Tricholoma equestre (L.) P. Kumm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Tricholoma
Nombres vernáculosSeta de los caballeros
- Publicación original
- Tricholoma equestre (L.) P. Kumm., Führer für Pilzfreunde: 130 (1871)
- Sinónimos
- Gyrophila aurata, Gyrophila equestris, Tricholoma arenarium, Tricholoma aurantum, Tricholoma flavovirens
- Etimología de equestre
- Del latín equestris = relativo a los caballeros o nobles. En relación a Tricholoma equestris, hace referencia a que se trataba de una seta apreciada por los caballeros.
Fotografías de Tricholoma equestre
Puedes ver 3 fotografías de Tricholoma equestre en su galería de fotosDescripción de Tricholoma equestre
Macroscopía. Basidiomas solitarios o gregarios con un sombrero de 6 - 12 cm de diámetro, al principio hemisférico - campanulado, con el margen fuertemente enrollado pero que pronto se aplana y expande, en ocasiones dejando un umbo central; en tiempo húmedo su superficie es algo mucilaginosa y brillante, casi oscura y con escuámulas concéntricas de color pardo oscuro sobre un fondo de amarillo verdoso a pardo oliváceo, pero cuando el tiempo es más seco el margen se vuelve pálido y a veces algo ondulado, el centro más oscuro y las escamas se recogen casi formando un disco. La carne es compacta, blanquecina, amarillenta bajo la cutícula, fina, de olor harinoso y sabor agradable. Láminas de color amarillo limón al principio, anchas, de libres a emarginadas, con el margen algo crenado, volviéndose pardas con la edad. Pie de 5 - 7 x 1 - 2 cm, de cilíndrico a algo clavado, con la superficie lisa, satinada, de color verdoso a pardo amarillento y la parte superior de blanquecina a amarillenta; tiene fibras finas longitudinales, con alguna escuámula ocasional parda cerca de la base.Microscopía. Esporas lisas, hialinas, anchamente elípiticas, de 5.8 - 8.5 x 4.1 - 5.5 µm (Q=1.1 - 1.9). Basidios clavados, estrechos, con 4 esterigmas cortos y sin fíbula basal. Sin cistidios. Trama himenoforal más o menos paralela, con hifas pigmentadas y sin fíbulas.
Hábitat y ecología de Tricholoma equestre
Se encuentra preferentemente en los pinares arenosos, tanto costeros como montanos, en los que establece micorrizas con los pinos (Pinus sylvestris, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea) y en menor medida con píceas (Picea abies) o abetos (Abies alba). Más raramente puede asociarse con planifolios, como hayas (Fagus sylvatica).Distribución de Tricholoma equestre
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Navia, NAVIA
Coordenadas: 43.55794, -6.7193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/12/2009
Hábitat: Retroduna fijada por Pinus pinaster
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Curiosidades
Existen muchas formas de este hongo dependiendo de su hábitat, lo que no hace extrañar la gran cantidad de denominaciones que se le han dado. Así, Tricholoma flavovirens hace referencia a las formas más delgadas que crecen en bosques de hoja caduca, en contraposición a Tricholoma auratum que crecería en pinares.Especies similares
Puede confundirse con Tricholoma sulphureum, también de color amarillo, pero con un fuerte olor a gas y que normalmente se encuentra bajo planifolios.Propiedades nutricionales
La seta de los caballeros fue durante mucho tiempo un reputado hongo comestible, pero tras una serie de extrañas muertes acacecidas hace algunos años en el sudoeste francés, su consumo ha sido prohibido. Muchas personas lo han comido sin sufrir trastorno alguno, pero tras consumo repetido en grandes cantidades parece originar un cuadro de rabdomiolisis, una destrucción masiva de la muscultaura lisa corporal, que puede acarrear la muerte.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenóforo
- En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.