Tomares ballus (Fabricius, 1787)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Tomares
Nombres vernáculosCardenillo
Descripción de Tomares ballus
El macho tiene el anverso de color de fondo pardo oscuro; el reverso del ala anterior es de color anaranjado claro, con máculas negras; el del ala posterior es verde, con el borde alar pardo, presentando además una gran pilosidad verde por todo el cuerpo. La hembra tiene el anverso anaranjado con los bordes alares y las zonas basales y discales pardas, y su reverso es similar al del macho. Envergadura alar: entre 22 y 30 mm.Hábitat y ecología de Tomares ballus
Vive en claros en encinares y alcornocales y zonas abiertas y secas, de 200 a 1000 metros. Vuela de marzo a abril, en una generación al año. Los imagos acuden a las flores de Taraxacum officinale. Los machos presentan un comportamiento territorial. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las hojas. Las orugas son de color rosado, con abundante pilosidad, practican el canibalismo y se asocian con hormigas, quizá pupando en el interior de sus nidos. Como plantas nutricias se han citado Medicago littoralis, Medicago truncatula, Medicago minima, Medicago polymorpha, Lotus corniculatus, Lotus angustissimus, Lotus liginosus, Lotus ornithopodioides, Dorycnium hirsutum, Trifolium cherleri, Anthyllis tetraphylla, Hippocrepis unisiliquosa, Onobrychis caput-galli, Ornithopus compresus y Astragalus lusitanicus. Inverna como pupa, adherida a la planta nutricia.Distribución de Tomares ballus
Está extendida por el norte de África, las zona centro y sur de la Península Ibérica y el sur de Francia. No vuela en Asturias. En León está distribuida de forma dispersa, siendo rara en su parte septentrional. Sus poblaciones son reducidas.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Badajoz
- Lugar: Oliva de Mérida
Coordenadas: 38.77, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Cuidad real
- Lugar: El Candil, Alcázar de San Juan
Coordenadas: 39.28, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1983; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: El Candil, Alcázar de San Juan
Coordenadas: 39.28, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: El Duqueso
Coordenadas: 39.18, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: El Candil, Alcázar de San Juan
Coordenadas: 39.28, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Granada
- Lugar: Sierra de Elvira
Coordenadas: 37.27, -3.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Guadalajara
- Lugar: Alhóndiga
Coordenadas: 40.54, -2.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
LeÓn
- Lugar: ponferrada, PONFERRADA
Coordenadas: 42.55238, -6.59692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2017; Fecha de publicación : 22/03/2017
Hábitat: Yerba corta
Proporcionado por: Pilar Fatou
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: Cantoblanco
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Vallecas
Coordenadas: 40.33, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/1983; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: A. Villa - Lugar: Cantoblanco
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.42, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: San Sebastián de los Reyes
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S. Otero - Lugar: Pinar de Las Rozas
Coordenadas: 40.51, -3.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Ciempozuelos
Coordenadas: 40.15, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: E. Rabanal - Lugar: Cantoblanco
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Cantoblanco
Coordenadas: 40.51, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Pelayos de la Presa
Coordenadas: 40.33, -4.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Las Rozas
Coordenadas: 40.51, -3.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2004; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: C. García Prieto - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.45, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.43, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.44, -3.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino - Lugar: Casa de Campo
Coordenadas: 40.41, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Adela Pino
Toledo
- Lugar: Santa Cruz de la Zarza
Coordenadas: 39.98, -3.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1982; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Félix Hernández
Citas totales: 32. Citas en el mapa: 32
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Mácula
- Manchas.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.