Turdus merula subsp. merula Linnaeus, 1758
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Suborden Passeri, Superfamilia Muscicapoidea, Familia Turdidae, Género Turdus, Especie Turdus merula
Nombres vernáculosMirlo común, mirlo
Eurasian Blackbird;
Merle noir;
Merlo;
Amsel;
Merlo común;
Ñervatu, tordu;
Zozoa, arrunta;
Merla;
- Tipo
- Las aves
- Publicación original
- Turdus merula subsp. merula Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 170 [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae sylvis
Fotografías y vídeos de Turdus merula subsp. merula
Puedes ver 16 fotografías de Turdus merula subsp. merula en su galería de fotosDescripción de Turdus merula subsp. merula
El mirlo común es un ave bastante común. El macho, de color totalmente oscuro, con el pico amarillo y un anillo ocular del mismo color en primavera y verano; la hembra de color pardo, con la garganta algo más clara, el pecho con motas algo difusas y el pico también oscuro. Los juveniles son similares a la hembra pero tienen motas claras en la parte dorsal. Mide 24 - 25 cm, el ala 12.1 - 13 cm, tiene una envergadura de 35 cm y pesa unos 95 gr.Hábitat y ecología de Turdus merula subsp. merula
El mirlo vive en zonas arboladas, setos, parques, sotobosques, jardines, matorrales, donde se alimenta de gusanos, insectos, lombrices, frutos, dependiendo de la abundancia de los mismos. A mediados de marzo inicia el celo y la hembra construye un nido compacto con hojas secas, ramas y otros elementos vegetales que encuentra apropiados, oculto en el interior de sebes o en ramas de árboles a poca altura. Puede haber dos o tres puestas de 4 - 5 huevos azulados y muy punteados cada una, de 28 x 20 mm. La incubación, que finaliza tras 12 - 17 días, es llevada a cabo por la hembra, mientras que el macho permanece en las cercanías. Los pollos nacen desnudos y son alimentados por ambos padres durante unos 19 días; poco tiempo después abandonan el nido y la protección del mismo.Distribución de Turdus merula subsp. merula
Aparece en el Paleártico, India y la Región Oriental; está introducido en Australia y Nueva Zelanda. En la Península está ampliamente distribuido, en los dos archipiélagos y Ceuta y Melilla; no está presente en zonas esteparias y deforestadas como Los Monegros, La Mancha, Fuerteventura y Lanzarote. Es abundante y ubicuista.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53832, -5.64437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2018; Fecha de publicación : 25/08/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Alimentándose, o intentándolo al menos, en pleno parque. Saludos. - Lugar: Oviedo, OVIEDO
Coordenadas: 43.34484, -5.84116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2012; Fecha de publicación : 29/03/2012
Hábitat: Zona rural
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Campo de San Francisco (Oviedo), OVIEDO
Coordenadas: 43.36138, -5.84988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2009; Fecha de publicación : 16/06/2009
Hábitat: Árboles del parque
Proporcionado por: sergio alvarez lopez - Lugar: Parque de Invierno, OVIEDO
Coordenadas: 43.35191, -5.84721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2009; Fecha de publicación : 25/02/2009
Hábitat: Prado de siega
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.