Thymelaea broteriana Cout.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Thymelaeaceae, Género Thymelaea
Nomenclatura
- Publicación original
- Thymelaea broteriana Cout.. Bol. Soc. Brot. 24: 145 (1908-1909)
- Ind. loc.
- Habitat: Serra do Gerez (Brot., Welw.!, Aarão de Lacerda, Soc. Brot. exsic., nº 777! Moller ! J. Henriques !); Serra de Alpedrinha (R. da Cunha!); Serra da Arrabida (R. da Cunha!)
- Etimología de Thymelaea
- Thymeláea, -ae f. - gr. thymelaía, -as f.; lat. thymelaea, -ae f. = en Dioscórides y Plinio, nombre según parece del torvisco (Daphne Gnidium L., timeleáceas) -gr. th´ymon n. (th´ymos m.) = entre los griegos, principalmente el tomillo real, Thymbra capitata (L.) Cav., labiadas; gr. elaía, -as f. = el olivo, Olea europaea L., oleáceas-. Miller toma el nombre genérico Thymelaea de Tournefort, que incluía en él también el torvisco, bajo la denominación de Thymelaea foliis Lini.
- Etimología de broteriana
- Félix da Silva de Avellar, de sobrenombre Brotero [Broterus] (1744- 1828), nacido en Santo Antão do Tojal (Estremadura portuguesa), catedrático y director del Jardín Botánico de la universidad de Coimbra desde 1791, director del Real Jardín Botánico de Ajuda (Lisboa) desde 1811, y autor, entre otras obras, de la primera flora lusitana.
Descripción de Thymelaea broteriana
Planta perenne, hasta de 40(50) cm de altura, de sufruticosa y más o menos cespitosa a arbustiva y más o menos erecta; dioica -excepcionalmente con alguna flor hermafrodita en pies masculinos-. Tallos más o menos rígidos, con ramas de procumbentes a erectas; los jóvenes con hojas fuertemente imbricadas, cubiertos completamente por un tomento blanco y denso -pelos más o menos rectos hasta de 0,6(0,8) mm-; tallos viejos más o menos denudados, de aspecto plateado o ceniciento, con cicatrices foliares no prominentes, más o menos elípticas y generalmente con los restos del pedúnculo floral conservadas en su axila.Hojas (2)4-7(9) x 0,4-0,8 mm, linear-lanceoladas, involutas -y por ello más o menos subuladas, en apariencia-, subcoriáceas, persistentes, sésiles, agudas o subobtusas, de un verde obscuro en la madurez y parduscas al secarse, epiestomáticas; haz densamente cubierto de tomento blanco -con pelos adpresos, hasta de 0,5(0,8) mm-, envés glabro.
Inflorescencias axilares, con flores solitarias desarrolladas generalmente en el extremo de las ramas del año anterior y situadas -junto con las brácteas- sobre un pedúnculo más o menos tomentoso hasta de 0,4(0,5) mm; brácteas 2, opuestas, de 1,2-1,7(2) x 0,3-0,6 mm, anchamente lanceoladas, más o menos papiráceas, fuertemente involutas -y por ello más o menos subuladas, en apariencia-, amarillentas o parduscas, con la cara adaxial pelosa -pelos de 0,2 mm- y la abaxial glabra.
Flores unisexuales -las masculinas a menudo con un rudimento de ovario-; las masculinas 3,5-4,5 mm, infundibuliformes; las femeninas 3,5- 4,5 mm, ovoideas. Hipanto amarillo o amarillento, glabro.
Sépalos 0,8-1,5 mm, de más o menos subrómbicos a ovales, de obtusos a apiculados, de coloración algo más intensa que la del hipanto.
Anteras 0,4-0,6 mm.
Estilo c. 0,5 mm, subapical y geniculado en la base; estigma capitado.
Fruto nuciforme, de 2-2,7 x 1,2-1,5 mm, pubérulo, sobre todo en la mitad superior; encerrado en el hipanto persistente, pero no adherido a él. Semillas 2-2,5 mm.
