Trifolium retusum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium retusum L.. Demonstr. Pl.: 21 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania Loefl.
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
Descripción de Trifolium retusum
Hierba anual, glabra o glabrescente. Tallos 4-22 cm, erectos o ascendentes, glabros o glabrescentes en la parte superior.
Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovadas, acuminadas, membranáceas, glabras o glabrescentes; pecíolo de las hojas inferiores hasta de 60 mm, glabro o glabrescente; folíolos hasta de 30 x 10 mm, generalmente obovados, rara vez elípticos, subsentados, serrulados, con dientes espinulosos, obtusos, agudos o emarginados, glabros.
Inflorescencias c.10 mm de diámetro, espiciformes, subglobosas en la floración, cilíndricas en la fructificación, axilares, sentadas en la floración, pedunculadas en la fructificación, con numerosas flores pediceladas; pedúnculo hasta de 4,5 cm; bractéolas lanceoladas, uninervias, membranáceas, las de las flores inferiores muy reducidas; pedicelos hasta de 2 mm, los de las flores superiores más cortos que las bractéolas, reflejos en la fructificación. Cáliz ligeramente zigomorfo, cilíndrico, glabrescente; tubo 1,5-1,8 mm, con 10 nervios, que se escinde por la cara ventral en la fructificación; dientes desiguales, triangulares, con márgenes membranáceos, reflejos en la fructificación, glabros, el inferior de 0,8-1 mm, los dos superiores de 2-3,5 mm, los medios de tamaño intermedio. Corola con el estandarte libre, blanquecina o rosada, glabra, persistente y membranácea en la fructificación; estandarte 3,5-4,5 mm.
Fruto sentado, sobresaliendo ligeramente del tubo del cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con estilo en posición terminal, con 2 semillas. Semillas 1-1,2 mm, tuberculadas, amarillas.
Morfología

Hábito
Fotografías de Trifolium retusum
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Trifolium retusum
Hábitat y ecología de Trifolium retusum
Pastos densos, en suelo fértil; silicícola; 300-1500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Agrostion castellanae (clase Stipo giganteae-Agrostietea castellanae, orden Agrostietalia castellanae) . Alianza que agrupa las asociaciones de las perennigraminedas de talla media a veces amacallodas, en las que suelen ser frecuentes Agrostis castellana y Festuca ampla (vallicares); se desarrollan sobre suelos silíceos arenosos o limosos ácidos, que pueden tener ligeros encharcamientos temporales (hidromorfía temporal): planosoles, arenosoles, cambisoles, luvisoles, etc., con propiedades dístricas, acídicas o pseudogleicas; de distribución mediterránea iberoatlántica con disyunciones mediterráneas ibéricas centrorientales, termo-supramediterráneas seco-húmedas. Estos pastizales y praderas oligo-mesotróficas perennes, ricas en plantas gramínicas y leguminosas anuales, de óptimo mediterráneo ibérico occidental, meso-supramediterráneo subhúmedo, con cierta frecuencia se siegan para su henificación junto con las comunidades adyacentes de Molinio caeruleae-Arrhenatheretea elatioris y Nardetea que suelen hallarse en las vaguadas. Mediante un pastoreo y redileo insistente con ganado ovino, los vallicares se transforman con cierta celeridad en los productivos majadales de Poetalia bulbosae (Periballio-Trifolion subterranei). Ocho asociaciones en España.. Son características Armeria gaditana, Asphodelus aestivus, Asphodelus bento-rainhae subsp. bento-rainhae, Avenula lodunensis subsp. cintrana, Avenula lodunensis subsp. gaditana, Centaurea tentudaica, Festuca ampla subsp. ampla, Festuca ampla subsp. simplex, Holcus annuus subsp. annuus, Serapias viridis, Thapsia minor, Trifolium cernuum, Trifolium retusum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium retusum
SW, C y E de Europa, SW de Asia y NW de África. Diseminada por ambas mesetas, Sistema Ibérico y Pirineos.
Mapa de distribución de Trifolium retusum
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Cercanías de Junciana, Junciana
Coordenadas: 40.40925, -5.55878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2018
Hábitat: Pastos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Vive en pastos densos, en suelo fértil; silicícola.
Fotografía asociada: - Lugar: , San Juan de la Encinilla
Coordenadas: 40.83, -4.85 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.56, -2 [Ver en mapa]
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo, Arroyo de la Rivera de Gargab
Coordenadas: 40.92, -5.61 [Ver en mapa] - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa] - Lugar: , Vecinos
Coordenadas: 40.78, -5.88 [Ver en mapa] - Lugar: , Miranda de Azán
Coordenadas: 40.88, -5.68 [Ver en mapa] - Lugar: , Miranda de Azán
Coordenadas: 40.88, -5.68 [Ver en mapa] - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa] - Lugar: , Babilafuente, El Valle
Coordenadas: 40.89, -5.49 [Ver en mapa] - Lugar: , Babilafuente, El Llano
Coordenadas: 40.98, -5.46 [Ver en mapa]
Toledo (To)
- Lugar: , Pepino
Coordenadas: 40.03, -4.8 [Ver en mapa]
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa] - Lugar: , Ataquines
Coordenadas: 41.18, -4.81 [Ver en mapa] - Lugar: , Olmedo, Aguasal, arroyo del Cuadrón
Coordenadas: 41.31, -4.61 [Ver en mapa]
Zamora (Za)
- Lugar: , Villaveza del Agua
Coordenadas: 41.88, -5.77 [Ver en mapa] - Lugar: , El Cubo de Tierra del Vino
Coordenadas: 41.25, -5.71 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Av), Bu, Cc, Cu, Ge, (Gu), Hu, J, L, Le, Lo, M, P, Sa, (Sg), So, Te, To, V, (Va), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Av), Bu, Cc, Cu, Ge, (Gu), Hu, J, L, Le, Lo, M, P, Sa, (Sg), So, Te, To, V, (Va), Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium retusum. En asturnatura.com [en línea] Num. 937, 13/03/2023 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068