófitos Porella arboris-vitae, Porella platyphylla, Neckera complanata, Homalothecium sericeum, Orthotrichum anomalum, Hypnum cupressiforme, Lejeuna cavifolia, Reboulia hemisphaerica y Schistidium apocarpum. Son características Anomodon viticulosus, Asplenium fontanum, Davallia canariensis, Drepanolejeunea hamatifolia, Frullania tamarisci, Isothecium myosuroides, Plagiochila exigua, Plagiochila spinulosa, Polypodium interjectum, Polypodium macaronesicum, Selaginella denticulata, Thuidium tamariscinum
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Umbilicus heylandianus
Europa, N de África y región macaronésica. Dispersa por el C y el W de España, más frecuente en Portugal.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Carretera general, VENTAS, LAS (PROAZA)
Coordenadas: 43.19497, -6.06961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2019; Fecha de publicación : 26/06/2019
Hábitat: Cuneta húmeda
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotos están hechas en la cuneta de la carretera general de Teverga.
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Valle de Saliencia cerca de La Malva
Coordenadas: 43.11, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor & Luís Carlón - Lugar: Somiedo; Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.09, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. J. Lastra Menéndez, M. Mayor López & H. Gunnema - Lugar: Somiedo; Castro
Coordenadas: 43.13, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. J. Lastra Menéndez, M. Mayor López & H. Gunnema - Lugar: Cercanías de Santa Marina, FABAR (PROAZA)
Coordenadas: 43.19228, -6.06608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2010
Hábitat: Muro
Proporcionado por: José González Fernández
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.16165, -4.40485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.16551, -4.36803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Sevila
- Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95397, -5.72874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.05017, -5.75818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Alesnado
- Provisto de una lesna o punta.
- Arriñonado
- Reniforme, que tiene forma de riñón semejante.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folículo
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral, y provisto de varias semillas.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Polifolículo
- Fruto formado por más de un folículo.
- Polispermo
- Provisto de varias semillas.
- Péndulo
- Colgante.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:

