Trifolium cernuum Brot.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium cernuum Brot.. Phytogr. Lusitan. Select. 1: 150 (1816 publ. 1817)
- Ind. loc.
- Habitat in vicinii oppidi Cintra, et a D. Valorado Botanices diligentissimo mihi primùm communicatum
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
- Etimología de cernuum
- Del lat. cernuus, -a, -um = inclinado hacia tierra.
Descripción de Trifolium cernuum
Hierba anual, glabra, con los cálices glabrescentes. Tallos 2-65 cm, erectos o ascendentes.
Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceolado-acuminadas, membranáceas, glabras; pecíolo de las hojas inferiores hasta de 80 mm, glabro; folíolos hasta de 18 x 12 mm, obovados u obcordados, subsentados, serrulados, con dientes más o menos espinulosos, obtusos o truncados, glabros.
Inflorescencias 8,5-11(15) mm de diámetro, umbeliformes, hemisféricas, axilares, subsentadas o pedunculadas, con numerosas flores pediceladas; pedúnculo hasta de 1,5 cm en la fructificación; bractéolas lanceoladas, uninervias, membranáceas; pedicelo de las flores del extremo superior de la inflorescencia de 1,5-2,7 mm, más largo que las bractéolas, más o menos reflejo en la fructificación. Cáliz ligeramente zigomorfo, cilíndrico, glabrescente; tubo 1,5-2 mm, con 10 nervios; dientes desiguales, triangulares, con márgenes membranáceos, reflejos en la fructificación, glabros, los tres inferiores de 1,3-1,8 mm, los dos superiores de 2-2,5 mm. Corola con el estandarte libre, blanquecina o rosada, glabra, persistente y membranácea en la fructificación; estandarte 3,6-4,6 mm.
Fruto sentado, sobresaliendo del tubo del cáliz, indehiscente, con estilo subventral, con pericarpo membranáceo, con 2(4) semillas. Semillas 0,7-1,1 mm, tuberculadas, amarillentas.
Morfología

Hábito
Fotografías de Trifolium cernuum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Trifolium cernuum
Hábitat y ecología de Trifolium cernuum
Herbazales, en substrato con cierta capacidad de retención de agua; 0-1500(-2000) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Agrostion castellanae (clase Stipo giganteae-Agrostietea castellanae, orden Agrostietalia castellanae) . Alianza que agrupa las asociaciones de las perennigraminedas de talla media a veces amacallodas, en las que suelen ser frecuentes Agrostis castellana y Festuca ampla (vallicares); se desarrollan sobre suelos silíceos arenosos o limosos ácidos, que pueden tener ligeros encharcamientos temporales (hidromorfía temporal): planosoles, arenosoles, cambisoles, luvisoles, etc., con propiedades dístricas, acídicas o pseudogleicas; de distribución mediterránea iberoatlántica con disyunciones mediterráneas ibéricas centrorientales, termo-supramediterráneas seco-húmedas. Estos pastizales y praderas oligo-mesotróficas perennes, ricas en plantas gramínicas y leguminosas anuales, de óptimo mediterráneo ibérico occidental, meso-supramediterráneo subhúmedo, con cierta frecuencia se siegan para su henificación junto con las comunidades adyacentes de Molinio caeruleae-Arrhenatheretea elatioris y Nardetea que suelen hallarse en las vaguadas. Mediante un pastoreo y redileo insistente con ganado ovino, los vallicares se transforman con cierta celeridad en los productivos majadales de Poetalia bulbosae (Periballio-Trifolion subterranei). Ocho asociaciones en España.. Son características Armeria gaditana, Asphodelus aestivus, Asphodelus bento-rainhae subsp. bento-rainhae, Avenula lodunensis subsp. cintrana, Avenula lodunensis subsp. gaditana, Centaurea tentudaica, Festuca ampla subsp. ampla, Festuca ampla subsp. simplex, Holcus annuus subsp. annuus, Serapias viridis, Thapsia minor, Trifolium cernuum, Trifolium retusum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium cernuum
SW de Europa continental, Córcega, Marruecos y Macaronesia (Azores y Madeira). Mitad W de la Península y Sierra Nevada.
