Ulva rigida
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Chlorophyta, Clase Ulvophyceae, Orden Ulvales, Familia Ulvaceae, Género Ulva
- Sinónimos
- Letterstedtia petiolata, Phycoseris rigida, Phycoseris ulva, Ulva australis, Ulva petiolata, Ulva spathulata
- Etimología de rigida
- Del latín rigidus, -a, -um = rígido, duro, tieso, etc. [de lat. rigeo = estar endurecido, yerto, rígido, por el frío, etc.].
Taxones infraespecíficos
Descripción de Ulva rigida
Talo verde laminar, foliáceo, lobulado, formado por 2 capas de células y fijado al sustrato por rizoides que crecen como expansiones de las células basales del talo. Puede llegar a medir 15 cm o más de longitud, estrechado basalmente, y puede presentar unas costillas más oscuras debido al agrupamiento de rizoides. En el margen de la lámina aparecen proyecciones microscópicas a modo de dientes. Color verde oscuro. Para una correcta determinación es necesario su observación al microscopio; en este se puede observar como sus células se disponen de forma irregular, todas con 2 pirenoides generalmente, y que las células más superiores que emiten rizoides son más grandes que las que no los emiten.Hábitat y ecología de Ulva rigida
En rocas, piedras, construcciones portuarias, en otras algas o sobre conchas de moluscos.Distribución de Ulva rigida
Presente en casi todos los mares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Pirenoide
- Gránulo de almidón (sustancia de reserva) que al microscopio apararecen como gránulos refringentes.
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.