Trifolium fragiferum L.
Trébol fresa
Este trébol es común en zonas húmedas. Es perenne, con tallos que desarrollan raíces en la base. Se caracteriza por sus flores rosadas que cuando fructifican inflan el cáliz y la inflorescencia se convierte en un glomérulo tomentoso.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
Nombres vernáculos
Español: Trébol fresa, fresa de burro, trébol fresero. Portugués: Trevo-morango. Gallego: Trebo. Euskera: Hirusta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium fragiferum L.. Sp. Pl. 772 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Suecia, Gallia. Anglia
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
- Sinónimos
- Amoria bonannii (C. Presl) Roskov in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 75(5): 719 (1990)
Amoria fragifera (L.) Roskov in Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 75(5): 719 (1990)
Galearia bonannii (C. Presl) C. Presl Symb. Bot. 1: 50 (1832)
Galearia fragifera (L.) C. Presl Symb. Bot. 1: 51 (1832)
Galearia fragifera subsp. bonannii (C. Presl) Soják
Trifolium bonannii C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 51 (1822)
Trifolium bonannii var. aragonense Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 361 (1877)
Descripción de Trifolium fragiferum
Hierba perenne, estolonífera, pelosa al menos en los pecíolos. Tallos hasta de 45 cm, decumbentes y enraizantes en los nudos, glabros o glabrescentes.Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, acuminadas, membranáceas, glabras; pecíolo hasta de 160 mm, con pelos patentes; folíolos hasta de 27 x 16 mm, obovados, elípticos u obcordados, subsentados, serrulados, con dientes más o menos espinulosos, truncados o emarginados, mucronados, con nervios muy marcados en la zona marginal, vilosos sobre el nervio medio del envés.
Inflorescencias de 10-16 mm de diámetro en la floración y 7,5-20 x 8- 18 mm en la fructificación, capituliformes, globosas o elipsoides, axilares, pedunculadas, blanquecinas, con numerosas flores cortamente pediceladas; pedúnculo 2-24 cm, glabro o viloso; bractéolas 3-5,2 mm, lanceoladas, con 3-4 nervios, las de las flores superiores membranáceas, las de las flores inferiores herbáceas, soldadas entre sí para formar un involucro.
Cáliz zigomorfo, bilabiado, acrescente, densamente peloso en el lado vexilar; tubo en la floración de 1,2-2,5 mm, con c. 12 nervios marcados en el labio inferior y nervios inconspicuos o difusos en el superior, en la fructificación de (3)4-6,5 mm, inflado y con nervadura reticulada por el lado vexilar; garganta glabra; dientes desiguales, conniventes en la fructificación, los tres inferiores de 1,2-2,3 mm, triangulares, los dos superiores de 1,5-3 mm, subulados.
Corola no resupinada, el estandarte libre, rosada, glabra, marcescente; estandarte 5-7 mm.
Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con 1-2 semillas. Semillas 1,1-1,7 mm, lisas, verde oliváceas, maculadas de negro.
Florece de mayo a octubre.
Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Trifolium fragiferum
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Trifolium fragiferum
Hábitat y ecología de Trifolium fragiferum
Herbazales, en substrato nitrificado y a veces un poco salino, generalmente en bordes de cursos de agua; 0-1500 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | MA222 | Atlantic upper saltmarshes |
Diagnóstica | MA232 | Baltic coastal meadow |
Diagnóstica | R34 | Submediterranean moist meadow |
Constante | MA222 | Atlantic upper saltmarshes |
Constante | MA232 | Baltic coastal meadow |
Constante | R34 | Submediterranean moist meadow |
Constante | R36 | Moist or wet mesotrophic to eutrophic pasture |
Constante | R63 | Temperate inland salt marsh |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
1310 | Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas | Comunidades vegetales pioneras propias de suelos salobres, en general temporalmente inundados, dominadas por plantas herbáceas anuales de diferente naturaleza. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Trifolio fragiferi-Cynodontion (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Plantaginetalia majoris) . Céspedes cortos y tupidos formados por hemicriptófitos rizomatosos o estoloníferos, a menudo fuertemente pastoreados, que se desarrollan en suelos húmedos, a veces sometidos a inundación temporal, del ámbito mediterráneo.. Son características Carex divisa subsp. divisa, Cynodon dactylon, Cyperus laevigatus subsp. distachyos, Lactuca saligna, Taraxacum pyropappum, Trifolium fragiferum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.21 m. Peso de semilla: 1.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Cymadothea trifolii | ![]() | hojas | spots | + | - | |
Pseudopeziza trifolii | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Uromyces trifolii | ![]() | hojas | rust | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium fragiferum
Europa -por debajo de 55º N-, SW de Asia, NW de África y región macaronésica (Madeira y Canarias) y W de Asia. Casi toda la Península Ibérica y BalearesMapa de distribución de Trifolium fragiferum
Citas totales: 70. Citas en el mapa: 69
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Castell de Castells, pla dels Corrals
Coordenadas: 38.7136, -0.172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1995
Altitud: 650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & M. Signes
Herbario: MA 01-00571389 - Lugar: , Alfafara serra de Mariola,bc.delCantal de la Vila
Coordenadas: 38.7494, -0.5617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Serra
Herbario: MA 01-00843868 - Lugar: , Agres, serra de Mariola, font de l´Arrier
Coordenadas: 38.79019, -0.48426 [Ver en mapa]
Altitud: 570 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Bort
Herbario: MA 01-00881037
Albacete (Ab)
- Lugar: , Riopar
Coordenadas: 38.4849, -2.3936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00326432
Barcelona (B)
- Lugar: , S. Corneli, c. Berga
Coordenadas: 42.1834, 1.8363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1987
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00439133
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Magacela
Coordenadas: 38.8142, -5.7654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Escobar García
Determinado por: Ruiz Téllez Trinidad
Herbario: MA 01-00706592 - Lugar: , Magacela
Coordenadas: 38.8142, -5.7654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Escobar García
Determinado por: Ruiz Téllez Trinidad
Herbario: MA 01-00706641
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Orduña
Coordenadas: 42.9908, -3.0136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1947
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Guinea
Herbario: MA 01-00165207
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Aldea del Rey, Cerro de la Higuera
Coordenadas: 38.7256, -3.8859 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Bellet, M.A. Carrasco, C.J. Martín-Blanco & C.
Determinado por: María Bellet
Herbario: MA 01-00730111
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Cañete
Coordenadas: 39.9211, -1.7141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Bondía, A. González & G. López
Herbario: MA 01-00347601 - Lugar: , Cañete, salida a Campillos-Sierra
Coordenadas: 40.0112, -1.7124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: A. Muñoz
Herbario: MA 01-00336435 - Lugar: , Capital
Coordenadas: 40.0154, -2.181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Herbario: MA 01-00347443 - Lugar: , Cerca de Tarancón, Las Tinajas
Coordenadas: 40.0183, -3.0364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Herbario: MA 01-00347843 - Lugar: , Valdemeca
Coordenadas: 40.1827, -1.7444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. López
Determinado por: Yuri Roskov (LE)
Herbario: MA 01-00347603 - Lugar: , Hoz de Beteta
Coordenadas: 40.5732, -2.0798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1932
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Arturo Caballero
Herbario: MA 01-00063872
Granada (Gr)
- Lugar: , Padul, Depresión de Padul
Coordenadas: 36.9523, -3.6751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Molero Mesa & Martínez Parras
