Trichoglossum hirsutum (Pers.) Boud.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Incertae sedis, Subclase Incertae sedis, Orden Geoglossales, Familia Geoglossaceae, Género Trichoglossum
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Trichoglossum hirsutum (Pers.) Boud., Hist. Class. Discom. Eur. (Paris): 86 (1907) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Geoglossum hirsutum Pers., Neues Mag. Bot. 1: 117 (1794)
- Etimología de hirsutum
- Del lat. hirsutus, -a, -um = hirsuto, erizado // bot. cubierto de pelo rígido y áspero al tacto.
Fotografías de Trichoglossum hirsutum
Puedes ver 4 fotografías de Trichoglossum hirsutum en su galería de fotosDescripción de Trichoglossum hirsutum
Macroscopía. Hongo que forma fructificaciones solitarias o gregarias, de espatuladas a clavadas, de 30 - 80 mm en las que se diferencia un pedúnculo redondeado o cilíndrico, más o menos comprimido, de 2 - 4 mm de diámetro, estéril, claramente separado de una cabeza fértiy. Es de color negruzco o pardo negruzco, y a la lupa se pueden observar unos pelos que dan un aspecto aterciopelado al hongo, especialmente en el pie.Microscopía. Esporas alargadas, lisas, pardas, con 13 - 15 septos, de 100 - 140 x 5 - 7 µm. Ascos octospóricos, con esporas paralelas, amiloides. Paráfisis filiformes, septadas, con los ápices clavados o algo curvados. Pelos de color pardo oscuro, rectos y apuntados, de hasta 180 x 8 - 9 µm.
Hábitat y ecología de Trichoglossum hirsutum
Crece en prados y zonas húmedas como turberas, en ocasiones acompañado de plantas como Drosera rotundifolia.Distribución de Trichoglossum hirsutum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Roces, GIJON
Coordenadas: 43.51022, -5.69457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2018; Fecha de publicación : 30/11/2018
Hábitat: Talud musgoso bajo cipreses y laureles
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Con forma de minipiruleta negra, se puede ver con lupa que el pie es pelosillo.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Lugones, LUGONES
Coordenadas: 43.41244, -5.8219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2010; Fecha de publicación : 31/12/2010
Hábitat: Césped húmedo con musgos.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Se diferencia de géneros próximos como Geoglossum, Leotia, Microglossum, Mitrula, Spathularia y Cudoni por la presencia de pelos.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.