Umbilicaria cylindrica (L.) Delise
Nomenclatura
- Publicación original
- Umbilicaria cylindrica (L.) Delise. Duby, Bot. Gall., Edn 2 (Paris) 2: 595 (1830)
- Basiónimo
- Lichen cylindricus L. Sp. pl. 2: 1144 (1753)
- Sinónimos
- Graphis cylindrica (L.) Wallr. Fl. crypt. Germ. (Norimbergae) 1: 339 (1831)
Gyromium cylindricum (L.) Wahlenb. Fl. lapp.: 483 (1812)
Gyrophora crinita (Hoffm.) Chevall. Fl. gén. env. Paris (Paris) 1: 644 (1826)
Gyrophora cylindrica (L.) Ach. Methodus, Sectio prior (Stockholmiæ): 107 (1803)
Gyrophora delisei (Nyl.) Kremp. Flora, Regensburg 61: 492 (1878)
Gyrophora denticulata (Ach.) Flörke in Schrader, Mag. Gesell. naturf. Freunde, Berlin 4: 65 (1810)
Gyrophora tornata Ach. K. Vetensk-Acad. Nya Handl. 29: 274 (1808)
Lichen crinitus Lightf. Fl. Scot. 2: 860 (1777)
Umbilicaria crinita Hoffm. Descr. Adumb. Plant. Lich. 2(4): 67 (1794)
Umbilicaria delisei (Nyl.) Despr. in Nylander, Lich. Scand. (Helsinki): 117 (1861)
Umbilicaria tornata (Ach.) Vain. Term. Füz. 22: 274 (1899)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Umbilicariomycetidae, Orden Umbilicariales, Familia Umbilicariaceae, Género Umbilicaria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Umbilicaria cylindrica
Liquen con talo foliáceo unido al sustrato por un único punto, el disco de fijación, situado más o menos centralmente y denominado ombligo; con cilios marginales, talo monófilo o polífilo, de 2-7 cm de diámetro; lóbulos redondeados, provistos de cilios marginales negro. Cara superior grisácea o pardusca, lisa o arrugada, puede ser algo pruinosa, la pruina blanquecina. Cara inferior sin talósporas (estructuras uni o pluricelulares cuya función es la reproducción vegetativa del talo), lisa rosado o marrón, con rizinas abundantes, sobretodo hacia los márgenes. Médula con un cordón central neto de largas hifas aglutinadas, paralelas a la superficie y radiales; por encima y por debajo hay tejido aracnoide más o menos denso. Como fotobiente presenta algas verdes, tipo Trebouxia. Picnidios uni o multiloculados, con conidios cilíndricos cortos. Apotecios lecideinos, inmersos, sésiles o ligeramente pedunculados; los hay de diferentes tipo en función del crecimiento de umbos, girodiscos, onfalodiscos, actinodiscos, etc. Apotecios frecuentes de tipo girodisco.
Ascos claviformes alargados, con la pared gruesa y tholus I+ azul, octosporados. Esporas elipsoidales, simples e hialinas o murales, marrones. Esporas de 9-15 x 3-9 µm. Médula PD+ naranja o PD-, K+ rojo o K-, KC-, C-. Contiene ácido norestíctico.
Fotografías de Umbilicaria cylindrica
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Umbilicaria cylindrica
Hábitat y ecología de Umbilicaria cylindrica
Saxícola silicícola, claramente eurioica, poco quionófita y no soporta las escorrentías frecuentes; bastante pionera; a partir del piso montano.
Distribución de Umbilicaria cylindrica
Circumboreal.
Mapa de distribución de Umbilicaria cylindrica
Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Hu, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA-Lichen: Dueñas M (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Líquenes (MA-Lichen). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/z7wqal accessed via GBIF.org on 2023-12-22.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Liquen
- Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Pruina
- Revestimiento céreo tenue, blanquecino y formado por pequeños gránulos de la cutícula de algunos tallos, hojas o frutos, que les da un aspecto glauco.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Umbilicaria cylindrica. En asturnatura.com [en línea] Num. 854, 09/08/2021 [consultado el 18/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2021Descripción creada el 09-08-2021
Última modificación el 09-08-2021