Trichius gallicus Dejean, 1821
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Scarabaeoidea, Familia Cetoniidae, Género Trichius
- Publicación original
- Trichius gallicus Dejean, 1821
- Sinónimos
- Trichius zonatus Germar, 1829
- Etimología de gallicus
- Del lat. gallicus, -a, -um = gálico, galo, de la Galia [lat. Gallia, -ae f.].
Fotografías de Trichius gallicus
Puedes ver 2 fotografías de Trichius gallicus en su galería de fotosDescripción de Trichius gallicus
Coleóptero con una longitud de 10 a 12 mm. Cabeza, tórax y la parte inferior del abdomen recubiertos de pubescencia dorada-anaranjada; cabeza y pronoto negros; élitros amarillentos atravesados por tres bandas negras que no llegan a la sutura central; la mancha central es más larga que las otras dos. Protibia con dos dientes en el borde exterior; mesotibia sin muesca o con una muesca débil en el borde exterior, con un fino reborde apenas visible que termina en una pequeña elevación, pero que no forma un diente. Macho tomentoso blanco en el penúltimo esternito del abdomen.
Los machos y las hembras generalmente se pueden identificar por el aspecto de la primera falange, que en el macho se ensancha y se redondea en el extremo apical.
Hábitat y ecología de Trichius gallicus
Las larvas son de xilófagas a xilodetritófagas, es decir, se alimentan de madera más o menos podrida de diferentes especies de árboles de hoja caduca y tardan dos años en convertirse en un escarabajo adulto. Los imagos vuelan habitualmente de mayo a agosto y se alimentan de estambres y polen de diversas especies de plantas (umbelíferas, rosaceas, asteraceas). Habitan llanuras aluviales, bordes de bosques húmedos, en brezos y en áreas ruderales.
Distribución de Trichius gallicus
Especie termófila, se extiende por Europa (excepto el norte) hasta el noroeste de África.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cáceres
- Lugar: Alrededores del pueblo, VILLARREAL DE SAN CARLOS
Coordenadas: 39.84308, -6.02128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2018; Fecha de publicación : 12/11/2020
Hábitat: Monte bajo/ matorral xerófilo
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: En la actualidad llamado Trichius gallicus, es un coleóptero con una longitud de 10 a 12 mm. La Cabeza, el tórax y la parte inferior del abdomen están recubiertos de pubescencia dorada-anaranjada; cabeza y pronoto negros; élitros amarillentos atravesados por tres bandas negras que no llegan a la sutura central; la mancha central es más larga que las otras dos. Protibia con dos dientes en el borde exterior; mesotibia sin muesca o con una muesca débil en el borde exterior, con un fino reborde apenas visible que termina en una pequeña elevación, pero que no forma un diente. Macho tomentoso blanco en el penúltimo esternito del abdomen. En la foto don ejemplares de Anthrenus festivus
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Élitro
- En los poliquetos es una modificación a modo de escama del cirro dorsal. Protege el animal y además producen corrientes de agua que originan corrientes de agua que favorecen la ventilación del animal.
Citar como:

