Trifolium ochroleucon Huds.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
- Publicación original
- Trifolium ochroleucon Huds., Fl. Angl. 283 (1762)
- Sinónimos
- Trifolium cerverense Gand. in Bull. Soc. Bot. France 45: 597 (1899)
Trifolium pallidulum Jord. in Mém. Acad. Roy. Sci. Lyon, Sect. Sci. ser. 2 1: 267 (1851)
Trifolium roseum C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 50 (1822)
- Ind. loc.
- Habitat in pratis et pascuis siccioribus, in comitatibus Essexiensi, Cantabrigiensi, frequens
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
Fotografías de Trifolium ochroleucon
Puedes ver 3 fotografías de Trifolium ochroleucon en su galería de fotosDescripción de Trifolium ochroleucon
Hierba perenne, vilosa. Tallos 15-80 cm, erectos o ascendentes, generalmente con pelos más o menos adpresos.Hojas en general alternas, las dos superiores subopuestas, estipuladas, pecioladas; estípulas lineares, agudas, membranáceas, con la parte libre frecuentemente herbácea, ciliadas y pelosas en el ápice; pecíolo hasta de 170 mm, con pelos patentes en las hojas inferiores y adpresos en las superiores; folíolos hasta de 50 16 mm, los de las hojas inferiores elípticos u obovados, los de las hojas superiores elípticos, subsentados, enteros o denticulados, obtusos o emarginados, pelosos en ambas superficies.
Inflorescencias 18-46 22- 40 mm, capituliformes o espiciformes, ovoides o subglobosas, en apariencia terminales, sentadas o pedunculadas, sin involucro o con involucro formado por las estípulas de las hojas superiores, sin bractéolas, con numerosas flores sentadas; pedúnculo, cuando existe, hasta de 2,5 cm.
Cáliz ligeramente zigomorfo, campanulado; tubo 3-5 mm, con 10 nervios, glabrescente o peloso; garganta obstruida en la fructificación por una callosidad bilabiada, con anillo de pelos; dientes desiguales, pelosos, el inferior de 3-8,2 mm, triangular, agudo, los cuatro superiores de 1,5-4 mm, lineares, subulados.
Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, generalmente amarillentos, muy rara vez rosados, glabros, marcescentes o caedizos en la fructificación; estandarte 15-23 mm.
Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla. Semillas 1,6-2,2 mm, lisas, amarillentas.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Trifolium ochroleucon
Pastizales de orlas de robledales, pinares o castañares, en las zonas montañosas húmedas; (100)700-1500(2200) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Origanetalia vulgaris (clase Trifolio-Geranietea, orden Origanetalia vulgaris, alianza Trifolion medii) . Comunidades herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos. Son características Carex spicata, Melampyrum nemorosum subsp. catalaunicum, Rhinanthus burnatii, Vincetoxicum hirundinaria var. intermedium
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium ochroleucon
Europa, SO de Asia y NO de África. Regiones montañosas del N y C de la Península, rara en el S.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Bayárcal
Coordenadas: 37.09163, -2.98326 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Caso; Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: desde Santa Marina a Murias
Coordenadas: 43.14, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: Las Agueras
Coordenadas: 43.21, -6.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Cantabria
- Lugar: Camaleño; Macizo Central de los Picos de Europa: Aliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
Granada
- Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.01454, -3.25589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Capileira
Coordenadas: 36.99664, -3.33573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Capileira
Coordenadas: 36.9885, -3.34901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.00897, -3.27797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.02253, -3.26039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Válor
Coordenadas: 37.09191, -3.11262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.13287, -3.41369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.01484, -3.26715 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.17424, -3.2428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Asó de Sobremonte
Coordenadas: 42.63, -0.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Montserrat
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Marcescente
- Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.