Trochila ilicina (Nees) Greenh. & Morgan-Jones

Nomenclatura

Publicación original
Trochila ilicina (Nees) Greenh. & Morgan-Jones. Trans. Br. mycol. Soc. 47: 312 (1964)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Trochila

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Trochila ilicina

Hongo que forma fructificaciones de hasta 1 mm de diámetro, inmersas bajo la epidermis de la hoja que parasita. Cuando están maduras se abren exponiendo su himenio oliváceo u oliva - negruzco, tras la rotura de un parche o disco de dicho tejido epidérmico foliar. Los esporangios son de tipo asco y en su interior hay esporas oliváceas, de 10 - 12 x 4 - 5 micras.

Fotografías de Trochila ilicina

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Trochila ilicina

Hábitat y ecología de Trochila ilicina

Bastante común en la época apropiada, sobre las hojas muertas y húmedas del acebo (Ilex aquifolium).

Relaciones con otras especies

Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.

PlantaFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedad
Ilex aquifoliumdead leavescommon

Distribución de Trochila ilicina

Mapa de distribución de Trochila ilicina

Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Epidermis
Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Esporangio

Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.

Foliar
Con aspecto de hoja.
Himenio
En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#ascomycetes#ascomicetes-pyrenomycetes

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trochila ilicina. En asturnatura.com [en línea] Num. 153, 12/11/2007 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 20-07-2007
Descripción creada el 12-11-2007
Última modificación el 12-11-2007