Trinchesia ocellata Schmekel, 1966
Nomenclatura
- Publicación original
- Trinchesia ocellata Schmekel, 1966. Zwei neue Arten der familia Cuthonidae aus dem Golf von Neapel: Trinchesia granosa n. sp. und Trinchesia ocellata n. sp. Pubblicazioni della Stazione Zoologica di Napoli 35: 13-28
- Sinónimos
- Cuthona ocellata (Schmekel, 1966)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Tergipedidae, Género Trinchesia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Trinchesia ocellata
Nudibranquio bastante infrecuente, de hasta 13 mm de longitud, con el cuerpo muy estilizado, de color amarillo oscuro con una línea media blanca que lo recorre desde la cabeza hasta los últimos grupos de ceratas dorsales; en los flancos del cuerpo también suele aparecer una estría lateral blanco irisada, en ocasiones discontinua. Los tentáculos orales, cortos, y los rinóforos, lisos, son transparentes, con pequeñas manchas de pigmento blanco opaco que cubre justo el ápice, en algunos casos, o la mayor parte, en otros; en los rinóforos, las manchas se hacen continuas en la cara anterior y posterior; por transparencia es posible observar en ellos incluso el nervio rinofórico. En el dorso existen hasta 8 pares de grupos ceratales; los dos primeros pares están colocados simétricamente y entre ellos se encuentra el área cardíaca. Los cerata del primer par están alineados en 3 filas mientras que los demás lo hacen en sólo una; a partir del segundo par de grupos, los demás son asimétricos, estando los de la derecha algo más adelantados que los de la izquierda; el tamaño en cada grupo aumenta desde los más exteriores hasta los más internos. El color de la glándula digestiva en los ceratas varía del pardo al amarillo oscura; la pared de los mismos es translúcida con una banda de puntos blancos opacos bajo el ápice, que es rojo. La puesta es un cordón transparente y estrecho de márgenes algo rugosos, que parece no tener forma fija al adaptarse a las ramificaciones de Halecium. Los huevos son blancos, y existen 2 ó 3 huevos a lo ancho del cordón; el tamaño de los huevos oscila entre 140 a 170 µ.Vídeo descriptivo de Trinchesia ocellata
Fotografías de Trinchesia ocellata
En la galería de fotografías dispones de 14 fotografías de Trinchesia ocellata
Hábitat y ecología de Trinchesia ocellata
Vive sobre fondos rocosos. Los ejemplares de Schmekel estaban asociados con diversos hidrarios (géneros Haleciurn, Dynamena, Sertularella, Dicoryne, Podocoyne, Obelia y Eudendrium).Distribución de Trinchesia ocellata
Mediterráneo y zonas atlánticas próximas, siendo rara su presencia.Mapa de distribución de Trinchesia ocellata
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasGlosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trinchesia ocellata. En asturnatura.com [en línea] Num. 238, 12/10/2009 [consultado el 27/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 10-09-2009Descripción creada el 12-10-2009
Última modificación el 15-10-2024