Ulex gallii subsp. gallii Planch

Nombres vernáculos

Español: Tojo, árgoma, cotoya, aulaga.

Nomenclatura

Publicación original
Ulex gallii subsp. gallii Planch. Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 11: 213 (1849)
Ind. loc.
Hab. France, environs d'Auray (Morbihan), novembre 1847 (en fleur). Ile de Gavr'innis (ce qui signifie Ile de la Chèvre), à l'embouchure de la rivière de Vannes, rivière qui constitue la petite mer appelée Morbihan, d'où le département prend son nom; 25 septembre 1847 (en fleur var. b); Toussaint, herb. Gay!
Etimología de Ulex
Del latín ulex, -icis f. = en Plinio, un arbusto similar a las ereíke griegas (lat. erice), es decir, a los brezos -plantas ericáceas del género Erica L. o la Calluna vulgaris (L.) Hull, llamada esta última brecina-. Linneo, sin más, hizo ese nombre genérico en familia muy diversa.
Sinónimos
Ulex cantabricus Álv. Mart. & al.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ulex, Especie Ulex gallii

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Ulex gallii subsp. gallii

Arbusto o sufrútice de hasta 1 m de altura, erguido o postrado, denso, frecuentemente con espinas robustas. Tallos y ramas con abundantes pelos de dos tipos, unos largos, patentes y otros cortos, curvos y adpresos; espinas rectas o arqueadas, patentes o reflejas, las primarias alternas, de hasta 3 cm, rígidas, glabras o glabrescentes, a veces con pelos curvos en la base, las secundarias y terciarias densamente agrupadas en la base de las primarias, más o menos fasciculadas, más cortas que las primarias.Filodios primarios de 5-8 mm, triangular-lanceolados o linear-lanceolados, espinescentes, patentes, ciliados en los márgenes, pubescentes o glabros; los secundarios lanceolado-lineares, con frecuencia casi tan largos como su espina.Bractéolas de 0,5-1 x 0,5-1 mm, aovadas o aovado-lanceoladas, pubescentes; pedicelos 3-6 mm. Cáliz de (9)10,5-12(14,5) mm, de labios que se estrechan progresivamente hacia la base, al menos el inferior, con pelos cortos y aplicados de densidad variable; labio superior 2,5-4 mm de anchura. Estandarte de (11)12,5-15,5 x 7-9 mm, que sobrepasa al cáliz generalmente en más de 2 mm y más largo que las alas, glabro; alas de 12-14 x 3,5-4 mm, iguales o ligeramente más largas que la quilla; quilla de 12-13,5 x 3-4,5 mm.Fruto de 9-10 x 4-4,5 mm, tan largo como el cáliz o algo más corto, obovado u obovado-oblongo, con 1-4 semillas, con pelos blandos y largos. Semillas de 2,3-2,8 x 2-2,5 mm.Florece de julio a octubre.

Números cromosomáticos: 2n = 96; n = 48


Morfología

Fotografías de Ulex gallii subsp. gallii

En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Ulex gallii subsp. gallii

Hábitat y ecología de Ulex gallii subsp. gallii

Brezales, linderos de bosque y taludes; 0-1620 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Dichomitus efibulatusMadera muerta

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Sitona striatellus
Stenopterapion scutellare

Distribución de Ulex gallii subsp. gallii

Europa occidental, desde Gran Bretaña hasta la Península Ibérica. N de España.

Mapa de distribución de Ulex gallii subsp. gallii

Disponemos de 19 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

B, Bu, Le, Lu, O, Or, S, Sg, Vi, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Al igual que en Ulex europaeus, existen formas rastreras en lugares sometidos a la acción constante del viento marino. No parecen existir diferencias en cuanto a número de cromosomas entre las formas erguidas y las rastreras, por lo que estas diferencias en el hábito de las poblaciones solo se han reconocido con el rango de forma: U. gallii f. gallii y U. gallii f. humilis.

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Aovado
Con forma de huevo, ovado.
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Arbusto
Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
Ciliado
Provisto de cilios.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Fasciculado
Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Postrado
Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
Quilla
Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Categorías

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ulex gallii subsp. gallii. En asturnatura.com [en línea] Num. 776, 10/02/2020 [consultado el 21/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 02-02-2020
Descripción creada el 10-02-2020
Última modificación el 04-11-2023