Ulex gallii subsp. gallii Planch
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ulex, Especie Ulex gallii
Nombres vernáculosTojo, árgoma, cotoya, aulaga
- Publicación original
- Ulex gallii subsp. gallii Planch. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 11: 213 (1849)
- Sinónimos
- Ulex cantabricus Álv. Mart. & al. in Candollea 43: 493 (1988)
- Ind. loc.
- Hab. France, environs d'Auray (Morbihan), novembre 1847 (en fleur). Ile de Gavr'innis (ce qui signifie Ile de la Chèvre), à l'embouchure de la rivière de Vannes, rivière qui constitue la petite mer appelée Morbihan, d'où le département prend son nom; 25 septembre 1847 (en fleur var. b); Toussaint, herb. Gay!
- Etimología de Ulex
- Del latín ulex, -icis f. = en Plinio, un arbusto similar a las ereíke griegas (lat. erice), es decir, a los brezos -plantas ericáceas del género Erica L. o la Calluna vulgaris (L.) Hull, llamada esta última brecina-. Linneo, sin más, hizo ese nombre genérico en familia muy diversa.
Fotografías de Ulex gallii subsp. gallii
Puedes ver 5 fotografías de Ulex gallii subsp. gallii en su galería de fotosDescripción de Ulex gallii subsp. gallii
Arbusto o sufrútice de hasta 1 m de altura, erguido o postrado, denso, frecuentemente con espinas robustas. Tallos y ramas con abundantes pelos de dos tipos, unos largos, patentes y otros cortos, curvos y adpresos; espinas rectas o arqueadas, patentes o reflejas, las primarias alternas, de hasta 3 cm, rígidas, glabras o glabrescentes, a veces con pelos curvos en la base, las secundarias y terciarias densamente agrupadas en la base de las primarias, más o menos fasciculadas, más cortas que las primarias.
Filodios primarios de 5-8 mm, triangular-lanceolados o linear-lanceolados, espinescentes, patentes, ciliados en los márgenes, pubescentes o glabros; los secundarios lanceolado-lineares, con frecuencia casi tan largos como su espina.
Bractéolas de 0,5-1 x 0,5-1 mm, aovadas o aovado-lanceoladas, pubescentes; pedicelos 3-6 mm. Cáliz de (9)10,5-12(14,5) mm, de labios que se estrechan progresivamente hacia la base, al menos el inferior, con pelos cortos y aplicados de densidad variable; labio superior 2,5-4 mm de anchura. Estandarte de (11)12,5-15,5 x 7-9 mm, que sobrepasa al cáliz generalmente en más de 2 mm y más largo que las alas, glabro; alas de 12-14 x 3,5-4 mm, iguales o ligeramente más largas que la quilla; quilla de 12-13,5 x 3-4,5 mm.
Fruto de 9-10 x 4-4,5 mm, tan largo como el cáliz o algo más corto, obovado u obovado-oblongo, con 1-4 semillas, con pelos blandos y largos. Semillas de 2,3-2,8 x 2-2,5 mm.
Florece de julio a octubre.
Hábitat y ecología de Ulex gallii subsp. gallii
Brezales, linderos de bosque y taludes; 0-1620 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Daboecion cantabricae (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris, alianza Daboecion cantabricae) . Comunidades formadas por brezales-tojales cántabro-atlánticos ibéricos y orocantábricos, donde son plantas diferenciales Alchemilla angustiserrata, Carex asturica, Centaurium scilloides, Cirsium filipendulum, Daboecia cantabrica, Erica ciliaris, Erica mackaiana, Festuca ovina subsp. hirtula, Festuca paniculata subsp. longiglumis, Laserpitium prutenicum subsp. doufourianum, Leucanthemum gallaecicum, Pseudarrhenatherum longifolium, Pterospartum cantabricum, Serratula tinctoria var. seoanei, Thymelaea coridifolia, Ulex gallii subsp. breoganii y Ulex gallii subsp. gallii. Son características Alchemilla angustiserrata, Carex asturica, Centaurium scilloides, Cirsium filipendulum, Daboecia cantabrica, Erica ciliaris, Erica mackaiana, Festuca ovina subsp. hirtula, Festuca paniculata subsp. longiglumis, Laserpitium prutenicum subsp. doufourianum, Leucanthemum gallaecicum, Pseudarrhenatherum longifolium, Pterospartum cantabricum, Serratula tinctoria var. seoanei, Thymelaea coridifolia, Ulex gallii subsp. breoganii, Ulex gallii subsp. gallii
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Dichomitus efibulatus | Madera muerta |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona striatellus | ![]() | ||||||
Stenopterapion scutellare | ![]() |
Distribución de Ulex gallii subsp. gallii
Europa occidental, desde Gran Bretaña hasta la Península Ibérica. N de España.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Álava
- Lugar: Iraraiz-Gauna, Puerto de Azaceta
Coordenadas: 42.78, -2.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. M. Uribe-Echebarría
Asturias
- Lugar: Lena; Puerto de Pajares
Coordenadas: 42.99, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Somiedo; Ato de la Farrapona
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: Lena; La Armada
Coordenadas: 43.15, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Cangas de Onís; Margolles , La Granda
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Valdés; Luarca, Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa: Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
León
- Lugar: El Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Al igual que en Ulex europaeus, existen formas rastreras en lugares sometidos a la acción constante del viento marino. No parecen existir diferencias en cuanto a número de cromosomas entre las formas erguidas y las rastreras, por lo que estas diferencias en el hábito de las poblaciones solo se han reconocido con el rango de forma: U. gallii f. gallii y U. gallii f. humilis.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Aovado
- Con forma de huevo, ovado.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:

