Trapania maculata Haefelfinger, 1960
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Goniodorididae, Género Trapania
Nomenclatura
- Publicación original
- Trapania maculata Haefelfinger, 1960. Haefelfinger H. R. Neue und wenig bekannte Opisthobranchier der Gattung Trapania und Caloria aus der Bucht von Villefranche-sur-mer. Revuie Suisse de Zoologie 67 (2): 226-236 [agosto]. (1960).
- Etimología de maculata
- Del lat. maculatus, -a, -um = maculado, manchado, salpicado de manchas [lat. macula, -ae f. = mancha, mácula; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo participial, que indica posesión o parecido]. En la Dactylorhiza maculata (L.) Soó (Orchis maculata L., Orchidaceae) y la Neotinea maculata (Desf.) Stearn (Satyrium maculatum Desf., Orchidaceae), por las hojas, salpicadas de manchas.
Descripción de Trapania maculata
Nudibranquio de cuerpo alargado, midiendo unos 15 mm de longitud, a veces algo más. Cabeza con tentáculos orales largos y los propodiales ligeramente curvados. Rinóforos lamelados, con 7 - 12 láminas en la parte superior, más cortos que los tentáculos orales y con dos apéndices laterales dirigidos hacia atrás. Tiene 3 branquias bipinnadas con unos procesos digitiformes laterales dirigidos también hacia atrás. Color blanco translúcido con manchas amarillas, pardas o anaranjadas en los tentáculos orales, en los propodiales, laterales, pie y apéndices de rinóforos y branquias.Las fórmulas radulares de dos ejemplares de 6 y 15 mm son 25x1.0.1 y 30x1.0.1, respectivamente. Los dientes poseen entre 13 y 16 dentículos, siendo el de mayor longitud el segundo más externo. El resto de los dentículos, y hasta la mitad del diente son más o menos del mismo tamaño, pudiendo sobresalir un poco más alguno de ellos. Desde el centro hacia el interior del diente los dentículos disminuyen de tamaño. En algunos dientes falta el dentículo más externo o puede tener pequeñas grietas longitudinales en el ápice debido posiblemente al desgaste. La cutícula labial presenta pequeñas placas.
En un ejemplar de 6 mm de longitud el conducto hermafrodita presenta una ampolla gruesa y con forma arriñonada, encontrándose la conexión entre ambas en la región central de esta última. El conducto deferente tiene una porción prostática morfológicamente diferenciada que forma un pliegue característico en este género. La porción no prostática es corta, con un diámetro aproximadamente la mitad que el de la prostática y termina en un pene armado con espinas alargadas y poco curvas. El conducto vaginal desemboca en una bolsa copulatriz esférica o algo ovalada, de la que parte un conducto, adosado al conducto vaginal pero independiente del mismo, y que comunica por un lado con el receptáculo seminal, con forma ovalada, y por otro se constituye en el conducto uterino. Las diferencias con respecto a un ejemplar de 20 mm estriban, aparte del tamaño de las diferentes estructuras, en el grado de desarrollo de la glándula femenina.
Fotografías de Trapania maculata
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Trapania maculata
Distribución de Trapania maculata
Desde las Islas Británicas al Mediterráneo occidental.Mapa de distribución de Trapania maculata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
SS (SS)
- Lugar: Puerto de Getaria, GETARIA
Coordenadas: 43.30341, -2.19973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2015
Hábitat: Rocoso
Altitud: 8 m
Proporcionado por: Bego Larrauri Abril
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Bipinnado
- Refiriéndose a un órgano folioso, cuando cada foliolo se divide de nuevo de manera pinnada.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
Bibliografía
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#moluscos-nudibranquios-similares#nudibranquios-goniodorididae
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trapania maculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 62, 13/02/2006 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-05-2005
Descripción creada el 13-02-2006
Última modificación el 13-02-2006