Trébol subterráneo. Trifolium subterraneum L.
Uno de los muchísimos tréboles que se pueden encontrar por el campo. Tras la floración y cuando las semillas de esta especie maduran, la planta se inclina y los pedúnculos de las inflorescencias, muy largos, se recurvan hasta enterrar los frutos, hecho al cual alude el epíteto específico de la especie.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
Nombres vernáculos
Trébol subterráneo
Español: Trébol subterráneo, trébol de majadal. Portugués: Trevo. Gallego: Trebo. Catalán: Trèvol subterrani.
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium subterraneum L.. Sp. Pl. 767 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia, Italia
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
Descripción de Trifolium subterraneum
Planta herbácea anual, vilosa, con tallos de 10-90 cm, procumbentes, con pelos patentes.Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, agudas, membranáceas, glabras o glabrescentes, rara vez pelosas en la base, a menudo violáceas; pecíolo hasta de 150 mm, glabro, glabrescente o más o menos viloso; folíolos hasta de 33 x 30 mm, obcordados, subsentados, enteros, denticulados o lobulados, emarginados, pelosos en ambas caras o sólo en el envés, a veces maculados de blanco, rojo o pardo hacia la mitad.
Inflorescencias capituliformes, obovoides en la floración, axilares, sin involucro, sin bractéolas, con 2-6 flores fértiles sentadas y varias flores estériles -reducidas al cáliz- apicales, en la fructificación reflejas; infrutescencias 5,5-18 mm de diámetro, globosas e hipogeas; pedúnculo hasta de 20 cm, al principio ascendente, en la fructificación procumbente.
Cáliz zigomorfo más o menos urceolado; tubo con c. 20 nervios, con el seno superior mucho más marcado que el resto, membranoso, glabro, a veces peloso en la parte distal, el de las flores fértiles de (1,6)2-3,3 mm, el de las estériles más largo, cilíndrico y macizo; garganta a veces con tonalidades purpúreas en el exterior, glabra; dientes, iguales o subiguales, filiformes, ± irregularmente curvados, todos situados hacia el lado carinal del tubo, pelosos, los de las flores fértiles de 1,8-4 mm, los de las estériles 1,6-9 mm.
Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, blanquecinos, glabros, caedizos en la fructificación; estandarte (5,8)7-12 mm.
Fruto sentado, incluido o no en el cáliz, indehiscente, con pericarpo coriáceo, con una semilla. Semillas 2-4,5 mm, lisas, violáceas o negruzcas.
Florece de marzo a julio.
Morfología

Hábito

Flor, cáliz
Fotografías de Trifolium subterraneum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Trifolium subterraneum
Hábitat y ecología de Trifolium subterraneum
Vive en majadales silíceos, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Tuberarietea guttatae. Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados.. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Phoma medicaginis | ![]() | tallos | spots | + | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium subterraneum
Aparece en Europa, SO de Asia, NO de África y región macaronésica (Madeira y Canarias); introducida para mejorar los prados en numerosos países. En casi todo el territorio excepto el CE y SEMapa de distribución de Trifolium subterraneum
Citas totales: 853. Citas en el mapa: 121
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.1765, -5.50886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.30143, -5.34918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.80639, -5.34585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.11085, -5.72172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.10203, -5.70666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.52766, -5.75689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007 - Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.34149, -6.01405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003 - Lugar: , Conil de la Frontera
Coordenadas: 36.33303, -6.04335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.38775, -6.0507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.17653, -5.50898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.30131, -5.34933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.56185, -5.97047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2007 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.10439, -5.7347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.09352, -5.75053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.16068, -5.69848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.16295, -5.80006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Guadalupe
Coordenadas: 39.5, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1968
Altitud: 933 m
Proporcionado por: E.Fernández Galiano & al. - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Hervás, arroyo Ambroz
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: J. A.Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hoyos
Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Cilleros
Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Eljas
Coordenadas: 40.26, -6.98 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez & M. I. Fdez. Arias
Córdoba (Co)
- Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.30154, -4.78665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.30282, -4.7763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.82071, -5.32868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1992 - Lugar: , Alcaracejos
Coordenadas: 38.28151, -4.97074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.21124, -5.01086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2004 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.84039, -5.32946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1992 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.19044, -5.3584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.20261, -5.13412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.22253, -5.14759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.1846, -5.15797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.1763, -5.35684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.26415, -4.31475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.26501, -4.31045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.27551, -4.31589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.25973, -4.29638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.25976, -4.29056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Valmayor
Coordenadas: 38.43, -4.21 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.87794, -6.9768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2000 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.93891, -6.27778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.9653, -6.37495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997 - Lugar: , Hinojales
Coordenadas: 38.0016, -6.58105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.9012, -7.02094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2000 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78387, -6.40983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.86935, -6.94879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2000 - Lugar: , Corteconcepción