Florece de abril a mayo.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Thymelaea broteriana
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Thymelaea broteriana
Hábitat y ecología de Thymelaea broteriana
Thymelaea broteriana vive en brezales aclarados de Erica australis y/o Erica umbellata, siempre sobre suelos ácidos (pizarras o granitos). En las poblaciones salmantinas se encuentra en zonas más o menos alteradas por el hombre, como en los caminos y cortafuegos que atraviesan pinares de repoblación (Pinus pinaster) con matorral de brezos; en el interior del brezal raramente hay individuos y son más pequeños.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Ericion umbellatae (clase Calluno-Ulicetea, orden Ulicetalia minoris) . Comunidades mediterráneo - iberoatlánticas y tingitanas de brezales no hidromorfos que alcanzan el sector Ibérico Soriano. . Son características Cistus psilosepalus, Erica australis subsp. aragonensis, Erica australis subsp. australis, Erica umbellata, Genista triacanthos, Halimium ocymoides, Lavandula viridis, Luzula lactea, Polygala microphylla, Pterospartum lasianthum, Pterospartum tridentatum, Serratula monardii var. abulensis, Stauracanthus spectabilis subsp. vicentinus, Thymelaea broteriana, Thymelaea procumbens, Thymelaea subrepens, Thymelaea villosa, Thymus lusitanicus, Thymus villosus, Tuberaria globulariifolia, Ulex jussiaei subsp. jussiaei, Ulex micranthus, Ulex parviflorus subsp. airensis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Thymelaea broteriana
Endémica del noroeste de la Península Ibérica. En Portugal se distribuye por Douro Litoral, Minho y Tras os Montes, y en España por las provincias de Pontevedra, Orense, Salamanca y Cáceres.Mapa de distribución de Thymelaea broteriana
Citas totales: 20. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Descargamaría, La Malena
Coordenadas: 40.31, -6.53 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente
Ourense (Or)
- Lugar: , Lovios, Serra do Xurés, Portela da Sobreira. Camino Mina da Sombras
Coordenadas: 41.82, -8.06 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. M. Muñoz Centeno & L. Delgado Sánchez
Determinado por: E. Rico, L.M. Muñoz Centeno & L. Delgado - Lugar: , Lovios
Coordenadas: 41.84, -8.13 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando - Lugar: , Lovios, Sierra do Xurés, Portela da Sobreira
Coordenadas: 41.82, -8.06 [Ver en mapa]
Legit: G. B. G., X. R. García Martínez, V. Rodríguez Grac
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Forcarei, Alto do Candán
Coordenadas: 42.61, -8.28 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. M. Muñoz Centeno & L. Delgado Sánchez
Determinado por: E. Rico, L.M. Muñoz Centeno & L. Delgado
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Serradilla del Arroyo, Sierra de El Guindo, pista forestal que lleva al Alto del Copero
Coordenadas: 40.54, -6.25 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, B. López González & L.M. Múñoz - Lugar: , Serradilla del Arroyo, Sierra de El Guindo, poco antes de la Cruz de la Rubia
Coordenadas: 40.53, -6.28 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, B. López González & L.M. Múñoz - Lugar: , Serradilla del Arroyo, pr. arroyo de las Cordalenas
Coordenadas: 40.54, -6.3 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , El Payo, carretera de El Payo a San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.26, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , El Payo, pr. arroyo del Mostajo
Coordenadas: 40.28, -6.77 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , Villasrrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.29, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , Villasrrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.31, -6.56 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , Villasrrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.31, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , Villasrrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.3, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , Villasrrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.3, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: E. Rico, L. Delgado & M. Santos Vicente - Lugar: , El Maíllo, valle del río Morasverdes
Coordenadas: 40.55, -6.22 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Villasrrubias, dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.3, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, E. Rico & J. Sánchez - Lugar: , Serradilla del Arroyo
Coordenadas: 40.53, -6.28 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & Blanca Martín
Determinado por: Luis Delgado - Lugar: , Villasrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.31, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez
Determinado por: L. Delgado - Lugar: , Villasrubias, Dehesa del Jaque
Coordenadas: 40.3, -6.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1982
Proporcionado por: E. Rico, J. Sánchez & X. Giraldez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc!, Or!, Po!, Sa!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc!, Or!, Po!, Sa!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Thymelaea broteriana es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): vulnerable.
Especies similares
Se diferencia de las restantes especies del género presentes en la Península Ibérica por ser la única que tiene, al tiempo, hojas con pelosidad diferente en las dos caras (envés glabro y haz tomentoso) y flores solitarias. En su área de distribución coincide con dos especies Thymelaea procumbens y Thymelaea coridifolia subsp. dendrobryum, que son las de aspecto más similar y quizá las más próximas filogenéticamente, pero se diferencia perfectamente por sus hojas con márgenes fuertemente involutos, la diferente pelosidad de haz y envés y las flores con hipanto glabro.Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Axial
- Referente al eje.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nuciforme
- Con forma de nuez.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thymelaea broteriana. En asturnatura.com [en línea] Num. 663, 11/12/2017 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068