Helecho hembra de pantano. Thelypteris palustris Schott
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Thelypteridaceae, Género Thelypteris
Nombres vernáculos
Helecho hembra de pantano
Español: Helecho hembra de pantano. Inglés: Marsh Fern, Eastern marsh fern.
Nomenclatura
- Publicación original
- Thelypteris palustris Schott. Gen. Fil.: [24] (1834)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae septentrionalioris paludibus
- Etimología de Thelypteris
- Thelýpteris f. - gr. thēlypterís = helecho hembra // nombre de helecho. Según algunos, Pteridium aquilinum.
Descripción de Thelypteris palustris
Helecho con rizoma rastrero, de unos 2.5 mm de diámetro, que tiene cuando es joven pelos con unas pocas páleas ovadas y papilosas. Las frondes, de 25 - 75 cm, son solitarias y erectas, con un peciolo tan largo o poco más largo que la lámina, de color verde amarillento, negruzco en la base y con escasa pilosidad. La lámina es lanceolada, delgada, de color verde pálido y pinnada; estas pinnas son pinnatisectas o pinnatipartidas, de 5 - 12 cm la más grande, linear - lanceolada, entera y roma. Las pinnas fértiles tienen el margen revoluto, lo que las hace más estrechas, y en él se desarrollan soros equidistantes, más o menos próximos entre si, con un indusio caduco, piloso y glanduloso. La esporulación ocurre entre julio y septiembre.Morfología

Esporangio/soro
Fotografías de Thelypteris palustris
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thelypteris palustris
Hábitat y ecología de Thelypteris palustris
Vive en lugares con el suelo casi siempre encharcado, como alisedas turbosas y carrizales desarrollados en márgenes de ríos y remansos de agua dulce. Aparece principalmente en las comunidades siguientes: Comunidades del orden Phragmitetalia (Clase Phragmito - Magnocaricetea), de elevada cobertura, constituidas por helófitos colonizadores de zonas anegadas por agua dulce la mayor parte del año, en la que son características plantas como Equisetum fluviatile, Equisetum palustre y Thelypteris palustris. Caracteriza las alisedas pantanosas de la asociación Carici lusitanicae-Alnetum glutinosae (Alianza Alno-Padion, Orden Populetalia albae, Clase Querco-Fagetea), que son bosques pantanosos con alisos que se caracterizan por la presencia de densas macollas de Carex paniculata subsp. lusitanica, y helechos como Osmunda regalis, Thelypteris palustris, Athryrium filis-femina, etc, a veces con musgos del género Sphagnum y plantas propias de la Clase Phragmintetea y Filipenduletalia, como Oenanthe croccata, Limniris pseudacorus, Phragmites communis, Galium palustre, Mentha aquatica y Lythrum salicaria.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Thelypteris palustris
Planta de distribución circumboreal presente en Europa, Asia y la mitad oriental de Norteamérica, distribuido en una franja entre los 30° y 60°N y algunos puntos en África. Aparece en la Península formando una francha en la costa atlántica y parte de la mediterránea.Mapa de distribución de Thelypteris palustris
Citas totales: 26. Citas en el mapa: 26
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija; Bárcena de Pienza, laguna o Pozo de Bárcena
Coordenadas: 43, -3.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/2002
Altitud: 633 m
Proporcionado por: J. A. Alejandre & M. J. Escalante - Lugar: , Merindad de Montija; Bárcena de Pienza, Laguna de Bárcena
Coordenadas: 43, -3.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1989
Altitud: 703 m
Proporcionado por: Uribe-Echebarría & Urrutia - Lugar: , Merindad de Montija, Gayangos, laguna de Bárcena
Coordenadas: 43.01, -3.52 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & P. Urrutia - Lugar: , Merindad de Montija, Bárcena de Pienza, laguna o Pozo de Bárcena
Coordenadas: 43, -3.52 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. J. Escalante
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Madrigal de la Vera
Coordenadas: 40.15, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1374, -6.52384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14298, -6.53939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14647, -6.54778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14603, -6.54825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09704, -6.47215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.93, -6.41729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.93384, -6.41898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04309, -6.52394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09704, -6.47215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.93, -6.41729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.93384, -6.41898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04309, -6.52394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1374, -6.52384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14298, -6.53939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14647, -6.54778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14603, -6.54825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004
León (Le)
- Lugar: , Carucedo, Las Medulas, lagos de las minas romanas, lago M6
Coordenadas: 42.46, -6.77 [Ver en mapa]
Legit: L. Medina
Asturias (O)
- Lugar: Borde de reguero, SANTA ROSA (LUGO LLANERA)
Coordenadas: 43.42539, -5.80415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2020
Hábitat: Borde de reguero
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Este helecho se encontraba en los márgenes de un reguero que atravesaba un prado de siega. Lo localicé siguiendo las indicacione de H. Nava.
Fotografía asociada: - Lugar: , Llanera, proximidades a Santa Rosa
Coordenadas: 43.43, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: M. Mayor & H. S. Nava
Valladolid (Va)
- Lugar: , Olmedo, puente de Vadalba, río Adaja
Coordenadas: 41.32, -4.63 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego & M. Santos Vi
Zamora (Za)
- Lugar: , Ayoó de Vidriales, Fuente de Mildedos
Coordenadas: 42.15, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu!, C, Ca, Cc, Cs, Ge, H, Le!, Lu, Na, O!, Po, S, Sa!, SS, To, V, Z, Va!, Za!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu!, C, Ca, Cc, Cs, Ge, H, Le!, Lu, Na, O!, Po, S, Sa!, SS, To, V, Z, Va!, Za!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Thelypteris palustris es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): vulnerable.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Thelypteris palustris tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thelypteris palustris. En asturnatura.com [en línea] Num. 87, 07/08/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068