Coordenadas: 37.92801, -6.48988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.85821, -6.45348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.86252, -6.46882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.86927, -6.48581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997 - Lugar: , Higuera de la Sierra
Coordenadas: 37.83947, -6.42455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.92281, -6.43163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1997 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 37.97028, -6.38288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.88096, -6.31691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87957, -6.31574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.28985, -3.25389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.26028, -3.28162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.30839, -3.21697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2007 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.22134, -3.53265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.31551, -4.01398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.22493, -3.81232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2003 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.22687, -3.87748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2003 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.21106, -3.86952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2003 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.39148, -2.96802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2006 - Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.44998, -2.81348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2006 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.20908, -3.92962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2003 - Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.34906, -3.07112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.12135, -4.08693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2003 - Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.26765, -3.68197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.26631, -3.65073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.28594, -3.54696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004
León (Le)
- Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1978
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1976
Proporcionado por: E.Hernández
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la peña San Torcuato.
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.77113, -5.24866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.53492, -5.22427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.77029, -5.2852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.773, -5.28022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.76136, -5.25281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.70336, -4.97194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1998 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.63735, -4.90968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/1997 - Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.53495, -5.22419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.51435, -5.37937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.4724, -5.35541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Navia, NAVIA
Coordenadas: 43.55457, -6.72271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2013
Hábitat: Zona arenosa
Altitud: 5 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Cangas del Narcea; Subida a Leitariegos
Coordenadas: 42.99, -6.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993
Altitud: 1812 m
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Somiedo; Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1979
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Quirós; Santa Marina
Coordenadas: 43.14, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974
Altitud: 765 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Tineo; Bebares
Coordenadas: 43.3, -6.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993
Altitud: 284 m
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Navia; Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: laderas del Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1972
Altitud: 1588 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1974
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Navia; Navia
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T. E. Díaz
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Babilafuente, estación
Coordenadas: 40.97, -5.44 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Pelabravo, Las Morelas
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro - Lugar: , Pelabravo, Gargabete
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. Serradilla
Sevila (Se)
- Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97844, -5.85306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.89472, -5.83094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.86315, -5.90047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.87211, -5.94691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.89532, -5.87491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.90823, -5.92482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.8562, -5.50934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.88135, -5.89971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.92707, -5.8638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.98098, -5.90667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95863, -5.99816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95066, -5.96865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.94575, -6.01431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.91647, -5.96046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997 - Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.75635, -5.35294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.82096, -5.70396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo, Okina, entre el Portucho y el puerto de Añua
Coordenadas: 42.78, -2.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996
Altitud: 863 m
Proporcionado por: A., P.M. & X. Uribe-Echebarría - Lugar: , Bernedo, Okina, entre el Portucho y el puero de Añua
Coordenadas: 41.88, -2.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Uribe-Echebarría, P. M. Uribe-Echebarría & X. U
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(A), Av, B, Ba, (Bi), Bu, C, Ca, Cc, Co, (CR), Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, (Mu), (Na), O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, So, (Sg), (SS), (Te), To, (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(A), Av, B, Ba, (Bi), Bu, C, Ca, Cc, Co, (CR), Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, (Mu), (Na), O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, So, (Sg), (SS), (Te), To, (Vi), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infrutescencia
- Conjunto de frutos desarrollados a partir de las flores de una inflorescencia.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Maculado
- Provisto de manchas.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Urceolado
- Órgano con forma de olla.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium subterraneum. En asturnatura.com [en línea] Num. 424, 13/05/2013 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068