Tortula muralis Hedw.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Subclase Bryidae, Orden Pottiales, Familia Pottiaceae, Género Tortula
- Tipo
- Musgos
- Publicación original
- Tortula muralis Hedw. Species Muscorum Frondosorum 123. 1801 [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Barbula muralis (Hedw.) Crome. Sammlung Deutscher Laubmoose 1: 25. 1805
Bryum murale (Hedw.) With. A Systematic Arrangement of British Plants, Fourth Edition 3: 794. 1801
Desmatodon muralis (Hedw.) Jur. Die Laubmoosflora von Oestrreich-Ungarn 134. 1882
Syntrichia muralis (Hedw.) Raab. Flora 2: 301. 1819
- Etimología de muralis
- Del latín muralis, -e = mural, del muro, que habita en los muros, etc. (lat. murus, -i m.).
Taxones infraespecíficos
Descripción de Tortula muralis
Musgo que aparece con frecuencia, formando céspedes almohadillados. Las plantas miden 3 - 5 mm de altura, son de color verde, con tonos glaucos a veces.Los filidios tienen un aspecto típico lingüiforme; su base tiene células hialinas o amarillentas, las superiores de forma cuadrada y pequeñas, ya que no sobrepasan 12 micras de anchura, provistas de unas papilas luniformes; el ápice es obtuso y tiene un ápice obtuso en el que destaca un pelo hialino originado por la prolongación del nervio central; el margen está recurvado.
Es normal que presenten esporofitos, que tienen una seda de 1 cm de longitud en cuyo extremo está la cápsula, cilíndrica, con un opérculo cónico que al caer deja ver un peristoma formado por 32 dientes libres, filiformes y enrollados en espiral en su conjunto.
Hábitat y ecología de Tortula muralis
Uno de los musgos más frecuentes, crece sobre rocas, calizas principalmente; es capaz de resistir la contaminación, por lo que también es posible encontrarla en muros de hormigón de las ciudades.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryosphaeria cinclidoti | ||||||
Lamprospora retispora | ||||||
Nectria muscivora |
Distribución de Tortula muralis
Cosmopolita.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Covaenes
Coordenadas: 43.38, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Ponga; Río Ponga
Coordenadas: 43.15, -5.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: Caso; La Foz
Coordenadas: 43.15, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Bezanes
Coordenadas: 43.15, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; La Viliella
Coordenadas: 42.99, -6.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; La Viliella
Coordenadas: 42.99, -6.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado - Lugar: Ibias; entre el km 18 y el Puerto del Connio
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; área de recreo entre Moal y Tablizas
Coordenadas: 43.03, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
León
- Lugar: Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Bibliografía y más información
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opérculo
- Pieza que, a modo de tapadera, sirve para cerrar ciertas aberturas. En los peces hueso plano que cubre y protege las branquias. En los gasterópodos disco calcíficado; en los poliquetos filamento branquial modificado; se encarga de cerrar la entrada de la concha o el tubo, respectivamente, donde vive el animal. En las plantas, parte superior de un fruto a modo de tapadera que termina por desprenderse mediante dehiscencia terminal.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.