Cerrar
Thymus praecox subsp. polytrichus (A. Kern. ex Borbás) Jalas
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Thymus, Especie Thymus praecox
Nomenclatura
- Publicación original
- Thymus praecox subsp. polytrichus (A. Kern. ex Borbás) Jalas. Veröff. Geobot. Inst. Rübel Zürich 43: 189 (1970)
- Ind. loc.
- In herbidis montium elatiorum ad pagum Trins Tiroliae centralis, Neu-Spondinig (Steff.!)
- Etimología de Thymus
- Del gr. thýmon, -ou n. y thýmos, -ou m.; lat. thymum(tumum), -i n. y thymus(timus, tumus), -i m. = principalmente, nombre de varios tomillos en sentido amplio (Labiatae).
- Etimología de praecox
- Del latín praecox, -ocis = precoz, maduro antes de tiempo.
- Etimología de polytrichus
- Del gr. polýtrichos, -on = que tiene cabello o pelo abundante, muy peloso [gr. poly- (polýs, pollē, polý) = mucho (cantidad o número), etc.; gr. thríx(thrý-), trichós f. = pelo, cabello, vello, barba, etc.]
- Basiónimo
- Thymus polytrichus A. Kern.
- Sinónimos
- Thymus serpyllum subsp. polytrichus (A. Kern. ex Borbás) Briq.
Descripción de Thymus praecox subsp. polytrichus
Sufrútice hasta de 10 cm, decumbente, más o menos radicante, con estolones estériles, con aspecto herbáceo. Tallos 45 cm; tallos floríferos 7-15 cm, más alargados y, en general, en número reducido, frecuentemente desordenados, a veces radicantes, con pelos generalmente cortos y retrorsos, en caras opuestas y alternas en cada entrenudo, a veces solo en los cantos o en todas las caras, rara vez glabros.Hojas 7-10 x 2,5-5 mm, elípticas, a veces ovadas, en general obtusas, con nervios más o menos marcados en el envés, ciliadas en la base, glabras, con glándulas esferoidales; pecioladas, con limbo atenuado en el pecíolo.
Inflorescencia 22-30 x 15 mm, capituliforme o espiciforme, con los verticilastros inferiores separados. Flores con pedicelo de 3 mm, peloso.
Cáliz 3,5-5 mm, frecuentemente color violeta o púrpura, blanquecino en la base; tubo peloso con largos pelos en la parte ventral y carpostegio exerto de entre los dientes, denso, blanco; dientes superiores c. 1 mm; dientes inferiores 2,5-3,5 mm, arqueados hacia arriba, todos ciliados.
Corola 5,5-8 mm, pelosa, color púrpura, crema cuando se seca, con labio superior de 2-3 mm, escotado, con lóbulos de 2-3 mm, más o menos iguales.
Núculas c. 0,9 mm, globosas, color castaño obscuro.
Florece de junio a septiembre.
Fotografías de Thymus praecox subsp. polytrichus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thymus praecox subsp. polytrichus
Hábitat y ecología de Thymus praecox subsp. polytrichus
Pastos alpinos, cervunales, prados nitrificados, junto a matorrales, indiferente edáfica; (580) 670-2900(3120) m.Distribución de Thymus praecox subsp. polytrichus
C y W de Europa. Dispersa en la mitad N de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Thymus praecox subsp. polytrichus
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Vega de Liordes
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 1736 m - Lugar: , Vega de Liordes
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 1736 m - Lugar: , Vega de Liordes
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981
Altitud: 1736 m
Asturias (O)
- Lugar: Junto al repetidor del Gamoniteiro, BARZANA DE QUIROS
Coordenadas: 43.18647, -5.92357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2017
Hábitat: Roquedo calizo
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thymus praecox subsp. polytrichus. En asturnatura.com [en línea] Num. 657, 30/10/2017 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota