Tuberolachnus salignus (Gmelin, 1790)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Aphidoidea, Familia Aphididae, Género Tuberolachnus
Nombres vernáculosPulgón grande del sauce
Large willow aphid;
- Publicación original
- Aphis saligna Gmelin, 1790. Caroli a Linné, Systema Naturae per Regna Tria Naturae. Vol IV, pg 2209 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in salice.
Fotografías de Tuberolachnus salignus
Puedes ver 2 fotografías de Tuberolachnus salignus en su galería de fotosDescripción de Tuberolachnus salignus
Hembras vivíparas ápteras de hasta 3.3 - 5.5 mm, de color pardo oscuro, con cornículos negruzcos; dorso cubierto con numerosos pelos finos muy densamente agrupados que dan al cuerpo un color grisáceo. Abdomen provisto de un tubérculo dorsal negro de 0.2 - 0.3 mm de altura, dispuesto en frente del siphunculi, no muy alejado del mismo. Cutícula dorsal con un fino patrón en forma de zigzag que simila una reticulación. Antenas de la misma longitud o más cortas que la longitud de cabeza más tórax, bastante finas; segmento III tan largo como los segmentos IV+V+VI o ligeramente más largo o corto; segmentos IV, V y VI casi de la misma longitud. Rinarios primarios largos, oblongos, sin anillo de escleritos; segmento III con hasta 3 rinarios secundarios, IV igual y V generalmente con 0 (-3), la mayoría dispuestos en la parte apical; el segmento VI presenta rinarios accesorios fusionados longitudinalmente a modo de un collar de perlas; pelos del segmento III rígidos y apuntados.Patas largas, finas, con numerosos pelos de hasta una vez el diámetro de la tibia.
Hembras aladas vivíparas de hasta 5.8 mm, con antenas de casi 0.4 veces el cuerpo; el segmento III de la antena ligeramente más corto que el segmento IV+V+VI; segmento III con 9 - 17 rinarios secundarios prominentes redondeados u ovalados, el IV con 2 - 4, el V con 0 (-2).
Ala anteriores con un pterostigma delgado y apuntado y un sector radial bastante corto y casi rectilíneo.
Tubérculo dorsal del abdomen más delgado y pádlido que el de las hembras ápteras.
Hábitat y ecología de Tuberolachnus salignus
Este pulgón vive sobre árboles del género Salix que tienen hojas estrechas, como Salix fragilis, Salix alba o Salix viminalis, donde viven sobre las ramas y yemas, donde se alimenta absorbiendo la sabia que extrae de los tejidos más blandos.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Salix fragilis | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Salix triandra | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Salix cinerea | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Salix viminalis | ![]() | branch (small) | monófago | - | - |
Distribución de Tuberolachnus salignus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Roces, GIJON
Coordenadas: 43.50467, -5.69092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/12/2016; Fecha de publicación : 16/01/2017
Hábitat: Bosquecillo de arces
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Oso., PROAZA
Coordenadas: 43.26536, -6.00234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2011; Fecha de publicación : 29/11/2011
Hábitat: En la valla de la senda.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Alado
- Provisto de alas.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Vivíparo
- En las plantas, aquellas cuyas semillas comienzan el desarrollo antes de desprenderse de la planta.
- Áptero
- Carente de alas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.