Determinado por: Yuri Roskov (LE)
Herbario: MA 01-00336754
Lleida (L)
- Lugar: , Termens, Torre del Prat
Coordenadas: 41.7073, 0.7152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol, J. Boixadera & C. Herrero
Herbario: MA 01-00495198
León (Le)
- Lugar: , Lago de Isoba
Coordenadas: 43.0483, -5.3126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.& M.Fernández Aláez
Herbario: LEB 53916-1 - Lugar: , Acebedo. Valle de Corsalines
Coordenadas: 43.02552, -5.13903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2007
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido
Herbario: LEB 92499-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 8018-1 - Lugar: , Villafeliz de la Sobarriba
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & R.Carbó
Herbario: LEB 1910-1 - Lugar: , León. La Candamia
Coordenadas: 42.59585, -5.54858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2005
Altitud: 825 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 89271-1 - Lugar: , Puente Castro
Coordenadas: 42.58403, -5.55336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/2004
Altitud: 820 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 89272-1 - Lugar: , Valdepolo
Coordenadas: 42.5633, -5.202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.& C.Fernández Aláez
Herbario: LEB 47179-1 - Lugar: , Villaverde La Chiquita
Coordenadas: 42.57, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1982
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.Fernández Aláez
Herbario: LEB 35561-1 - Lugar: , Valdepolo. Laguna Sentiz
Coordenadas: 42.57, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1982
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.Fernández Aláez
Herbario: LEB 28357-1 - Lugar: , Chozas de Arriba
Coordenadas: 42.55, -5.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.Fernández Aláez
Herbario: LEB 35686-1 - Lugar: , Santas Martas. La Balastrera
Coordenadas: 42.477, -5.403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.& C.Fernández Alaéz
Herbario: LEB 47187-1 - Lugar: , Bercianos del Real Camino. Laguna
Coordenadas: 42.3905, -5.1461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. & C.Fernández Aláez
Herbario: LEB 108812-1 - Lugar: , Villamoratiel de las Matas. La Seca
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Altitud: 833 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.Fernández Aláez
Herbario: LEB 28222-1 - Lugar: , Bercianos del Real Camino. Laguna Grande
Coordenadas: 42.374, -5.132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso & V.Castro
Herbario: LEB 83622-1 - Lugar: , Valverde-Enrique. Charca de Valdehoya
Coordenadas: 42.3036, -5.3118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2007
Altitud: 830 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Castro González
Herbario: LEB 93364-1 - Lugar: , Pajares de los Oteros
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.García Cachán
Herbario: LEB 13213-1
Lugo (Lu)
- Lugar: , Monforte
Coordenadas: 42.5311, -7.5403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J. Romero
Determinado por: M.J. Romero
Herbario: MA 01-00530492
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo, S. Cirujano & M.A. Carrasco
Herbario: MA 01-00347729 - Lugar: , Valdemoro
Coordenadas: 40.1063, -3.7053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1857
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Determinado por: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00147725 - Lugar: , Valdemoro
Coordenadas: 40.1063, -3.7053 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00063865 - Lugar: , Valdemoro
Coordenadas: 40.1063, -3.7053 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Borja
Herbario: MA 01-00190111 - Lugar: , Ciudad Universitaria
Coordenadas: 40.44588, -3.72522 [Ver en mapa]
Altitud: 600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Visitación Santos Vega
Determinado por: Visitación Santos Vega
Herbario: MA 01-00881451 - Lugar: , Chamartín
Coordenadas: 40.4759, -3.6737 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00575435
Asturias (O)
- Lugar: , Belmonte de Miranda. Entre km 7 y 8 de la carretera Belmonte a Somiedo
Coordenadas: 43.27, -6.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. Álvarez García
Determinado por: Miguel A. Álvarez García
Herbario: FCO 34114-1 - Lugar: , Siero. Saús
Coordenadas: 43.34, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 36057-1 - Lugar: , Candamo. Grullos
Coordenadas: 43.43, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1978
Altitud: 100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan José Lastra Menéndez
Determinado por: Juan José Lastra Menéndez
Herbario: FCO 24115-1 - Lugar: , Candamo. Grullos
Coordenadas: 43.43, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1978
Altitud: 100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan José Lastra Menéndez
Determinado por: Juan José Lastra Menéndez
Herbario: FCO 24114-1 - Lugar: , Gijón. Gijón, Campa Torres
Coordenadas: 43.56, -5.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1989
Altitud: 100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava & al.
