Tradescantia fluminensis Vell.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Commelinales, Familia Commelinaceae, Género Tradescantia
Nombres vernáculosAmor de hombre, cariño de los hombres, hierba de la miseria, lengua de mujer
Erva da Fortuna;
Cariño de los hombres;
especie invasora
- Publicación original
- Tradescantia fluminensis Vell., Fl. Flumin.: 140 (1829)
- Sinónimos
- Tradescantia albiflora Kunth, Enum. Pl. 4: 84 (1843)
- Ind. loc.
- Habitat maritimis ad rivulorum ripas, locaque humentia [Río de Janeiro]
- Etimología de Tradescantia
- Género establecido por Ruppius (1718) y revalidado por Linneo (1753); cuyo nombre fue homenaje, con seguridad, a John Tradescant, padre (c. 1570-1638), naturalista, jardinero, viajero, colector de plantas y coleccionista inglés; no, contra lo que habitualmente se dice, a John Tradescant, hijo (1608-1662), también jardinero, botánico, etc. -en Ruppius se lee: "Tradescantia, sive Ephemerum Virginianum. [...] Phalangium ephemerum, virginianum Iohannis Tradescanti Parkins. Parad. 15"; y en J. Parkinson, Paradisi in sole paradisus terrestris (1629): "Phalangium Ephemerum Virginianum Ioannis Tradescant. This Spiderwort is of late knowledge, and for it the Christian world is indebted vnto that painfull industrious searcher, and louer of all natures varieties, Ion Tradescant (sometimes belonging to de right Honourable Lord Robert Earle of Salisbury, Lord Tresaurer of England in his time, and then vnto the right Honourable the Lord Wotton at Canterbury in Kent, and lastly vnto the late Duke of Buckingham) who first receiued it of a friend, that brought it out of Virginia, thinking it to bee the Silke Grasse that groweth there, and that imparted hereof, as of many other things, both to me and others"
Fotografías de Tradescantia fluminensis
Puedes ver 5 fotografías de Tradescantia fluminensis en su galería de fotosDescripción de Tradescantia fluminensis
Hierba perenne, enraizante en los nudos inferiores del tallo. Tallos de (10)20-60 cm, decumbentes o ascendentes, con una franja de pelos cortos situada debajo de cada nudo en la parte opuesta al limbo de la hoja.
Hojas hasta de 100 mm; vaina de 6-10 x 5-8 mm, cilíndrica, más o menos escariosa, ciliada en la garganta, con una franja puberulenta y decurrente situada en la parte opuesta al limbo; limbo de 20- 95 x 15-40 mm, ovado-elíptico, atenuado formando un pseudopecíolo, ciliolado, verdoso.
Inflorescencia axilar, con 2-12 flores, pedunculada; pedúnculo 19- 40 mm; espata formada por 2 brácteas foliáceas, subopuestas; brácteas casi del mismo tamaño y forma de las hojas, sin vaina. Flores actinomorfas, pediceladas; pedicelo 6-20 mm, laxamente pubescente.
Sépalos de 6-7 x 3-4 mm, lanceolados, pubescentes, con indumento más denso en el dorso, en el nervio medio y en el ápice, con margen membranáceo, verdosos.
Pétalos de (8)10-12 x 4,5-6 mm, ovado-lanceolados, libres o soldados en la base, glabros, blancos.
Androceo con 6 estambres homomorfos, todos fértiles, rodeado por numerosos pelos moniliformes de 5-6 mm que forman en la base una corona pequeña y membranácea; filamentos 5-6 mm, glabros, blancos; anteras de 0,6 x 1,2 mm, más o menos esféricas, con las tecas dispuestas en cruz.
Ovario trilobado, glabro, con una glándula esférica en la base de cada 2 carpelos; estilo de 5-6 mm, algo fusiforme, glabro; estigma muy pequeño, en pincel.
Fruto en cápsula con 2 semillas por lóculo. Semillas c. 1,6 x 1 mm, ruguladas.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Tradescantia fluminensis
Cunetas, taludes y en el sotobosque húmedo cercano a los núcleos de población; 5-220 m.
Esta especie se comporta localmente como invasora en las comunidades riparias, viarias y del sotobosque húmedo, sombrío y abrigado. En la Península Ibérica su propagación es vegetativa, ya que en ninguno de los materiales analizados se han encontrado frutos maduros. Esto explicaría la escasa variabilidad morfológica encontrada en las plantas estudiadas.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Tradescantia fluminensis
Oriunda del SE de Sud amé rica; naturalizada en el S de Europa, Estados Unidos de América, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Macaronesia, etc. Costa atlántica y mediterránea de la Península Ibérica, rara en el interior.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Seto rodeando vivienda, CUYENCES
Coordenadas: 43.39452, -5.83265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2017; Fecha de publicación : 21/06/2017
Hábitat: Seto bordeando muro de vivienda
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

