Turdus iliacus Linnaeus, 1758
Zorzal alirrojo
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Turdidae, Género Turdus
Nombres vernáculos
Español: Zorzal alirrojo. Inglés: Redwing. Francés: Grive mauvis. Italiano: Tordo sassello. Alemán: Rotdrossel. Portugués: Sabiá-ruivo. Gallego: Tordo rubio. Asturiano: Malvís gallegu, malvís roxu, tordu. Euskera: Birigarro txikia. Catalán: Tord ala-roig.
Nomenclatura
- Publicación original
- Turdus iliacus Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 12. Pag. 168 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - TURDIDAE
Zorzal alirrojo
Turdus iliacus subsp. coburni
CHORDATA - TURDIDAE
Zorzal alirrojo
Turdus iliacus subsp. iliacusDescripción de Turdus iliacus
El zorzal alirrojo es un túrdido de 19-23 cm de longitud y 33-34,5 cm de envergadura, de pequeño tamaño, compacto, cola relativamente corta, sin dimorfismo sexual evidente. El plumaje en general es pardo grisáceo en el dorso y blanco con listas oscuras en la parte ventral. Los flancos y la parte inferior de las alas muestra un tono rojo herrumbroso intenso, visible en vuelo y que sirve para diferenciarlo de otras especies próximas. Es llamativo también la presencia de una marcada ceja blanca y una bigotera del mismo color.
Edades y plumajes
Fotografías de Turdus iliacus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Turdus iliacus
Distribución de Turdus iliacus
La especie cría en latitudes bastante altas de Europa y Asia, desde Islandia hasta el este de Siberia. Se conocen varias subespecies. El zorzal alirrojo en España se trata de un ave exclusivamente invernante en nuestro país, donde se distribuye por la mayoría de las regiones. Es más abundante, no obstante, en el tercio norte, mientras que en el resto del territorio tiende a ocupar zonas montanas por encima de los 1.300 metros de altitud, si bien se la puede observar en áreas propicias más bajas.
Es un ave migradora en la mayor parte de su área de distribución, que tiene sus principales puntos de invernada en los países mediterráneos del continente, así como en numerosos lugares de Europa occidental, incluidas las islas Británicas. El anillamiento científico ha revelado que a la Península llegan tanto individuos escandinavos de la subespecie iliacus, como ejemplares de Islandia, que pertenecen a la subespecie coburni. También se han registrado ejemplares anillados en Rusia, Bélgica, Suiza, Polonia o Gran Bretaña.
Mapa de distribución de Turdus iliacus
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Ávila, Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 384 - Lugar: Arrebatacapas, San Bartolomé de Pinares
Coordenadas: 40.46647, -4.48341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2020
Hábitat: Puerto
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 385
Asturias (O)
- Lugar: Parque de La Luz, AVILES
Coordenadas: 43.53773, -5.90768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2023
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Característica su mancha herrumbrosa bajo el ala.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de la Luz, AVILES
Coordenadas: 43.53808, -5.90728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2023
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: En un parque urbano donde bajan a pasar el invierno mientras se alimenta de los frutos de numerosos arbustos.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Invierno, OVIEDO
Coordenadas: 43.35055, -5.84835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2009
Hábitat: Prado de siega
Altitud: 217 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Zona arbolada junto a las fábricas, TRETO
Coordenadas: 43.39545, -3.46765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2022
Hábitat: Zona arbolada urbana
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Bastante esquivo, había al menos una docena picoteando por el suelo.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Turdus iliacus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Casi Amenazado (NT)
Un taxón está Casi Amenazado (NT) cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Umbroso
- Que causa sombra.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#aves#aves-habituales#aves-invernantes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Turdus iliacus. En asturnatura.com [en línea] Num. 933, 13/02/2023 [consultado el 25/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 26-02-2009
Descripción creada el 13-02-2023
Última modificación el 13-02-2023