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 38704-1 - Lugar: Parque de Moreda, GIJON
Coordenadas: 43.53665, -5.6805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2022
Hábitat: Jardín urbano
Altitud: 15 m
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crece abundante en los jardines urbanos de Gijón.
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Supra Vilardesilva. Rubiana
Coordenadas: 42.4572, -6.8488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: V. R. Gracia & all
Determinado por: V. R. Gracia
Herbario: MA 01-00634445
Palencia (P)
- Lugar: , Traspeña de la Peña
Coordenadas: 42.824, -4.609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 36084-1 - Lugar: , Traspeña de la Peña
Coordenadas: 42.824, -4.609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 36085-1
Cantabria (S)
- Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 42.4411, -4.4604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aedo, Herrá & Moreno
Herbario: MA 01-00682995 - Lugar: , Castro Urdiales de punta Cotolino a punta de la Gorda
Coordenadas: 42.4683, -3.2081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza & al.
Determinado por: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Herbario: MA 01-00319884 - Lugar: , Los Carabeos
Coordenadas: 42.8773, -5.3154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Moreno
Herbario: MA 01-00465401 - Lugar: , Serna, Hermandad de Campoo de Suso
Coordenadas: 43.03175, -4.16612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00609461 - Lugar: , Serna
Coordenadas: 43.0308, -4.2103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00819796 - Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 43.3414, -4.4818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00609460
Valencia (V)
- Lugar: , Ribera ptno. Bosquet
Coordenadas: 38.8524, -0.7541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Palasí
Herbario: MA 01-00330284 - Lugar: , Valencia
Coordenadas: 39.4496, -0.4445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Esteso
Determinado por: F. Esteso
Herbario: MA 01-00426948 - Lugar: , Bujarssot
Coordenadas: 39.4496, -0.4445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.B. Crespo
Determinado por: Yuri Roskov (LE)
Herbario: MA 01-00347620
Valladolid (Va)
- Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.7392, -4.0872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J. Luis Fernández Alonso
Herbario: MA 01-00307987 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.7392, -4.0872 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J. Luis Fernández Alonso
Herbario: MA 01-00307998 - Lugar: , Encinas de Esgueva, cola del Embalse de Encinas
Coordenadas: 41.7428, -4.0837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández
Determinado por: A. Muñoz
Herbario: MA 01-00335894 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.7392, -4.0872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J. Luis Fernández Alonso
Herbario: MA 01-00307988 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7449, -4.661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. A. Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00792438
Álava (Vi)
- Lugar: , Lantarón: Arreo
Coordenadas: 42.7746, -3.0013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Determinado por: A. Muñoz
Herbario: MA 01-00342919
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Chiprana
Coordenadas: 41.2178, -0.1741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Catalán, I. Aizpur5u, F. Muñoz Garmendia & J. P
Herbario: MA 01-00347883 - Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1897
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Herbario: MA 01-00063898 - Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1897
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Determinado por: Benito Vicioso
Herbario: MA 01-00147724 - Lugar: , Calatayud
Coordenadas: 41.3619, -1.6622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1905
Proporcionado por: GBIF
Legit: Vicioso B. et C.
Herbario: MA 01-00063875 - Lugar: , Aranda de Moncayo
Coordenadas: 41.5447, -1.9222 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Benito Vicioso
Determinado por: Benito Vicioso
Herbario: MA 01-00063876
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Lu, Bi, Na, A, Ab, B, Ba, CR, Cu, Gr, L, Le, M, O, Or, S, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Lu, Bi, Na, A, Ab, B, Ba, CR, Cu, Gr, L, Le, M, O, Or, S, V, Va, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Especies similares
Lo diferenciamos de Trifolium pubescens porque éste tiene el pedúnculo de la inflorescencia más corto que la hoja correspondiente, mientras que Trifolium fragiferum lo tiene más largo. Por otro lado Trifolium resupinatum es anual y tiene unos cálices con dos dientes muy largos y bien característicos.Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Marcescente
- Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium fragiferum. En asturnatura.com [en línea] Num. 590, 18/07/2016 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 18-07-2016
Última modificación el 18-07-2016