Typhula spathulata (Peck) Berthier

Nomenclatura

Publicación original
Typhula spathulata (Peck) Berthier. Bull. mens. Soc. linn. Lyon 45: 152 (1976) [consultar protólogo]
Ind. loc.
Dead branches of hickory trees, Carya alba. Greenbush. Oct.
Etimología de spathulata
De forma espatulada. En Typhula spathulata, por tener color similar a Spathularia flavida
Sinónimos
Clavaria spathulata Peck Ann. Rep. N.Y. St. Mus. nat. Hist. 27: 100 (1875) [1874]
Pistillaria spathulata (Peck) Corner Monograph of Clavaria and allied Genera (Annals of Botany Memoirs No. 1): 492 (1950)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Typhulaceae, Género Typhula

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Typhula spathulata

Macroscopía. Hongo que forma pequeñas clávulas blancas y más o menos fusiformes, clavadas, atenuadas o comprimidas, de hasta 5 mm de altura, de consistencia firme y algo gelatinosa,que nacen de un esclerocio de 1 a 2.5 mm de diámetro, tuberoide o lenticular, de color pardo ambarino o pardo rojizo situado bajo la epidermis de la rama atacada. De cada esclerocio nacen una o varias clávulas cuyo pedículo de soporte es híspido y más oscuro hacia la base.

Microscopía. Esporas elipsoidales y amiloides, de 8 - 10 x 3.5 - 5 µm, elipsoidales. Hifas sin fíbulas. Basidios tetraspóricos. Pueden observarse numerosas formaciones cristalinas en la trama de las clávulas.

Fotografías de Typhula spathulata

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Typhula spathulata

Hábitat y ecología de Typhula spathulata

En hojas de árboles caducifolios.

Distribución de Typhula spathulata

Mapa de distribución de Typhula spathulata

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Las diferencias con Typhula erumpens Corner apenas parecen significativas según la literatura consultada y en algunas ocasiones aparecen sinonimizados ambos hongos.

Glosario de términos

Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basidio
En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Epidermis
Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
Esclerocio
En los hongos ascomycetes, es una estructura somática de resistencia formada por pseudoparénquimas. En los myxomycetes, es una masa dura e irregular en la que se convierte un plasmodio para permanecer en estado de latencia bajo condiciones desfavorables.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Hifa
Filamento que forma el talo de los hongos.
Lenticular
Con aspecto de lenteja.
Porte
Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-clavaria-ramaria

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Typhula spathulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 400, 26/11/2012 [consultado el 16/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 09-10-2011
Descripción creada el 26-11-2012
Última modificación el 26-11-2012