Chochín común. Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Troglodytidae, Género Troglodytes
Nombres vernáculos
Chochín común
Español: Chochín común. Inglés: Winter Wren. Francés: Troglodyte mignon. Italiano: Scricciolo comune. Alemán: Zaunkönig. Portugués: Carriça. Gallego: Carrizo. Euskera: Txepetxa. Catalán: Cargolet.
Nomenclatura
- Publicación original
- Troglodytes troglodytes (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 188 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Motacilla troglodytes Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 188
Taxones infraespecíficos
Descripción de Troglodytes troglodytes
El chochín común es un pequeño pájaro de 9 a 10.5 cm de longitud y 13 - 17 cm de envergadura, de cuerpo compacto, la cabeza voluminosa y la cola corta. Su plumaje es pardo rojizo, ligeramente más claro en las partes inferiores, finamente vermiculado de tonos más oscuros. El ojo presenta por encima una ceja marcada de color crema. El pico es fino, algo curvado, de diferente longitud según la subespecie. La diferencia entre machos y hembras es muy sutil y difícil de diferenciar en el campo.Es uno de los pájaros más pequeños de nuestra región, y cuando se excita puede sacudir y levantar su cola formando un ángulo de 90 grados para luego esconderse en la vegetación.
Fotografías de Troglodytes troglodytes
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Troglodytes troglodytes
Hábitat y ecología de Troglodytes troglodytes
Vive en zonas de vegetación espesa, malezas, donde aparezan bastantes ramas, en zonas húmedas de abundante vegetación, especialmente en sotobosques ribereños, ambientes palustres y bosques atlánticos de caducifolias. En la parte sur vive en alcornocales, pinares y encinares densos con abundante sotobosque, o en formaciones arboladas abiertas con prados húmedos y zonas arbustivas espinosas.Se alimenta exclusivamente de insectos que captura entre la vegetación y en menor medida en el suelo; son los escarabajos, arañas, moscas, mosquitos y pulgones la base de su dieta. En alguna ocasión baja a la superficie del agua para capturar insectos acuáticos.
El periodo de reproducción va de abril a julio. El nido, formado por hierbas y musgos a modo de esfera, está situado cerca del suelo, entre la vegetación espinosa, en el hueco de un árbol o tocón o incluso en cavidades de algún muro o pared. La puesta oscila entre 3 y 9 huevos, en función de si el macho se empareja con una o varias hembras, ya que es una especie polígama. Es normal que se produzca una segunda puesta, que comienza antes del fin de la primera. Los huevos son incubados por la hembra durante 16 - 20 días, pero son los dos quien realizan la alimentación de los polluelos, que son críados entre 12 y 20 días.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Troglodytes troglodytes
Aparece en la región templada del hemisferio norte, alcanzando en Europa Islandia por el norte y el norte de África por el sur. En España aparece en la mayor parte del territorio, si bien aparece de forma fragmentaria en el sur, faltando o siendo escaso en las llanuras cultivadas de Castilla y Extremadura y zonas áridas del valle del Guadalquivir, Ebro, Murcia y Almería.En la parte norte de la Península aparece la subespecie nominal, mientras que en el centro se mezcla con la raza kabylorum, que también aparece en el sur, litoral mediterráneo, Baleares y el norte de África.
Mapa de distribución de Troglodytes troglodytes
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: La Parra (Las Majadas), Arenas de San Pedro
Coordenadas: 40.24658, -5.06271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2016
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: Nidada
Herbario: CBA 372 - Lugar: Ávila, Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2020
Proporcionado por: Juan Parra Cáceres
Legit: Juan Parra Cáceres
Herbario: CBA 373 - Lugar: Ávila, Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2019
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 374 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: Nido con Huevos
Herbario: CBA 375 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 1er día de vida
Herbario: CBA 376 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 9º día, salen plumones laterales en cabeza
Herbario: CBA 379 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 11º día, salen plumas en la cabeza
Herbario: CBA 380 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 14º día, emplumados
Herbario: CBA 381 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 15º día, Video, y a volar! primer vuelo
Herbario: CBA 382 - Lugar: Tornadizos, Tornadizos
Coordenadas: 40.61295, -4.61782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2020
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Herbario: CBA 383 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 8º día, comienzan a piar
Herbario: CBA 378 - Lugar: Santa Cruz del Valle, Prado de los Castaños
Coordenadas: 40.23431, -4.99619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2020
Proporcionado por: Paz López Merino
Legit: Paz López Merino
Comentarios: 7º día, abren los ojos
Herbario: CBA 377
León (Le)
- Lugar: Sena de Luna, SENA DE LUNA
Coordenadas: 42.92919, -5.9544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2022
Hábitat: Jardín urbano
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Más fotografías de este pequeño y nervioso pájaro que recorría rápidamente las ramas.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: El Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48764, -5.43419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/01/2022
Hábitat: Zona de marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Esta pequeña ave se esconde entre los setos, zarzales y carrizales rápidamente; es muy inquieto y suele ir con la cola levantada.
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Cervigón, GIJON
Coordenadas: 43.54949, -5.63793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2019
Hábitat: Zona semiurbana, acantilado
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: En esta época se deja oir su fuerte canto. Para llamar más la atención se sube a las ramas y podemos verlo fácilmente. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de invierno, OVIEDO
Coordenadas: 43.35158, -5.84744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2009
Hábitat: Orillas del regato que cruza el parque
Altitud: 219 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Troglodytes troglodytes es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Troglodytes troglodytes. En asturnatura.com [en línea] Num. 278, 26/07/2010 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068