
Tubifera ferruginosa (Batsch) J.F. Gmel.
Nomenclatura
- Publicación original
- Tubifera ferruginosa (Batsch) J.F. Gmel.. Syst. nat., ed. 13 (Leipzig), 2(2):1472 (1792) [consultar protólogo]
- Basiónimo
- Stemonitis ferruginosa Batsch Elench. fung. continuatio prima 261 (1786)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Amoebozoa, Subfilum Mycetozoa, Clase Myxogastrea, Subclase Myxogastria, Orden Liceida, Familia Reticulariidae, Género Tubifera
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Tubifera ferruginosa
Se trata de un hongo mucilaginoso que forma plasmodios (una masa ameboide con desplazamiento propio). La germinación de las esporas conduce a la formación de células libres, flageladas o ameboides, dependiendo de una mayor o menor sequedad ambiental respectivamente, que se acaban fusionando para originar un zigoto; éste comienza a sufrir divisiones nucleares, originando una gran masa plurinuclear que es el plasmodio, de color anaranjado, que repta por el sustrato a medida que continúa su crecimiento, que puede alcanzar hasta los 15 cm de longitud. Cuando las condiciones son favorables, se produce la formación de esporas, que lleva asociada la formación de unos esporocarpos cilíndricos u ovales, sésiles, de hasta 0.4 x 5 mm, de color rosado, anaranjado o pardo, que forman un pseudoetalio. Bajo éste aparece el hipotalo, una estructura blanquecina, esponjosa y desarrollada. La pared de los esporocarpos o peridio es membranoso, persistente, con el ápice iridiscente y se abre apical o longitudinalmente; carece de capilicio o pseudocapilicio. Las esporas, globosas, de 6 - 9 µs de diámetro, están ornamentadas con un retículo uniforme y en conjunto forman una esporada parda, más o menos rojiza o amarillenta, que es el aspecto que adquiere en su vejez.Fotografías de Tubifera ferruginosa
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Tubifera ferruginosa
Hábitat y ecología de Tubifera ferruginosa
Un hongo frecuente que se desarrolla sobre madera caída de árboles.Distribución de Tubifera ferruginosa
Mapa de distribución de Tubifera ferruginosa
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Gu, M, O, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Capilicio
- Conjunto de estructuras estériles filamentosas, libres o anastomosadas, presentes entre las esporas en los cuerpos fructíferos de muchos Myxomycetes y Gasteromycetes.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Etalio
- Tipo de fructificación de tamaño relativamente grande, a veces maciza, almohadillosa, que corresponde a una agrupación de esporangios sin pie presente en algunos mixomicetes.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hipotalo
- Base membranosa delgada, a veces transparente o con sales de calcio, situada al pie de las fructificaciones de algunos Myxomycota.
- Iridiscente
- Que refleja la luz y muestra los colores del arco iris.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Descriptive, Illustrated Keys to the World's Myxomycetes. . N. E. Nannenga-Bremekamp, C. Lado. 2022
- Syllabus of Plant Families - A. Engler's Syllabus der Pflanzenfamilien Part 1/1: Blue-green Algae, Myxomycetes and Myxomycete-like organisms, Phytoparasitic protists, Heterotrophic Heterokontobionta and Fungi (pp.40-88)Edition: 13Chapter: 4. Wolfgang Frey (editor). 2012
Categorías
Más información

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tubifera ferruginosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 197, 29/09/2008 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 17-06-2007Descripción creada el 29-09-2008
Última modificación el 14-12-2023