Trifolium occidentale Coombe
Trébol
Nombres vernáculos
Español: Trébol.
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium occidentale Coombe. Watsonia 5: 70 (1961)
- Ind. loc.
- Caerthillian Cove, near Lizard Town, W. Cornwall (v. c. 1), England; south-facing grassy slopes on shallow soil over hornblende schist, within 200 m. of the sea; altitude 20 m.; Clone O/CA, collected 23 June 1958; cultivated in Hort. Univ. Cantab.; pres
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
- Etimología de occidentale
- Del lat. occidentalis, -e = occidental, de occidente [lat. occidens, -entis -de occx|do = caer a tierra, morir, ponerse los astros, etc.-, participio que, sustantivado y masculinizado, significa el occidente, el poniente, el oeste].
- Sinónimos
- Amoria occidentalis (Coombe) Soják
Trifolium repens subsp. occidentale (Coombe) M. Laínz
Trifolium repens subsp. prostratum (Biasol.) Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 67: 5 (1963)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Trifolium occidentale
Hierba perenne, estolonífera, glabra, glabrescente o pelosa. Tallos 3-26 cm, enraizantes en los nudos, glabros o glabrescentes.Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas ovadas, acuminadas, membranáceas, generalmente glabras, a menudo con tinte violáceo; pecíolo (10)20-100 mm, glabro o glabrescente, rara vez peloso; folíolos 4-16 x 4-14 mm, obovados u orbiculares, subsentados, serrulados, con dientes algo espinulosos, por lo general obtusos o truncados, más raramente emarginados, glabros.
Inflorescencias 15-23 mm de diámetro en la floración y 15-26 mm en la fructificación, umbeliformes, hemisféricas, axilares, pedunculadas, con numerosas flores desigualmente pediceladas; pedúnculo 2-12,5 cm, glabro o glabrescente, rara vez viloso; bractéolas lanceoladas, uninervias, membranáceas; pedicelos de las flores del extremo superior de la inflorescencia de 0,8-3,5 mm, más largo que el de las flores inferiores, a menudo aquillado, erecto o patente en la floración, reflejo en la fructificación.
Cáliz ligeramente zigomorfo, campanulado, membranáceo, glabro o glabrescente; tubo 1,8-3 mm, con 10 nervios; dientes desiguales, triangular-lanceolados, con amplios márgenes membranáceos solapados en la base, los tres inferiores 1-1,9 mm, los dos superiores 1,3-3,2 mm.
Corola con el estandarte libre, blanca o rosada, glabra, persistente y membranácea en la fructificación; estandarte 6-10 mm.
Fruto sentado, sobresaliendo del cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con 1-4 semillas. Semillas 1-1,3 mm, lisas, amarillas u ocráceas.
Florece de febrero a junio.
Morfología
Fotografías de Trifolium occidentale
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Trifolium occidentale
Hábitat y ecología de Trifolium occidentale
Crece en arenas litorales y terrenos graníticos próximos al mar, hasta los 50 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Crithmo-Armerion maritimae (clase Juncetea maritimi, orden Crithmo-Armerietalia) . Conjunto de comunidades halocasmofíticas dominadas por hemicriptófitos, caméfitos amacollados y hasta pastos de fisonomía graminoide; constituyen la primera banda de vegetación cormofítica en el área supralitoral de los acantilados cántabro-atlánticos, ocupando suelos salinos por influencia de la maresía o salpicadura del oleaje.. Son características Angelica pachycarpa, Armeria berlengensis, Armeria euscadiensis, Armeria maritima subsp. miscella, Armeria pubigera subsp. depilata, Armeria pubigera subsp. pubigera, Centaurea borjae, Daucus gingidium subsp. atlanticum, Leucanthemum ircutianum subsp. crassifolium, Leucanthemum merinoi, Leucanthemum pluriflorum, Rumex acetosa subsp. biformis, Rumex rupestris, Sesamoides suffruticosa subsp. latifolia, Silene uniflora, Spergularia rupicola subsp. rupicola, Trifolium occidentale
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium occidentale
Litoral del W de Europa. Litoral del N y NO de la Península, desde la desembocadura del Mondego hasta la del Bidasoa.Mapa de distribución de Trifolium occidentale
Disponemos de 36 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Lu, O, Po, S, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Especies similares
Parecido al trébol blanco, Trifolium repens, pero tiene las brácteas de las hojas de color púrpura, el limbo de los foliolos claramente espiculado y los lóbulos de los cálices que se sobrelapan en su base.Glosario de términos
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Solapado
- Dicho de un órgano respecto a otro, que lo cubre del todo o en parte.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium occidentale. En asturnatura.com [en línea] Num. 427, 03/06/2013 [consultado el 20/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 03-06-2013
Última modificación el 03-06-2013