Mapa de distribución de Trifolium cernuum
Citas totales: 391. Citas en el mapa: 83
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Garganta de Navamediana, Navamediana
Coordenadas: 40.29122, -5.3848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2014
Hábitat: Pastizal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Crece en herbazales, en substrato con cierta capacidad de retención de agua
Fotografía asociada:
A Coruña (C)
- Lugar: , Santiago de Compostela
Coordenadas: 43.01, -8.42 [Ver en mapa]
Legit: Castro Cerceda & Freire - Lugar: , Santiago de Compostela, Conxo
Coordenadas: 42.86, -8.56 [Ver en mapa]
Legit: M. Castro Cerceda & L. Freire
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Malpartida de Plasencia, Dehesa de San Salvador
Coordenadas: 39.98, -6.07 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: J. A.Sánchez Rodríguez & R. González Gutiérrez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Tejeda de Tiétar
Coordenadas: 40.02, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valverde de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21183, -4.29102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21176, -4.28524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21699, -4.27812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.22139, -4.28283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.22893, -4.27782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.18804, -4.28637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.18804, -4.28645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.19383, -4.29225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.1947, -4.29892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.18442, -4.261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.13837, -4.17208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.2417, -4.27381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.29077, -4.31501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1998 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.26833, -4.56953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93052, -4.72596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.27102, -4.42228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.83066, -6.31751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.81013, -6.18092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.07857, -6.64857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08653, -6.76676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.09286, -6.95591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.04782, -6.90757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.15157, -6.80726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.03051, -6.82978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.98697, -6.72738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 37.98388, -6.70108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.90205, -6.78941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.9369, -6.78951 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Cortelazor
Coordenadas: 37.97136, -6.619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.14793, -6.85935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95894, -6.45361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9585, -6.45412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.15787, -3.94468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2003 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.45015, -3.32103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.46409, -3.30615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.16472, -3.83544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.18869, -3.98333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2003 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.16646, -3.86492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.2817, -3.89705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.26269, -3.837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.37956, -3.83754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.31117, -4.12149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.22913, -4.0661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.16472, -3.83544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.18869, -3.98333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.15787, -3.94468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2003 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.45015, -3.32103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.46409, -3.30615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005
Asturias (O)
- Lugar: , Siero; Área recreativa de Orduño, en las prox. de La Barganiza
Coordenadas: 43.41, -5.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1992
Altitud: 146 m
Proporcionado por: H. S. Nava
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Vitigudino
Coordenadas: 41.03, -6.49 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Yecla de Yeltes
Coordenadas: 40.96, -6.49 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Sevila (Se)
- Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95389, -5.95025 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.67665, -6.20581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.88921, -6.06199 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.89217, -5.46575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85085, -5.61997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85602, -5.62935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85796, -5.65259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85791, -5.65115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85823, -5.65116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.863, -5.6698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.82504, -5.70395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.81454, -5.71772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.78248, -5.69483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.06715, -5.62913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.88455, -5.74835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94098, -5.44272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1996
Zamora (Za)
- Lugar: , San Cristóbal de Entreviñas, Santa Colomba de las Carabias
Coordenadas: 42.06, -5.66 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro & J. M. Velasco - Lugar: , Carbellino, reculaje del embalse de Almendra
Coordenadas: 41.16, -6.14 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Carbellino, reculaje del embalse de Almendra
Coordenadas: 41.16, -6.14 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Carbellino, reculaje del embalse de Almendra
Coordenadas: 41.16, -6.14 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, (C), Cc, Co, Gr, (Lu), M, (O), (Or), Po, (Sa), Se, (Sg), To, (Za), H, J
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, (C), Cc, Co, Gr, (Lu), M, (O), (Or), Po, (Sa), Se, (Sg), To, (Za), H, J
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium cernuum. En asturnatura.com [en línea] Num. 937, 13/03/2023 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068