Cerrar
Tubulanus nothus (Bürger, 1892)
Clasificación
Reino Animalia, filum Nemertea, Clase Palaeonemertea, Familia Tubulanidae, Género Tubulanus
Nomenclatura
Tubulanus nothus (Bürger, 1892).
- Ind. loc.
- Nápoles
- Basiónimo
- Carinella nothus Burger, 1892
Descripción de Tubulanus nothus
Cuerpo de hasta 10 cm de longitud y una anchura máxima de 2-2,5 mm. La sección del cuerpo es redondeada anteriormente y más aplanada en la parte posterior. La cabeza es oval y aplanada, y puede ser hasta el doble de ancha que el cuerpo en función del grado de contracción.La superficie dorsal del cuerpo es de una coloración que va desde el marrón rojizo al rojo intenso, siendo los márgenes del cuerpo amarillentos y la superficie ventral, anaranjada. La cabeza es de color blanco, con dos manchas oscuras con forma de media luna en su extremo anterior. Dos líneas blancas laterales y una dorsal recorren el cuerpo, estando presente en ocasiones otra línea ventral menos conspicua. Presenta hasta cuarenta anillos blanquecinos que rodean el cuerpo, los tres primeros más adelantados. Algunos de estos anillos pueden parecer dobles. Los órganos sensoriales laterales aparecen como pequeños agujeros naranjas en los márgenes dorsales de las líneas blancas laterales, justo en frente del cuarto anillo.
Fotografías de Tubulanus nothus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Tubulanus nothus
Hábitat y ecología de Tubulanus nothus
Intermareal o infralitoral hasta los 140 metros, en fondos duros o semiduros, con abundantes recovecos donde esconderse (fondos rocosos, de cascajo de conchas o mixtos).Distribución de Tubulanus nothus
Esta especie ha sido recolectada en Nápoles (Italia), Villefranche (Francia), y Plymouth (Inglaterra). Los registros de esta especie en las costas de Alaska (Coe, 1944) y de Sudáfrica (Wheeler, 1934) son dudosos y podría tratarse de representantes de otras especies.En la Península Ibérica aparece en la costa de Pontevedra.
Curiosidades
Estos nemertinos pueden secretar una envoltura mucosa, en forma de tubo transparente, en el interior de la cual se refugian. A menudo, este tubo se va recubriendo de partículas en suspensión, volviéndose más críptico.Especies similares
Esta especie es muy similar a Tubulanus banyulensis. Externamente, se diferencian en que T. banyulensis sólo alcanza unos 3 cm de longitud y tiene hasta 18 anillos blancos.Bibliografía
- Coe, W.R. (1944). Geographical distribution of the nemerteans of the Pacific coast of North America, with descriptions of two new species. Journal of the Washington Academy of Sciences, 34(1), 27-32..
- Wheeler, J.F.G. (1934). Nemerteans from the South Atlantic and Southern Oceans. Discovery Reports, IX: 215-294..
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
Citar como
FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ, Fernando Ángel & FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Tubulanus nothus. En asturnatura.com [en línea] Num. 397, 05/11/2012 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#gusanos-acintadosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta