Tricholoma columbetta (Fr.) P. Kumm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Tricholoma
- Publicación original
- Tricholoma columbetta (Fr.) P. Kumm., Führer für Pilzfreunde: 131 (1871)
- Basiónimo
- Agaricus columbetta Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 44 (1821)
- Sinónimos
- Agaricus impolitus Lasch, Linnaea 4: 522 (1829)
Gyrophila columbetta (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 12 (1886)
Gyrophila impolita (Lasch) Quél., Enchir. fung. (Paris): 12 (1886)
Tricholoma impolitum (Lasch) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 131 (1871)
Fotografías de Tricholoma columbetta
Puedes ver 1 fotografías de Tricholoma columbetta en su galería de fotosDescripción de Tricholoma columbetta
Macroscopía. Sombrero de 6-10 cm de diámetro, convexo de joven, luego aplanado, con un umbo obtuso, algo ondulado en ejemplares viejos, con la superficie con fibrillas radiales, algo lubricosa en tiempo húmedo, de color blanco al principio, luego cremoso, con el centro ligeramente ocráceo, en ocasiones con puntos rojizos o verdosos; margen ovudo, incurvado durante bastante tiempo, a menudo finamente pubescente, algo amarillento y ondulado con la edad; cutícula separable casi hasta el centro. Carne blanca, firme, fina, casi inodora, de sabor ligeramente harinoso. Láminas anchas, de color blanco a cremoso, ligeramente uncinadas, con la arista algo crenada, que en ocasiones enrojoce. Pie de 6-10 x 1.5-3 cm, cilíndrico, algo anulado, con la superficie con fibrillas longitudinales blanca, el ápice más fuertemente fibriloso, sólido, carnoso, con la base en ocasiones con motas rojizas o azuladas.Microscopía. Esporas anchamente elípticas, lisas, hialinas, con gútulas, de 5.1-6.2 x 3.7-4.3 µm (Q=1.3-1.6), I-. Basidios ligeramente cilíndrico - claviformes, de 28-32 x 6-8 µm, con 4 esterigmas y fíbula basal. Pileipellis formada por hifas paralelas de 2-3.5 µm de diámetro, algunas con incrustaciones finas, ocasionalmente con los extremos de las hifas exertos, no fibuladas.
Hábitat y ecología de Tricholoma columbetta
Vive en bosques de Fagus sylvatica, Quercus, Carpinus betulus, Betula, entre hojas caídas o musgos, en suelos neutros o algo ácidos.Distribución de Tricholoma columbetta
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: La Corrada, Soto del Barco
Coordenadas: 43.5221, -6.0474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2014; Fecha de publicación : 31/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6311:
ERD-6311:
Especies similares
Su color blanco puede originar confusiones con especies de Amanita de color blanco mortales, pero éstas presentan anillo y volva. También se puede confundir con Tricholoma album, Tricholoma pseudoalbum, Tricholoma lascivum y Tricholoma sulphurescens, que tienen sabor amargo y olor desagradable.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incrustación
- Costra dura, generalmente de carbonato de calcio que se forma en la superficie de una planta u hoja.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.