Tofieldia calyculata (L.) Wahlenb.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Tofieldia
Nombres vernáculosTofieldia
- Publicación original
- Tofieldia calyculata (L.) Wahlenb., Fl. Lapp. 90 (1812) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Anthericum calyculatum L., Sp. Pl. 311 (1753)
- Sinónimos
- Cymba calyculata (L.) Dulac, Fl. Hautes-Pyrénées 117 (1867)
Narthecium calyculatum (L.) All., Fl. Pedem. 2: 165 (1785)
Tofieldia alpina Sm. in Rees, Cycl. 35, Tofieldia n.º 2 (1817), nom. illeg., non Sternb. & Hoppe
Tofieldia glacialis Gaudin, Fl. Helv. 2: 596 (1828)
- Ind. loc.
- Habitat in alpibus Helvetiae, Lapponiae, Sibiriae
Fotografías de Tofieldia calyculata
Puedes ver 3 fotografías de Tofieldia calyculata en su galería de fotosDescripción de Tofieldia calyculata
Hierba perenne con un rizoma de 1-2(5) mm de diámetro, del que parten raicillas más o menos fibrosas. Tallos (5)8-30(50) x (0,05)0,1-0,2(0,25) cm.Hojas basales de (3)5- 15(26) x (0,05)0,1-0,5(0,6) cm, muy aproximadas entre sí, más o menos conduplicadas y equitantes hacia la base, pero planas en la mayor parte de su longitud, graminiforme, enteras o antrorso-escabriúsculas, con 4-10 nervios; hojas caulinares en general menores, de 0,2-4(9) x 0,05-0,4(0,5) cm, netamente separadas entre ellas sobre los tallos floridos, parcialmente envainadoras, a veces muy cortamente decurrentes.
Inflorescencia hasta de 12 cm en la fructificación, de subcapitada a estrechamente elipsoide, más o menos cilíndrica u ovoide, densa, con 3-35(50) flores; brácteas (0,5)1-2,5(4) x (0,2)0,5-0,8(1,4) mm, 1 por pedicelo, de manera excepcional y en las flores basales aparecen insertas en el tallo un poco alejadas del nacimiento del pedicelo, blanquecino-amarillentas y a menudo verdosas hacia el nervio medio; pedicelos (0,2)1-3(3,5) mm, frecuentemente al menos los de las flores inferiores del racimo- arqueado-ascendentes en la frutificación; bractéolas (0,2)0,5-1(1,3) mm, 3 por flor, apicales, en general connatas o parcialmente soldadas hacia la base formando una especie de calículo tricuspidado o trilobado -hasta de 1 mm-, persistente, a veces casi libres, membranáceas, amarillentas o verdosas, en ocasiones con ápice rojizo.
Tépalos de (0,5)1-3(3,5) mm, de subobtusos a más o menos agudos. Estambres 2-3,5(4) mm, que igualan o sobrepasan ligeramente a los tépalos; filamentos de lineares a linear-subulados, a veces algo ensanchados en la base; anteras (0,2)0,5-1(1,5) mm, amarillas. Carpelos soldados en los 2/3-4/5 de su longitud; estilos 0,2-0,6(1) mm; estigmas 0,1-0,2 mm, a menudo negruzcos.
Fruto en cápsula de (2,5)3-4,5(5) x (1,5)2,5-3(3,5) mm, erecta. Semillas 0,5-1(1,5) x 0,04-0,1 mm, hasta 30(45) por lóculo, con apéndices blanquecinos, cortos, en ambos extremos
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Tofieldia calyculata
Manantiales, bordes de arroyo, zonas higroturbosas, trampales, prados, repisas y zonas rocosas húmedas, en general en substrato básico y con preferencia en áreas de montaña; (450)800-2000 (2400) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Caricetalia davallianae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia davallianae, alianza Caricion davallianae) . Comunidades de turberas planas mesoeútrofas. Son características Campylium stellatum, Carex flava subsp. alpina, Carex frigida, Carex hostiana, Carex vaginata, Equisetum variegatum, Fissidens adianthoides, Juncus pyrenaeus, Pinguicula alpina, Potentilla fruticosa, Primula farinosa, Selaginella selaginoides, Spiranthes aestivalis, Thalictrum alpinum, Tofieldia calyculata, Veronica ponae
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Tofieldia calyculata
N y C de Europa, desde la isla de Gotland y Estonia por el N, hasta los Pirineos y Montenegro por el S. Pirineos y mitad oriental de la cordillera y Cornisa Cantábrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cantabria
- Lugar: Soba, Los Collados del Asón
Coordenadas: 43.2, -3.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001
Lleida
- Lugar: Lago Redó
Coordenadas: 42.57, 0.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1980 - Lugar: Lago Redó
Coordenadas: 42.57, 0.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1980
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Calículo
- Conjunto de apéndices estipulares de los sépalos o envuelta extrafloral situada junto a la parte externa del cáliz, que dan la impresión de un segundo verticilo calicino.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.